11.4 C
General Villegas
sábado, octubre 18, 2025
InicioSociedadLos niños disfrutaron de una tarde de “Robótica en Familia”

Los niños disfrutaron de una tarde de “Robótica en Familia”

El Punto Digital de calle Belgrano se llenó de niños y adultos que disfrutaron de un encuentro cargado de desafíos, diversión, programación y robótica.

En el mes de la familia llegó “Robótica en familia”, donde los niños junto a sus padres (por protocolo se permitía solamente un adulto por chico) descubrieron el apasionante mundo de la robótica y la programación. Esto propicia que los niños fomenten su autonomía y creatividad, además de aumentar su bienestar. Y, en esta oportunidad, se trató de un aprendizaje construido y compartido en familia, entre chicos y grandes.

El aprendizaje se construyó de manera cooperativa y colaborativa, donde se abordaron áreas como electrónica, programación, lenguaje, arte y creatividad, pero, fundamentalmente, el desarrollo de las emociones y las capacidades socio-afectivas.

El taller estuvo a cargo del referente del Aula de Robótica Municipal, Ezequiel Vincet, junto a las coordinadoras de los Puntos Digitales, Aurea Gorosurreta y Milena Martin García; acompañados de la directora de Educación, Maricel Mangas.

Se organizaron los participantes por grupos y debían transitar por diferentes postas -a modo de circuito-, con un período de tiempo establecido para cada resolución.

En una de las postas, los esperaban las “robotitas educativas”, las cuales debían seguir una determinada secuencia sobre su alfombra didáctica y programarla para que pueda llegar a determinados lugares y cumplir metas.

En otras de las postas estaban los robots IKO, preparados para recorrer un laberinto. Los niños junto al adulto realizaron secuencias didácticas: recorrer el laberinto, hacer construcciones con lego como accesorios para IKO, conocer cómo se expresan sus emociones, entre otras.

Y, por último, el sector de “Realidad Aumentada”, en el cual los niños pintaban un dibujo y, con la app Quiver (app especializada en el desarrollo de la realidad aumentada), los dibujos que fueron pintados en parejas cobraban vida y los niños pudieron interactuar con ellos.

“Felicitamos y agradecemos a las familias por sumarse a esta actividad innovadora. Compartieron un tiempo de calidad que queda guardado en la memoria emocional de los niños como una huella de amor. La robótica, el arte y la programación puestos al servicio de la vida, promoviendo el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, motivando el aprendizaje, encendiendo el cerebro cognitivo y emocional e inspirando la participación en nuevos encuentros, nuevas propuestas con continuidad.”, expresó la directora de Educación del Municipio.