Gloria Scolari, Miriam Santiago y Marta Fábreguez participaron del 5° Festival de Narradores de Historias «Cuentamares», que se llevó a cabo en Mar del Plata.
El encuentro significó además el retorno a la actividad después de un prolongado tiempo de pandemia. Fue una jornada dedicada a la palabra y la narración de historias, después de tanta virtualidad.
Las principales actividades se llevaron a cabo en el Teatro Colón. En el debut del evento, se realizó una función para público adulto, a la que en los posteriores encuentros continuaron capacitaciones y, como cierre, se realizó en la Plaza España una función libre y gratuita, para compartir en familia, además de un almuerzo.
Esta última cita se denominó «Fogón Cuentamares», donde cada participante podía acercarse a contar sus historias o simplemente sentarse a tomar algo y escuchar.
El festival es internacional y en ediciones anteriores fue visitado por narradores referentes de distintos países, como Chile, España y Colombia, entre otros.
Debido al contexto actual la presencia de representantes del exterior se hacía difícil, pero sí se pudo contar con la participación de algunos de ellos a través de la virtualidad. De todos modos, hubo narradores de la ciudad de Buenos Aires.
Estuvo presente Liliana Cinetto, conocida por sus libros de literatura infantil y juvenil, quien en sus inicios fue narradora oral de historias. Contó cuentos para adultos y niños, además de brindar un taller.
Otro de los invitados fue Luis Gallego, un gran referente que ha profundizado en la narración oral en contexto de vulnerabilidad. Trabajó en cárceles, en institutos de menores, en barrios carenciados y cuenta con mucha experiencia en trabajo con adolescentes. Brindó además una charla en este sentido.
Y también se contó con la presencia de Roxana Pruzan, narradora oral, docente de nivel Inicial, que tiene un espectáculo dedicado a la primera infancia y trabaja actualmente en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires.