«Entre Caballos», el método innovador que utiliza la habilidad que tienen los caballos para reflejar nuestras emociones y energía, cumple este 29 de octubre 10 años de trabajo en General Villegas.
«Algunos llegan por curiosidad, pero generalmente la gente viene buscando el autoconocimiento, el desarrollo personal, disminuir el estrés del día a día y del trabajo, porque conectarse con los animales y con la naturaleza desconecta totalmente de las preocupaciones diarias y los conecta con el presente. Se trata de vivir la experiencia de relacionarse con los caballos y comunicarse. Se arman grupos muy lindos, pero cada persona llega con intereses diferentes», comentó la coordinadora, Alicia Dillon.
Aclaró que en esta actividad «no se monta, sino que se trabaja siempre desde el piso; y no es necesario tener experiencia con caballos»; e informó que lo que se ofrece son «talleres grupales, en los que el tema lo elijo yo. Por ejemplo ‘Aquí y ahora’, para conectarse con el presente; ‘Comunicándonos’, para explorar la forma en que nos comunicamos con nosotros y las personas que nos rodean; o «Dar y tomar», para explorar los vínculos. Son talleres que duran alrededor de tres horas».
En tanto, «en las sesiones individuales el tema lo pone el participante. La persona puede querer explorar sobre algún tema, o tiene que tomar alguna decisión o hacer algún cambio en su vida. En este caso, duran aproximadamente una hora y el tema lo elige la persona», destacó.
Dillon manifestó que «la gente está buscando cada vez más el autoconocimiento, para poder lograr el bienestar y la paz interior. Cuando logramos estar bien nosotros mismos, eso se transmite al entorno».
La comunicación con el caballo. «El caballo responde a nuestras emociones, a nuestros sentimientos; y siempre se logra una conexión, porque es un animal muy sensible. Es un animal de presa que sobrevivió a lo largo de los años percibiendo el lenguaje corporal de, por ejemplo, un león. El caballo sabe si un puma lo va a atacar o va a tomar agua», sostuvo Dillon.
«Yo propongo ejercicios muy simples con un único objetivo: el aprendizaje individual. O sea, el darse cuenta. No se trata de que algo esté bien o mal, sino darse cuenta. La conexión siempre existe, porque el caballo va a responder a nuestras emociones o energías», agregó.
«Ha pasado que el animal huye y después termina siguiendo a la persona. A veces, a propósito, viene gente que les tiene miedo para vencer ese miedo. Los caballos que yo utilizo son míos, son extremadamente mansos, es un ambiente muy seguro y esta actividad es de gran utilidad para vencer ese miedo», comentó Dillon.
Y remarcó que en este método el caballo no se monta. «Buscamos su colaboración, no la sumisión, sino que coopere en las actividades. Es otra forma de vincularnos», expresó.
Cupo limitado. «Lo tuve siempre por una cuestión de seguridad, porque si bien los caballos son extremadamente mansos, no dejan de ser animales que pesan 500 kilos. Entonces lo hago con un máximo de 6 personas», manifestó respecto a la cantidad de personas que pueden concurrir a sus talleres.
Y al referirse al protocolo por Covid, manifestó que «como es una actividad al aire libre, es de muy bajo riesgo. Obviamente hay alcohol en gel y las personas no están amontonadas, sino que trabajan con el caballo de manera dispersa».
Lo que viene. «Como en octubre ‘Entre caballos’ cumple diez años, tengo ganas de hacer una especie de promoción. Todavía no lo tengo definido, pero seguramente a fines de ese mes o principios de noviembre, haré otros talleres», adelantó Dillon.
Y recordó que la actividad también se puede hacer de manera individual. «La persona pone el horario que le queda bien. Sólo tiene que comunicarse conmigo y puede ser en cualquier momento, un día de semana, sábado o domingo. Para el grupal, tienen que adaptarse al día y horario que pongo yo».
Una herramienta más de autoconocimiento. Una de las premisas de Dillon es no compartir las experiencias de los participantes. «Pero sí puedo contar que a las personas les doy un cuaderno, cada uno anota ahí su proceso, yo trabajo mucho con la técnica de preguntas y observo lo fenomerológico. No interpreto nada, simplemente devuelvo lo que podemos ver con los sentidos, lo que está haciendo el caballo. Y la gente interpreta lo que observé».
«Hubo personas que me han dicho que se sienten mucho mejor después de los talleres, que la experiencia fue muy sanadora. Hay realmente muy buenas devoluciones. ‘Entre Caballos’ es una herramienta más que ayuda al darse cuenta, pero el trabajo de cada uno es siempre individual. Cada persona es responsable de sí mismo y de lo que quiere elegir cambiar, o seguir de la misma manera», concluyó.
Para contactarse. Los interesados en hacer esta actividad de manera individual o participar de los talleres que coordina Alicia Dillon, pueden comunicarse al 03388 15441944. También lo pueden hacer a través de las redes sociales: Entre Caballos en Facebook; o entre.caballos en Instagram.



