El coordinador en General Villegas aportó el dato de que «estamos alcanzando los 21 mil villeguenses vacunados»; y agregó que el número significa que «el 70 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis».
El coordinador de la campaña de vacunación contra el Covid, Germán Polari, se refirió a la vacunación que se está llevando a cabo en la ciudad incluyendo también a los menores de 12 a 17 años de edad, con factores de riesgo, que se inscribieron para ello.
«La primera jornada se realizó para vacunar a aquellos que tuvieran alguna comorbilidad. El 9 de agosto se convocó a la totalidad de los inscriptos. La novedad es que este martes vamos a estar convocando a todos los que se inscribieron después de esa semana. Para eso está destinada la vacuna Moderna», informó.
«Es una gran noticia poder seguir profundizando la campaña de vacunación en el distrito y avanzar sobre los menores con patologías de riesgo. La experiencia que tuvimos en la primera jornada fue fabulosa, la gente se acerca con mucha alegría a recibir la vacuna», agregó; al tiempo que informó que «tenemos un número importante de inscriptos, que supera los 1.800».
Y aclaró que en el caso de que el menor deba acudir a la escuela en el horario en el que tiene el turno, sea por la mañana o por la tarde, «que no se haga problema. Se puede acercar en otro horario, pero que no dejen de vacunarse por este tema».
Polari instó a las familias a que inscriban a sus hijos para recibir la vacuna. «Que lo charlen con ellos», expresó; y agradeció a las instituciones «que se suman a la campaña, incentivando la inscripción. Cada vez son más las que se comprometen. La campaña es un éxito, pero todos tenemos que involucrarnos y aportar nuestro granito de arena. Hay que entender que es el acto solidario más grande que podamos tener en este momento tan importante».
Sputnik: vacunación cruzada
Por otro lado, destacó que «esta semana vamos a profundizar el tema de convocar a aquellos que habían recibido una primera dosis de Sputnik y estaban esperando poder completar su esquema. Este lunes se vacunó a los primeros con vacunación cruzada, en este caso con Moderna, pero también está la posibilidad de que en un futuro se haga con AstraZeneca».
En este sentido, mencionó que también es probable, aunque aún no podía confirmarlo, que se recibieran segunda dosis de Sputnik para vacunar el miércoles. «Esto no es cien por ciento seguro. Cualquiera de las tres opciones se pueden dar, si no llegan dosis de la rusa, se completa el esquema con la que tengamos disponible».
Vacunación libre
Es otro aspecto, Polari recordó que desde hace alrededor de un mes la vacunación es libre para mayores de 18 años de edad. «Cualquiera que aún no se haya vacunado se puede acercar a la Posta de 9 a 18 horas, solamente con su documento. Y se va a vacunar con la dosis que esté disponible para iniciar con el esquema».
Destacó además que «en General Villegas estamos alcanzando los 21 mil villeguenses vacunados. Es un número muy importante. Significa que el 70 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis. Agosto va a ser el mes de completar esquemas de vacunación. Y ya estamos alcanzando el 50 por ciento de los que están completando su esquema».
Sinopharm
Respecto a la vacuna de origen chino que fue aplicada como primera dosis a varios villeguenses, Polari informó que «probablemente se estén completando los esquemas a partir del día 22 de agosto».
El carnet de vacunación
Por otro lado, el coordinador de la campaña respondió a un aspecto muy consultado por los vecinos: la entrega del carnet una vez que se recibe la segunda dosis de la vacuna contra el Covid.
«El certificado de vacunación sirve perfectamente para demostrar que uno está vacunado, ante cualquier autoridad que lo requiera. Tiene la firma, el sello de la vacunadora, el lote con el que se vacunó, con qué tipo de vacuna y la fecha. Luego, hay también toda una información digitalizada de esa vacunación que es plasmada en un carnet, que se confecciona una vez que uno completó su esquema. Eso, tipo tarjeta y con un código QR, es enviado a la Posta de Vacunación», explicó.
«Esto lo empezamos a recibir masivamente hace muy pocas semanas en la Posta y algunos en el Hospital, porque recordemos que allí también se vacunó. Después por una cuestión de logística se pasó todo a la Posta. La verdad que es enorme la cantidad de carnet que van llegando y los vamos entregando a medida que se acercan», manifestó.
En este sentido, aclaró que para la entrega «vamos a tratar de establecer un horario» y pidió «un poco de paciencia, ya que al mismo tiempo se está vacunando a 500 personas por día. De a poco vamos a encontrar la manera de distribuirlo de la manera más rápida posible».
Para el caso de los vecinos de los pueblos, «las enfermeras que trabajan en la Posta, que son del distrito, los van recopilando y los acercan a los CAPS».