25.2 C
General Villegas
jueves, abril 24, 2025
InicioPolíticaMicaela Olivetto: "En el Frente de Todos hemos aprendido que solos no...

Micaela Olivetto: «En el Frente de Todos hemos aprendido que solos no podemos»

La legisladora provincial habló con ACTUALIDAD en una de sus tantas visitas a nuestra ciudad. «En la Cuarta, de 19 municipios 4 tienen PASO. La lectura que se hace es que son procesos necesarios en lugares donde no se llegó a acuerdos. Necesitamos de otros espacios, tenemos que poder construir en la pluralidad de identidades», sostuvo en referencia a las elecciones que se llevarán a cabo en el mes de septiembre. Respecto a General Villegas en particular, manifestó que no ve la interna «como un problema, sino como un proceso de legitimación de liderazgos, que necesita que los vecinos definan cómo va a seguir este proceso de cara a 2023».

 

La diputada provincial del Frente de Todos, Micaela Olivetto, oriunda de Chacabuco, visita periódicamente General Villegas. Y en esta ocasión también estuvo en ACTUALIDAD, dialogando en un contexto tan particular como el de las elecciones legislativas 2021.

«Vengo bastante seguido a acompañar a Sol Fernández, una compañera que transmite el amor por General Villegas y todas sus localidades; y el compromiso para que los vecinos estén cada día un poco mejor. Y ese amor que tiene ella por el distrito se contagia», dijo la joven legisladora.

Por eso, aseguró que «siempre que podemos estar para dar una mano o solucionar algún problema, estamos. Ese es el máximo objetivo que tiene que tener la militancia dentro de nuestras posibilidades; y trabajar muchísimo para cambiar la realidad en función de la felicidad de la gente. Así que vengo a acompañar a Sol, como hace muchos años ya».

Olivetto aclaró que su recorrida por la Cuarta Sección Electoral no está exclusivamente relacionada con el año electoral. «A mí me toma llevar adelante un rol en los 19 municipios de la Cuarta; y en ese sentido Villegas es una de las prioridades, por contar con una compañera como Sol».

Actualidad: ¿Qué problemáticas/falencias ves en nuestra zona para trabajar desde el Congreso?

Olivetto: En realidad el rol que tiene una como legisladora no tiene que ver únicamente con generar buenos proyectos de ley sino, principalmente, ser un nexo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para tratar de resolver problemas. En ese sentido, una de las cosas que vemos en general, en todas las ciudades del interior, es que el objetivo principal es integrar a todos los pueblos a la ciudad cabecera; y poder llevar la política pública a todas las localidades, para que no sea tan complejo acceder a los derechos, tener que trasladarse tantos kilómetros en un Partido como General Villegas, que tiene una extensión territorial tan grande. Además de eso, lo que venimos trabajando con Sol son los reconocimientos que podamos llevar adelante a través de la Cámara, poder tener esa herramienta a disposición, llevar las inquietudes de los vecinos al gobernador y los distintos ministros; y generar ese puente, esas oportunidades. Ese es mi trabajo, el que más me gusta; y el que más respuestas puede generar para las problemáticas. Estuvimos generando reuniones para Sol con el ministro Augusto Costa, para acercar el Fondo de Turismo y Cultura; hicimos reuniones para acercar herramientas productivas a empresarios, productores y demás; estamos generando vinculación también con el Banco Provincia; fuimos generando el aumento del cupo del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Se trata de llevar las necesidades al gobierno de la Provincia. Un Estado cercano, presente, es complejo; y sobre todo en una situación de pandemia, porque la cercanía física fue más difícil todavía.

Actualidad: Son muy pocos los distritos en los que se va a dar una interna en el Frente de Todos en las PASO. General Villegas es uno de ellos. ¿Qué lectura hacen de esto, teniendo en cuenta que buscaban la unidad?

Olivetto: En la Cuarta, de 19 municipios 4 tienen PASO. La lectura que se hace es que son procesos necesarios en lugares donde no se llegó a acuerdos. Eso no siempre quiere decir que las internas vayan a ser sangrientas, con operaciones berretas, con falta de respeto. Creo que lo que hemos aprendido en el Frente de Todos es que solos no podemos, que necesitamos de otros espacios y que tenemos que poder construir en la pluralidad de identidades, que cada uno pueda crecer representando. Y si no nos podemos poner de acuerdo, que no sea une tensión que no pueda salvarse, sino que un proceso de interna muchas veces significa poder generar síntesis para poder llegar más consolidados; y también legitimar algunos liderazgos si no se han podido poner de acuerdo. En General Villegas no lo veo como un problema, como algo que pueda traer consecuencias irreconciliables, sino que lo veo como un proceso de legitimación de liderazgos que necesita que los vecinos definan cómo va a seguir este proceso de cara a 2023. No es una forma de nuestro espacio, sobre todo de Sol, criticar, faltar el respeto, hablar mal. Creo que está a la vista cómo construye y en ese sentido le ofrecerá a los vecinos sus propuestas y será la gente la que elija, dentro del Frente de Todos, con quién se siente más representado. Esa voluntad popular se respetará y construiremos todos juntos, de cara a la elección general.

