Por la ley 11.841 promulgada por la Legislatura bonaerense en el año 1.996, se establece que el 23 de septiembre es el Día Provincial de la Lucha contra las Adicciones. Desde hace más de dos décadas la provincia de Buenos Aires definió que la prevención y asistencia de la drogadependencia debían ser consideradas políticas de Estado.
Las adicciones se pueden pensar como síntomas de una sociedad en crisis-enferma, que necesita imperiosamente trabajar sobre la prevención para lograr un cambio de actitud sobre la raíz de cada uno de estos problemas.
Como sociedad debemos pensar que lo problemático no son las sustancias, que son inertes, y no piden ser usadas, sino las circunstancias que hacen que alguien las use. Lo problemático es la relación que las personas establecemos con las sustancias ya sean legales o ilegales.
Lo problemático son las razones por las que hacemos un uso problemático de las sustancias y a su vez, naturalizar estas situaciones.
El establecer una determinada fecha como conmemoración, refuerza la conciencia sobre el problema en sí, y nos recuerda que este tipo de luchas como las adicciones que hoy tratamos son una labor continua y sin descanso y que aún cuando logremos bajar los índices en cualquiera de estas áreas, seguirá existiendo y ocupándonos.
Con estos argumentos, se propuso y se estableció que el día 23 de septiembre de cada año es el “Día de la Lucha contra las Adicciones” en razón de conmemorarse en esa fecha el fallecimiento del Dr. Ricardo Gutiérrez (1886-1896) médico y poeta, autor de una vastísima y sentida obra literaria, quien fuera principal impulsor del Hospital de Niños que lleva su nombre. El Dr. Gutiérrez dedicó su obra al cuidado de los niños, esos niños que son a los que debemos apuntar si de proteger y prevenir adicciones se trata.
La celebración de este día, apunta a una sociedad libre de drogas, buscando desarrollar estrategias específicas que logren que los jóvenes conozcan sobre los efectos nocivos del consumo de estupefacientes; desarrollar políticas preventivas a través de la información veraz y de simple acceso al tema; fortalecer valores a través de la defensa de la familia como núcleo básico de la sociedad; establecer redes de instituciones, comunidades y que trabajan en el ámbito de la prevención.
Como institución de Salud, nos ponemos una vez más al servicio de la comunidad a los fines brindar ayuda, asesoramiento y tratamiento según se considere pertinente.
Dirección: San Martín 472.
Teléfono:03388-423628.



