22 C
General Villegas
viernes, enero 17, 2025
InicioSociedadLalcec vuelve con sus campañas de prevención

Lalcec vuelve con sus campañas de prevención

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) de General Villegas informó que la semana del 20 al 24 de septiembre se llevará a cabo la campaña de prevención del cáncer de útero.

De esta manera, la institución local retoma su llegada a la comunidad desde la presencialidad, ya que en el contexto de pandemia la concientización se venía realizando de manera virtual, a través de las redes sociales.

Durante la campaña, nuevamente presencial, se atenderá por orden de llegada a mujeres con o sin obra social, desde su primer relación sexual y hasta los 65 años de edad.

Los lugares y días de atención serán los siguientes:

  • Hospital municipal: del 20 al 24 de septiembre, de 8 a 10.30 horas.
  • CAPS La Trocha: Lunes 20, miércoles 22 y jueves 23, a partir de las 8 horas.
  • CAPS Fonavi: Lunes 20 y jueves 23, a partir de las 8 horas.
El cáncer de útero

El cáncer que aparece en el útero es denominado cáncer uterino. Éste es el órgano reproductor femenino que se ubica en la pelvis. También llamado matriz, el útero es donde crece el bebé cuando una mujer concibe un embarazo. El cáncer de útero más usual es el cáncer del endometrio, ya que éste se forma en el revestimiento del útero o endometrio.

Cabe destacar que todas las mujeres cuentan con el peligro de sufrir este tipo de cáncer, pero el riesgo va aumentando con el correr de los años. En su mayoría de casos, es detectado durante la menopausia o luego de ella.

Los síntomas

El cáncer de útero genera flujo o sangrado vaginal anormal. En cuanto a anormal respecta, esta terminología alude a la cantidad o el momento en que el sangrado aparece (por ejemplo: luego de haber transitado la menopausia o entre dos períodos de menstruación). También se puede generar dolor o presión en la zona de la pelvis.

En caso de tener estos síntomas, se debe recurrir de forma inmediata al médico. Misma situación debe ocurrir en caso de que cualquier otro síntoma dure dos semanas o más. No precisamente podría tener que ver con un cáncer de útero, aunque de igual modo debe constatarse que no es nada grave o, si lo es, comenzar a evaluar las medidas para combatirlo.