22 C
General Villegas
lunes, enero 20, 2025
InicioSociedadDía de Prevención Mundial del Suicidio: Cuáles son las señales a tener...

Día de Prevención Mundial del Suicidio: Cuáles son las señales a tener en cuenta y las alternativas para pedir ayuda

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio -que se conmemora el 10 de septiembre- Paula Solari, Directora de Niñez y Adolescencia de General Villegas, y Alicia Laino, concejal del bloque UCR-Juntos por el Cambio, visitaron los estudios de FM Actualidad para hablar de un tema tabú y difícil de abordar: el suicidio.

Las invitadas manifestaron que, por más complicado y doloroso que resulte, es un tema del cual debe hablarse para que todos sepan que existen mecanismos de prevención y alternativas para acompañar quienes atentan contra su vida y a sus familiares.

El año pasado se sancionó una ordenanza municipal para adherir a la Ley Nacional 27.130 de prevención del suicidio y a la ley de la Provincia de Buenos Aires 14.991. Dicha ordenanza ya está vigente y contempla la adhesión del municipio al Día Mundial para la prevención del suicidio, fecha en la que se realiza una jornada de concientización y visibilización de esta problemática.

«Hemos trabajado junto con la Dirección de Niñez y Adolescencia, y junto con la Jefatura de Salud Mental del Hospital. Esta problemática es tabú y dolorosa, pero necesitamos hablar de eso. Había que visibilizarlo y lo hicimos de distintas maneras. Una fue elaborando una ordenanza donde se protocoliza qué hacer ante cada situación: se aceita el sistema para actuar no solamente en la prevención sino en la postvención. Se deja en claro que la atención tiene que ser para el familiar y para la persona que intentó suicidarse. También se hace mención a qué acción deben llevar a cabo, ante esta situación, los medios de comunicación, que así como pueden generar un gran problema también son los grandes colaboradores en la prevención», expuso Laino.

«Todos los años se hace una campaña de prevención y visibilización. Este año el lema de la campaña es ‘Crear esperanza a través de la acción’ y eso es lo que pretendemos: visibilizar, hablar y contar que hay gente que te puede escuchar y que hay maneras de prevenir», añadió la concejal.

Por su parte, Solari sostuvo que «la ordenanza viene a brindar un marco de referencia para el tratamiento de esta problemática. Se establece un CIS (Circuito de Intervención frente a un intento Suicida) que plantea cuáles son los siguientes pasos a dar frente a la toma de conocimiento de un caso. Es como una red para acompañar a la persona que esté pasando por esta situación. Lo que hace la ordenanza es garantizar el acceso al servicio de cualquier ciudadano que lo pueda necesitar. El ser humano está preparado para adaptarse a diversas situaciones de la vida. La herramienta de poder adaptarnos la tenemos, pero a veces las circunstancias de la vida hacen que nos sintamos un poco más limitados. Sentimos que no tenemos las herramientas. No es el deseo de no estar más en la vida, es el deseo de no estar más así. Ahí es donde se abre un universo de posibilidades y es importante que la gente tenga esta información, que se sepa, que estén atentos ante la manifestación de amigos o familiares. Todos tenemos un compromiso como comunidad y es importante involucrarse. La idea es visibilizar esto y saber que hay un dispositivo funcionando que está preparado para recibir esa problemática y atenderla en la urgencia. También se brinda atención a posteriori de un intento o de un hecho consumado para los familiares. Eso es algo necesario porque es otra manera de prevenir un nuevo intento a raíz del primero».

Ante cualquier señal de alarma hay que llamar al 107 o al 3388-417274 (Salud Mental).

«La idea de este trabajo es evitar llegar a esta situación de emergencia, que la gente sepa que hay alternativas. La idea es pensar en cómo adelantarnos. Y ahí los medios son muy importantes: que circule la información de que hay un lugar donde concurrir, que hay un lugar donde llamar, que hay alternativas frente a esto. Es muy ambiciosa la ordenanza y está muy bien organizada, paso por paso, para el abordaje», explicó Solari.

«La ordenanza está vigente. Fue aprobada el año pasado. Implica una política pública, implica que de acá en más todos los que tenemos la obligación de hacernos cargo nos tenemos que hacer cargo. Tenemos que tener en cuenta que hay que hablar del tema. Aunque sea un tema tabú es importante hablar: en casa o en la escuela. Que la gente sienta que tiene alguien que lo puede escuchar», remarcó Laino.

10 de Septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la Argentina, el Día Nacional de Prevención del Suicidio fue declarado por la Cámara de Diputados de la Nación en 2010. El objetivo es sensibilizar a la población mediante un conjunto de acciones tendientes a generar la detección temprana de la problemática y brindar un tratamiento oportuno y adecuado en la comunidad.

En el Partido de General Villegas la ordenanza 6.180 sancionada en el 2020 contempla también estas cuestiones a nivel local.

El suicidio se puede intervenir con prevención, cuya base es la escucha. Algunos indicadores o señales de alarma, que pueden dar las personas que atraviesan una situación de riesgo son: la retracción de los vínculos sociales, el aislamiento, la irritabilidad con los más cercanos, las alteraciones del sueño, la pérdida de deseo, las reiteradas alusiones a la muerte, la amenaza de suicidio o el sentimiento de desesperanza. En ningún caso hay que ignorar el intento suicida.

«Hay que trabajar fuertemente en derribar mitos tales como hablar sobre el suicidio le da la idea o desencadena el acto. Con una escucha compasiva y sin juzgar es más probable que ayude a reducir la angustia que a exacerbarla. También sabemos que quien intenta suicidarse pretende acabar más bien con el dolor psicológico y no con la propia vida. La escucha es indispensable y la línea telefónica de atención es una de las herramientas fundamentales para acompañar a las personas en esos momentos», remarcaron desde el municipio.

Para pedir ayuda: llamar al Equipo de Salud Mental del Hospital Municipal al celular (03388) 417274 o directamente al 107 (SAME).