Patricio Picco es Ing. Químico e investigador especializado en el tema agua. Sus proyectos e investigaciones han permitido que poblaciones aisladas (como la rural) tengan acceso al agua potable. Hijo de Mario Picco y Margarita Montoya, este joven tiene una impresionante carrera académica y ha sido electo como el flamante decano de la UTN de Trenque Lauquen.
La Facultad Regional Trenque Lauquen de la UTN llevó a cabo la asamblea, con la representación plena de los cuatro claustros universitarios (docentes, alumnos, graduados y no docentes), en la que se eligió al Ing. Patricio Picco como decano y a la Ing. Claudia Dido como vicedecana para el período 2021/2024.
Los propuestos para el cargo fueron el actual vicedecano, Ing. Patricio Picco, y quien fuera dos veces decano de la Facultad, el Ing. Gustavo Rinaldi. El nuevo decano electo fue el Ing. Patricio Picco, quién fue plebiscitado por más de los 2/3 de los sufragios emitidos. Los resultados según los votos obtenidos fueron los siguientes: Ing. Picco: 67,4%; Ing. Rinaldi: 23,3%; votos en Blanco: 9,3 %.
El villeguense asumirá como decano el próximo 10 de diciembre.
Algo de historia de Patricio Picco
Patricio es hijo de Mario Picco y Margarita Montoya. Sus hermanos son Yuliana y Maximiliano.
Cursó la escuela primaria en la Escuela N° 1 y el Secundario lo hizo en el Liceo Militar de Rosario. Luego estudió Ingeniería Química en la UTN de Buenos Aires.
Entre el 2001 y 2008 trabajó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Allí investigaba plásticos, envases de alimentos y plásticos biodegradables.
En 2008 se fue a vivir a Londres (Inglaterra), donde aprovechó para estudiar inglés.
A su regreso comenzó su carrera en la UTN de Trenque Lauquen, donde realiza múltiples funciones: es docente, investigador, vicedecano (ahora asumirá como decano) y director del Laboratorio de Agua y Alimentos (laboratorio que fue creado por él). Además, es director de proyectos de calidad de agua y sistemas de purificación.
Hizo un posgrado en Química Analítica en la Universidad de San Luis. A través de sus investigaciones generó lazos con el CONICET, la Universidad de San Luis y la Universidad de La Pampa.
También trabaja en ABSA y eso, además de su familia, lo ha traído a Villegas en más de una oportunidad.
«Me desarrollé en agua porque esta zona es el lugar indicado para estudiar el agua. Hay problemáticas muy particulares en esta zona. Hay muy pocos lugares en el mundo con arsénico en el agua», le dijo el Ing. Picco a Actualidad.
Fruto de sus proyectos de investigación se empezaron a instalar y optimizar equipos de ósmosis inversa en escuelas rurales de toza la zona (incluidas las de General Villegas) para purificar el agua.
«Nuestra idea de trabajar e investigar con el agua es que la gente pueda tener acceso al agua potable», concluyó el flamante decano.