11.4 C
General Villegas
jueves, octubre 30, 2025
InicioSociedadEl Tren Museo Itinerante llega a General Villegas

El Tren Museo Itinerante llega a General Villegas

«Que el pueblo se vuelque a las vías y hagamos una fiesta con la llegada de este tren», sostuvo Miguel Alegrí, del Museo Histórico Regional, en ACTUALIDAD

 

El Tren Museo Itinerante llega los días 8, 9 y 10 de octubre a General Villegas y se va a estacionar en el predio del Museo Histórico Regional. «Vamos a poder si podemos estacionarlo justamente en el andén. Y sino entre la obra que se está por concluir y el Museo», adelantó Miguel Alegrí.

Comentó además que estará abierto para las visitas desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas. Y en este sentido dijo que «el equipo que viene a cargo de la muestra itinerante va a administrar el acceso, los tiempos y la participación de grupos».

«Los vagones están preparados para exponer objetos culturales que pertenecieron al ferrocarril. Y esta semana nos pondríamos de acuerdo, porque como tienen gran cantidad de objetos prometieron dejarnos en préstamo algunos de ellos, para que la exposición se mantenga en Villegas», agregó.

El tren llegará a General Villegas desde La Pampa. «Pertenece al Ministerio de Transporte de la Nación y con una agenda itinerante recorre todo el país. Los días para estar en nuestra ciudad fueron elegidos por ellos», manifestó Alegrí.

Asimismo, mencionó que ante esta visita «ya tenemos personas de localidades del Partido que nos están pidiendo horarios, porque quieren organizarse para venir en grupos desde diferentes escuelas».

Para Alegrí, «los trenes son un mundo aparte. Quién no los quiere o ama. Es muy común ver actualmente a las familias llevar a sus hijos pequeños a la estación; y qué atractivo produce ver pasar un tren o estar ahí en maniobra. Que el pueblo se vuelque a las vías y hagamos una fiesta con la llegada de este tren».

Sobre el Tren Museo Itinerante

Los días 28 y 29 de septiembre estará en General Pico en una recorrida que inició el 17 de septiembre y que incluye localidades tanto del interior de Buenos Aires, como de la provincia de La Pampa.

Durante la primera etapa recorrió las ciudades de Junín, Chacabuco, Rawson, Mercedes y Pilar, lo que permitió que más de siete mil bonaerenses disfrutaran del encuentro con la historia de los ferrocarriles.

Esta vez, la formación hizo su primer parada en Pehuajó del 17 al 19 de septiembre, para seguir luego su cronograma en Trenque Lauquen (24 al 26 de septiembre), General Pico (28 y 29 de septiembre), Realicó (1 al 3 de octubre), General Villegas (8 al 10 de octubre), Florentino Ameghino (15 al 17 de octubre), General Pinto (22 al 24 de octubre) y Lincoln (29 al 31 de octubre).

Trenes Argentinos Capital Humano, a cargo de Damián Contreras, construyó este museo rodante con el objeto de federalizar el Museo Nacional Ferroviario, una de las principales dependencias del organismo dependiente del Ministerio de Transporte. Los nueve vehículos que lo integran dan cuenta tanto de los diferentes coches de pasajeros utilizados en los principales trenes históricos del país, así como también de las costumbres de pasajeros y trabajadores en viaje.

En esta formación, restaurada integralmente en el Taller Junín Ministro Mario Meoni, se destacan el coche Presidencial, utilizado por Juan Pablo II, un coche Salón Bar y un coche Cine, así como también el CT 1517 Materfer, adaptado específicamente para exponer parte del acervo de Museo Nacional Ferroviario. Esta exposición se complementa con muestras preparadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Casa de Moneda y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

En el marco del contexto sanitario, las visitas guiadas se realizarán en grupos de hasta quince personas, para poder garantizar distanciamiento social, así como también se controlará la temperatura a cada visitante, y se hará especial hincapié en el uso permanente de tapabocas, entre otras medidas pensadas para brindar a los visitantes un ambiente seguro.

Otro aspecto a resaltar es que, si bien se formarán los grupos respetando orden de llegada, se priorizará además la atención a niñas y niños, embarazadas y personas con movilidad reducida.

El Museo Histórico Regional, en permanente tarea

En otro aspecto de la información, Alegrí sostuvo que están «muy contentos» por la reactivación que se va dando. «Todo el tiempo que se perdió con la pandemia lo estamos recuperando y en forma acelerada. Estamos muy satisfechos de cómo se van desarrollando todas las actividades, también con la presencia de mucha gente y, en especial, de jóvenes», expresó.

«Además -continuó- un gran número de visitantes no son de General Villegas, sino que son personas que están de viaje, de paso. Y por supuesto tenemos un protocolo y vamos controlando el acceso, para que no haya aglomeraciones».

De todos modos, el tiempo de pandemia no fue perdido para los miembros de la institución, porque «estuvimos inventariando el patrimonio, haciendo un trabajo que nos había quedado descuidado; y reacondicionando el Museo», dijo.

«Tenemos muchas cosas pendientes que vamos a ir concretando. Teníamos pensada por ejemplo una exposición sobre las capillas de General Villegas, que no pudimos hacer. Contamos con mucho material, ya con el patrimonio nuestro»; y concluyó mencionando que «durante este tiempo restauramos seis fonógrafos/vitrolas y algunos relojes».