11.4 C
General Villegas
viernes, octubre 24, 2025
InicioSociedadUn mundo de actividades para decirle NO a la discriminación

Un mundo de actividades para decirle NO a la discriminación

Pintura, marcha, menúes, batucada, color y alegría. Dora Moyano y Rosana Rangone, docentes de la Escuela Especial 501, visitaron FM ACTUALIDAD en el marco de la Semana de la No discriminación.

«Esta semana la escuela se detuvo a pensar sobre la importancia de no discriminar, que aceptemos al otro tal cual es, que aceptemos esas diferencias. Dentro del calendario escolar tenemos la Semana de la No Discriminación, con una serie de actividades propuestas por un grupo de docentes. Nuestra sociedad tiende a estigmatizar, a generar diferencias en cuanto a las ofertas laborales para nuestros chicos, en cuanto a la cuestión pedagógica también, y con este proyecto se busca crear conciencia y se haga una inclusión plena. Si como sociedad no reflexionamos y sacamos estos prejuicios no estamos creciendo como humanidad», reflexionó Rangone.

«A veces no son sus pares quienes no los incluyen, sino los adultos. Los niños generalmente no hacen esas diferencias. Se trata de salir fortalecidos de esas diferencias, del otro que viene a traerme algo distinto y hace que yo empiece a ver las cosas desde otro lugar. Sentir que puedo ayudar, que puedo acompañar. No solo estamos hablando desde nuestro lugar en la educación especial. También hay otros tipos de discriminación» coincidieron las docentes especiales.

Hicieron referencia así a la fecha proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas en la década de 1960 para rememorar la Masacre de Sharpeville y exhortar a los países del mundo a que luchen y eliminen todas las formas de discriminación que puedan presentarse en sus territorios.

En Sharpeville, Sudáfrica, el 21 de marzo de 1960, un numeroso grupo de personas de raza negra fue reprimido por la policía cuando se manifestaba en contra del sistema de medidas racistas dispuesto por el gobierno bajo el nombre de apartheid, que significa ‘separación’ en afrikáans. La represión dejó unas 60 personas muertas, cientos de heridos y miles de detenidos.

«Un sociólogo muy conocido planteaba que la discriminación es el miedo a la diferencia, que cuando alguien rechaza al otro es porque rechaza lo diferente, lo que no se parece a uno. Esa diferencia es la que genera dificultad para acercarse, ver como tratarlo o conocerlo. De ahí el rechazo. Es muy interesante lo que sucede en el ser humano cuando hablamos de discriminación», destacó Rangone.

Como parte de las actividades los docentes de la escuela impulsaron pintar un mural alusivo en el Hospital Municipal. «Lo del mural del lenguaje de señas es una manera de integrar la escuela a la comunidad, para que se vea qué estamos haciendo. Este lenguaje se llama alfabeto dactilológico y contó con el aporte de Gabriela Navas y sus alumnas, además de nuestros alumnos más grandes. Hoy (por el miércoles) otro grupo iba a hacerlo en sistema Braile, con maderitas que vamos a pegar. Para este jueves (por hoy) tenemos la marcha de color y alegría, invitando a todas las instituciones y a la comunidad a vestirse así, de color y alegría, y encontrarnos a las 14 horas en la esquina del Instituto María Inmaculada, en Moreno y Pringles, con el aporte de la batucada de la escuela. Ah, y también hicimos un menú inclusivo para los clubes, en pictogramas y en Braile», cerró Moyano.

Semana de la No discriminación en General Villegas. Hay tiempo para sumarse, y el compromiso de no abandonar jamás los ideales expuestos.