11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 10, 2025
InicioSociedadPadres organizados: "Luchamos para que nuestros chicos vayan todos los días a...

Padres organizados: «Luchamos para que nuestros chicos vayan todos los días a la escuela y se les respete su derecho a la educación»

CABA decidió que la educación presencial sea completa y las burbujas fueron desapareciendo paulatinamente. En General Villegas, con una situación sanitaria casi controlada, las burbujas continúan vigentes en una gran mayoría de instituciones educativas. Desde la agrupación Padres Organizados General Villegas piden que la presencialidad sea total y que los chicos vayan a la escuela como antes de la pandemia: todos los días.

Padres Organizados es una red de madres, padres y familias conformada para demandar a los gobernantes que garanticen el derecho constitucional a la educación de todos los niños y adolescentes de Argentina. El grupo se constituyó en plena pandemia para solicitar que las escuelas abran sus puertas y que los alumnos regresen a las aulas. Poco a poco esta red se fue extendiendo a distintos puntos del país y así fue como también llegó a General Villegas.

Un grupo de padres, preocupados porque sus hijos continúan yendo a clases en burbujas y por semanas alternadas, decidieron empezar a golpear puertas con la intención de hacer escuchar su reclamo. Su objetivo es que la presencialidad regrese de manera gradual y progresiva, tal como sucedió en CABA.

Tres madres pertenecientes a este grupo visitaron los estudios de FM Actualidad para brindar detalles acerca de su pedido. Se trata de Mariana Nicolai, Mercedes Lynn y Valeria Reta.

«Hoy lo que nos preocupa es que los chicos siguen yendo a la escuela en semanas alternadas. Vemos que la situación epidemiológica de General Villegas está permitiendo que se abran bares, restaurantes, gimnasios, todo con un 70% de aforo; pero en la escuela seguimos trabajando con burbujas con un 50% de la capacidad del aula. Eso nos está preocupando. Todo avanza y la educación sigue relegada», comentó Nicolai.

«Formamos parte de una red que se llama Padres Organizados que es nacional. Todo el país está movilizado por la educación y en General Villegas tenemos la suerte de ser parte de esta red que nos asesora. Estamos totalmente informadas de las nuevas resoluciones que saca la Provincia, tenemos un asesoramiento jurídico de lo que se puede hacer y lo que no. Y compartimos esta preocupación por nuestros hijos. Nosotros somos madres y vemos que nuestros chicos hace un año y medio están yendo a la escuela cuando pueden. El año pasado fue totalmente perdido y este año no vemos que la educación sea prioridad. Estamos a un mes de las elecciones, y para las elecciones las escuelas iban a estar abiertas. Nosotras estamos luchando para que nuestros chicos vayan todos los días a la escuela y se les respete su derecho a la educación. No estamos pidiendo nada descabellado, estamos pidiendo que los chicos vayan a la escuela como corresponde», remarcó Mercedes Lynn.

Diario Actualidad: ¿Ustedes llevaron este reclamo a las autoridades?  

Mariana Nicolai: Vamos a la escuela y hablamos con la directora que nos dice que no está al alcance de ellos decidir nada, que tienen que esperar decisiones que vienen de Provincia, de autoridades superiores y que todavía no hay nada que les permita la presencialidad de los niños todos los días. También nos hemos reunido con el intendente hace un par de meses. Pedimos una nueva audiencia para ver si desde el gobierno local pueden empujar el pedido y poner a la educación como prioridad.

En los pueblos del partido la situación es mejor que acá porque las escuelas tienen menos alumnos por grado y aulas espaciosas. En la ciudad cabecera esto no está pasando y además hay chicos que no están yendo en la semana que le toca a su burbuja. Hay mucho ausentismo.

DA: ¿Cómo sigue el reclamo? ¿Han encontrado alguna respuesta?

Valeria Reta: La respuesta en general es que están con nosotros, pero sentimos que falta un paso más que es la puesta en acto de todo eso. Nos falta ver que todo se pone en funcionamiento. Somos mamás que estamos peleando por el derecho de nuestros hijos, intentando ser la voz de ellos. Nos preocupan todas las consecuencias que se están generando en ellos. Sabemos que las realidades son muy diferentes y muy diversas. La escuela es un lugar de contención para los chicos, más allá de ser un lugar educativo. Entonces no solamente peleamos por la educación, sino porque los chicos vuelvan a tener ese refugio, esa contención. Es un tema super preocupante y sentimos que no se le está dando la importancia que tiene. Seguiremos golpeando puertas, seguiremos peleando porque nuestros hijos puedan ir todos los días a la escuela porque es su derecho.

Mercedes Lynn: Nosotros pretendemos que, como está sucediendo en Capital, los chicos paulatinamente y en forma progresiva empiecen a ir todos los días a la escuela. De la misma manera que aumentó el aforo en un restaurante queremos que se aumente el aforo en el colegio. Que sea para todos los ámbitos igual. Además, ha aumentado la vacunación. Los docentes están vacunados y la mayoría de la gente está accediendo a la vacuna. Eso lleva a que estemos todos bastante más tranquilos y que podamos ir ampliando las capacidades en los distintos lugares.

DA: ¿Y los chicos? ¿A ellos qué les está pasando? ¿Quieren volver a la escuela?

Valeria Reta: Ellos no son conscientes de la importancia de lo educativo, pero sí del encuentro con sus pares; de esa necesidad de encontrarse, de hablar, de jugar, de aprender jugando. Nosotras estamos movilizadas por la educación, pero ellos extrañan su espacio, el encuentro con otros y las rutinas. Sentimos que no están siendo escuchados y lo manifiestan de diferentes maneras, hasta con síntomas: hay muchos trastornos del sueño, mucha dificultad en los vínculos sociales. Tenemos que darle la dimensión que esto amerita. Ellos disfrutan de la escuela, más allá que renieguen con el tema de las tareas.

No es un pedido necio, todos pasamos por la instancia de miedo, sintiendo que en algún momento las escuelas debían cerrar por la situación en la que estábamos. Pero hoy en día, con el avance en la vacunación y los poquitos casos que hay… Además, se ha comprobado que cuando alguno de los niños o la docente tenía COVID los niños no se contagiaban ni las maestras se contagiaban porque se respetan las distancias, el uso de barbijos, el uso de alcohol en gel. Hay un montón de recursos que se están utilizando. Hay que seguir siendo cuidadosos, pero con todos los niños dentro del aula.

Educación presencial y de calidad

«Esta pandemia puso en evidencia todas las falencias que está teniendo la educación argentina que hace años viene en crisis. Nosotros rescatamos eso, que puso en evidencia la cantidad de cosas que queremos corregir. Primero queremos que vuelva la escuela y después queremos que la educación de nuestros hijos sea de calidad. Queremos que todos los padres de todas las instituciones del partido nos acompañen, se contacten con nosotros para formar parte (el grupo tiene un Instagram llamado «Padres Organizados Gral Villegas«). Los invitamos a que nos sigan y nos acompañen en este proceso de volver a una educación total y de calidad», concluyó Mercedes Lynn.