El responsable de la campaña de vacunación en General Villegas, Germán Polari, fue entrevistado por FM Actualidad y destacó que ya está abierta la inscripción para vacunar contra el COVID a los niños de 3 a 11 años. Afirmó que se están analizando varias alternativas y que una de ellas es que se vacune en las escuelas. Aún no hay nada definido al respecto.
«Esto tiene que ver con la autorización muy reciente por parte de la ANMAT de la vacuna Sinopharm para niños. Es una vacuna ya conocida y que utilizamos para vacunar a la población mayor. La autorización de la ANMAT ya nos permite poder avanzar con la inscripción. Buenos Aires Vacunate (https://vacunatepba.gba.gob.ar/) ya tiene habilitado en su página web la posibilidad de inscribir a los menores. Como siempre, hay que inscribirse y luego estaremos asignando los turnos para esta franja etaria ya que todavía estamos culminando la vacunación en la otra franja de menores, que iba de 12 a 17 años» comentó Polari.
«La inscripción es la misma. La única diferencia es que para los menores hay que completar un formulario de autorización de su padre, madre, tutor o familiar», añadió.
Para la vacunación de niños de 3 a 11 años se están barajando algunas alternativas: «Está la posibilidad de que la vacunación sea de la misma manera, en las postas. Y también existe la posibilidad de que se vacune en las escuelas. Aprovechando que ya están con presencialidad en todos los colegios se puede pensar en esa alternativa. Pero todavía no está definido», explicó Polari.
«Es una vacuna muy parecida a la antigripal. Su logística en cuanto a su movilidad y a la cadena de frío es bastante sencilla. Se puede llevar en una conservadora. Ya tenemos experiencia porque venimos haciendo la vacunación en los pueblos. Con esta vacuna y con la AstraZeneca. Acabamos de completar una segunda vuelta en todos los pueblos del partido, donde vacunamos a las personas que estaban postradas y a aquellas personas que no se habían podido acercar a la posta de vacunación. Unas 500 o 600 personas. Esto nos permite alcanzar un número enorme de vacunados para Villegas: estamos superando los 22.000 con al menos una dosis y estamos llegando a los 20.000 villeguenses que ya completaron su esquema. Esto habla de una cobertura muy importante, que se refleja en la situación epidemiológica de la cabecera y el distrito. Tenemos una situación más favorable que nos permite avanzar en la vacunación a menores», sostuvo Polari.
La idea es imitar lo que ya se hizo con la población de 12 a 17 años: priorizar a los que tienen factores de riesgo y luego vacunar al resto.
«El objetivo nuestro es terminar la vacunación en diciembre, pudiendo completar los esquemas de todos los menores. Las vacunas que vamos a utilizar para vacunar a los menores de 3 a 11 años ya están en el país; y las vacunas de Pfizer para el grupo de 12 a 17 ya están compradas, lo único que falta es que lleguen al país. Creemos que vamos a poder llegar cómodamente a diciembre completando el esquema de todos los menores», cerró el coordinador de la campaña de inmunización contra el COVID en General Villegas..