Actualidad: ¿Cuál es tu interpretación de estos dos años de gobierno provincial y nacional?. ¿Qué faltó? ¿Qué te gustaría que se trabaje?

Olivetto: La verdad es que veníamos de una situación bastante complicada, sobre todo después de 2018, que se hizo mucho más fuerte una crisis producto de políticas neoliberales que se llevaron adelante, donde en lugar de apostar a la producción y al trabajo le iba bien solamente al que entraba en la timba financiera y no hubo un solo sector que haya crecido. Entonces, los problemas que nosotros pudimos haber dejado al perder el gobierno, ninguno se solucionó sino que empeoraron. Nosotros no decimos que dejamos un país ideal y con todos los problemas resueltos, pero sí objetivamente podemos ver que ninguno de esos problemas mejoró, sino que empeoraron. Las Pymes y las empresas cerraron, a los productores les fue mal y demás. Frente a esa situación le propusimos a la gente, previo a la pandemia, poner la Argentina de pie y la provincia de Buenos Aires en marcha, a través del trabajo y de la producción, fundamentalmente. Muchas veces se nos define a nosotros como el populismo, se habla de los planes sociales y demás; y la verdad que eso, si se miran los números, aumentó muchísimo más durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, porque nosotros apostamos a la generación de trabajo que le dé dignidad a la gente. En la mayoría del pueblo argentino la gente de bien piensa y se maneja de esta manera. Entonces a los problemas que existían antes de empezar la gestión, se le suma la pandemia, que como sabemos vino a agudizar todo lo que ya existía. Nuestro país y la provincia de Buenos Aires tenían todos los números para que las cosas salgan mal. Lo que podemos decir es que además de una gestión responsable en la pandemia, en donde a nadie la faltó una cama, un plan de vacunación que tiene a más del 90 por ciento de los vecinos vacunados al menos con la primera dosis, se fueron generando políticas públicas de acompañamiento para la resistencia de los sectores productivos. Y el Banco Provincia también ha tenido un rol fundamental. Obviamente todo es insuficiente, faltan un montón de cosas, pero creo que la gestión en pandemia, con el país como estaba y viendo lo que pasó en el resto del mundo, con fosas comunes, gente en los pasillos de los Hospitales, con personas que no tenían dónde atenderse, la verdad que el balance es bastante positivo, sin perder de vista la cantidad de vecinos que hemos perdido a causa del Covid y lo mal que se la pasa al atravesar la enfermedad.

Actualidad: Tu mandato termina en 2023. En estos dos años que quedan, ¿sobre qué proyectos tenés pensado trabajar?

Olivetto: Nosotros estuvimos trabajando muy fuertemente en estos primeros dos años, sobre todo en el 2020, con una nueva Ley de Asociaciones Civiles que genera herramientas para que puedan tener un tratamiento y una protección del Estado distintos, porque hoy querés constituir una sociedad de fomento y te piden lo mismo que para una sociedad comercial. Entonces, nos parecía fundamental transformar esa herramienta para que sea más fácil constituirse. Así que estuvimos trabajando muy fuertemente en esa Ley. Y en lo particular, que por ahí es más para Chacabuco, estuve trabajando mucho en la creación de un Juzgado de Familia. Nosotros pertenecemos al Departamento judicial Junín; y un tercio de todas las causas que tramita son de Chacabuco, por lo que necesita contar con una herramienta que permita el acceso a la justicia más cercano. Y una metodología de trabajo que tenemos con mis compañeros, tiene que ver con construir colectivamente. En este proyecto implicó hacer un foro, mantener reuniones con distintos sectores que intervienen en la materia para hacerlo más completo y representativo. Ya tiene media sanción el proyecto que pide la creación del Juzgado de Familia, la Defensoría y la Asesoría de Incapaces. En ese marco, creo que es un tema que se puede trabajar en distintos aspectos. A mí me toca estar en Comisiones muy importantes como las de Presupuesto y Asuntos municipales, por ejemplo, donde tenemos que estar estudiando y discutiendo todos los proyectos que necesita el gobernador. El trabajo legislativo se hace muy completo y me permitió recibir el año pasado el premio de una de las veinte legisladoras más laboriosas. Eso no impidió en ningún momento el trabajo territorial, que es lo que no hay que perder. Si uno se distancia del territorio que lo eligió, creo que es un desperdicio de la función pública. Ese es el compromiso más grande y es lo que nos toca hacer a nosotros mientras estamos en estos lugares.