11.4 C
General Villegas
jueves, octubre 30, 2025
InicioSociedad"Club de observadores. Chau gomera!", el proyecto ganador de la Escuela 2...

«Club de observadores. Chau gomera!», el proyecto ganador de la Escuela 2 del que todos fueron parte

La institución fue una de las tres seleccionadas en General Villegas entre los 92 establecimientos educativos que participaron de la convocatoria Julio Verne 2021 de la Fundación Williams. «A los chicos haber ganado les llena el alma, poder salir a la comunidad para explicar el proyecto también. Están contentísimos y vamos a seguir trabajando en este sentido el año que viene», dijo la directora de la escuela.

 

La directora de la Escuela N° 2, Silvina Galliano, en esa función desde julio de 2021 al jubilarse Nora Narpe, comenzó la charla dando un panorama de la actualidad del establecimiento educativo.

«Es muy lindo, te abre los brazos. Nosotros tenemos presencialidad completa en ambos turnos (mañana y tarde). Estamos bien, conociendo los alumnos y docentes, presentando proyectos y tratando de salir adelante, conocernos mejor y mejorar todo lo que faltó el año pasado, viendo la trayectoria de cada alumno», sostuvo.

«Queremos volver a la normalidad, que los chicos investiguen, lean, estén acompañados por las docentes que conforman un equipo maravilloso, pensando en proyectos, como el que presentamos en la Fundación Williams, donde además fuimos seleccionados», agregó.

«Club se observadores. Chau gomera!», así se denominó el trabajo. «Teníamos que relacionarlo con vivencias de los alumnos y que sea abierto a la comunidad. Observamos que los chicos están muy pendientes de las aves y las gomeras, que vienen de generación en generación, algo que lleva a matar sin que tal vez se den cuenta. Entonces queríamos enseñarles su cuidado y el del medio ambiente, valorar la diversidad natural, respetar un ser vivo», comentó.

Este sentido, agregó como ejemplo que «en la escuela hemos encontrado palomas heridas adentro de una mochila, así que quisimos generar la responsabilidad de cuidado y cómo debemos hacerlo. Entonces surgió este proyecto a través de la bibliotecaria, Sandra Moreno, que continuamente incita a los chicos a que escuchen y observen a las aves. A partir de esto, se ideó el trabajo».

Trabajo que hizo que el establecimiento educativo se hiciera acreedor de un subsidio de alrededor de 200.000 pesos, «que se van a invertir en binoculares y celulares, para bajar diferentes aplicaciones y hacer videos para promover este tema. No queremos que quede solamente en la escuela, sino salir a la comunidad y trabajar con diferentes sectores, para poder concientizar», sostuvo la directora.

«A los chicos haber ganado les llena el alma, poder salir a la comunidad para explicar el proyecto también. Están contentísimos y desde la escuela vamos a seguir trabajando en este sentido el año que viene», agregó.

Por su parte Sandra Moreno, la bibliotecaria de la institución, manifestó que «esto es una alegría enorme para toda la comunidad. Uno tira la idea y cuando hay un terreno fértil florece. Pensamos qué podíamos hacer para no sólo caer en la prohibición del uso de la gomera, entonces armamos una especie de aventura y observamos las aves, con una serie de factores que fomentaron el proyecto».

«El lema es que no se cuida lo que no se conoce. Para cuidar tenemos que conocer; y estamos convencidos que los chicos al observar distintas especies de aves, escuchar sus cantos, ver sus plumas, saber por qué algunos caminan y otros no, todo ideado como una aventura, van a dejar de usar la gomera y producir ese daño, que a veces no dimensionan», añadió.

Moreno mencionó que la escuela «recibe la visita de muchas especies de pájaros que observamos de manera simple. Tenemos una huerta en un terreno lindante, todo favorece su presencia y la tentación de alguno de usar la gomera, algún cascote o la fascinación del niño de tener en sus manos un pájaro. A partir de lo que han relatado las docentes, del rescate de alguna paloma herida, huevitos o algún nido que cayó, fuimos armando el proyecto. Todos somos parte: las docentes, los alumnos y el entorno».

La convocatoria

Fundación Williams renovó este año la convocatoria Julio Verne para apoyar la labor de las bibliotecas que tengan la visión, el impulso y las ganas de realizar proyectos relevantes para las personas y sus comunidades.

En esta segunda edición se otorgan subsidios a proyectos innovadores que se puedan realizar en el contexto que estamos atravesando, tomándose en cuenta todas las propuestas que cumplieran con los requisitos presentados en las bases y estuvieran sintonizadas con los siguientes objetivos:

  • Fortalecer las capacidades, saberes y habilidades tecnológicas del personal de las bibliotecas.
  • Contribuir a potenciar el vínculo y la interacción de las bibliotecas con sus comunidades (físicas y virtuales).
  • Mejorar la calidad y variedad de los servicios que ofrecen las bibliotecas y su oferta cultural y social.