11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 18, 2025
InicioPolíticaSilvia Moreno y Romina Domínguez le dijeron basta al clientelismo y afirmaron...

Silvia Moreno y Romina Domínguez le dijeron basta al clientelismo y afirmaron que la alternativa es «darle herramientas a la gente»

Las candidatas de Juntos se pararon en la otra vereda y le apuntaron sus misiles al Frente de Todos, al que acusaron de utilizar prácticas clientelistas. «Si nosotros le damos 5.000 pesos, una heladera o un lavarropa, dentro de 5 años están en la misma situación. La diferencia es construir caminos para que la gente pueda sola», sentenció Domínguez Carvalho.

Juntos General Villegas continúa caminando la calle, recorriendo barrios y hablando con los vecinos en el marco de la campaña electoral de cara a las generales del 14 de noviembre. En ese trayecto encuentran de todo: gente que apoya incondicionalmente, gente que reclama mejoras para su barrio y gente enojada. Para Romina Domínguez Carvalho y Silvia Moreno -candidatas a concejal y consejera escolar, respectivamente- el diálogo con los vecinos es lo más enriquecedor.

«Escuchamos las urnas en las PASO y les decimos a los vecinos que vamos a tratar de mejorar en todo lo que se pueda. Que la gestión ya está dando muestras de eso. Nosotros tomamos la demanda del vecino y eso es lo más importante. Lo importante es escuchar a la gente, aunque tenga algo para decirnos que no nos guste. El camino es escuchar al vecino para poder representarlo y para que nos diga qué cosas son sus prioridades, qué cosas quieren que cambiemos, qué cosas quieren que se proyecten», señaló Romina Domínguez.

Consejo Escolar con un plus político y de gestión

Para Silvia Moreno, ser candidata a consejera escolar es un gran desafío y un trabajo arduo, pero confía en poder imprimirle una impronta más política en caso de resultar electa.

«Seguramente el trabajo interno del Consejo Escolar es muy duro en todo lo que es administrativo y burocrático porque en estos tiempos de pandemia el Consejo ha acompañado a las instituciones, se ha hecho cargo del SAE y de las distribución de alimentos. Sé que es un trabajo muy arduo pero también entiendo que hay que acompañar un poco más la tarea desde el plano político, pedir más a la provincia con respecto a las necesidades que hay dentro de la comunidad. Quizás haya necesidad de hacer más trabajo de gestión con provincia para conseguir más beneficios para nuestro distrito. Estoy muy entusiasmada, me gusta mucho la gestión, así que estoy con ganas de formar parte del equipo del Consejo Escolar», afirmó.

Además, Moreno hizo mención a la plaza inclusiva «Yrigoyen» de barrio Centenario, destacando que dicha plaza surgió de la necesidad de un barrio y de una familia en particular, cuyos integrantes son no videntes. «Se trabaja pensando que los chicos estén bien, no solo durante las horas de escolarización sino también en el tiempo de recreación. Se gestiona para lograr mejores momentos para las niñeces. Se trabaja partiendo de la necesidad. Todo lo que sean espacios públicos, van a llegar. Hay que tener paciencia. Quedó un espacio digno de ser visitado y cuidado», dijo la candidata a consejera escolar.

Juntos vs Frente de Todos

Por su parte, Romina Domínguez se encargó de polarizar la elección y de pararse en las antípodas del Frente de Todos, al que calificó como un espacio que promueve el «clientelismo».

«Claramente nuestra gran oposición, que es el Frente de Todos, dejó claro cuál es su camino y ese camino dista mucho del nuestro, dista mucho de estar enmarcado en la humildad y en la escucha. Me parece que todo el tiempo están dando el ejemplo de que ellos avasallan, de que la educación no es una prioridad, que el trabajo genuino no es una prioridad. Nosotros estamos viendo que la dádiva es gigantesca, tanto a nivel nacional, provincial como local. El dinero que se está poniendo en esta campaña está a la vista en nuestra ciudad cabecera y en los pueblos también. A veces nos preguntamos: ¿De dónde sale esa cantidad de dinero? ¿Quién está pagando eso? Somos unos convencidos que el derroche de dinero para una campaña se tiene que terminar. Lo importante de la campaña política es poder decir qué queremos para nuestro General Villegas, para nuestra provincia y para nuestro país. Por eso le pregunto al ciudadano villeguense: ¿Qué tipo de partido quiere? ¿Un partido que nos encierre, que nos diga que no podemos exportar carne, que la educación no es prioritaria? ¿O queremos un proyecto que va a trabajar para que nuestros hijos puedan estar en las escuelas a pesar de las condiciones adversas que tengamos afuera y con los cuidados suficientes como lo hicimos en estos dos años?», remarcó.

Y luego añadió: «Para muchos la plaza inclusiva puede no ser una prioridad, pero hay una demanda escuchada de una niña que necesitaba tener plenitud en su niñez y eso es muy válido. Por supuesto que faltan muchas cosas más, pero ahí está la verdadera política: llegar a esa familia y poder transformar la vida de esa niña. Esa es la diferencia: darle herramientas al vecino. Si nosotros le damos 5.000 pesos, una heladera o un lavarropa, dentro de 5 años están en la misma situación. La diferencia es construir caminos para que la gente pueda sola. Eso es lo que planteamos y me parece que es la diferencia que tiene que valer».

La candidata a concejal reconoció que el Estado municipal también realiza prácticas asistencialistas a través de la Secretaría de Desarrollo Social, pero marcó una diferencia: «Esta práctica asistencialista se hace desde el municipio porque hay gente que si no recibe esa asistencia en la emergencia no puede salir adelante. Pero tenemos que entender que esto es algo que se da solamente en la emergencia. Yo puedo asistir a una persona que durante la pandemia no pudo salir a trabajar y no pudo llevar comida a la casa. Ahí el Estado tiene que estar. Pero esa práctica no se puede perpetuar en el tiempo. Nuestra idea es modificar eso desde el Concejo Deliberante. Quizás hay familias que sigan necesitando una ayuda; entonces trabajaremos en una ordenanza, que en algún momento intentó llamarse ‘Banco de Tareas’, para que aquellos que reciben una ayuda, un subsidio o un acompañamiento se sientan dignos de eso y den una devolución a la comunidad a través de un trabajo. Y después hay que darles las herramientas para que cada uno pueda generar su propio emprendimiento. Son muchísimos años de peronismo que nos gobernó, con una práctica de clientelismo que se perpetuó en el tiempo y que en época de campaña se multiplica», argumentó la funcionaria.

El 14 de noviembre: todos a votar

«Lo que nos interesa es que la gente que no votó se convenza de que tiene que ir a votar. La gente tiene que entender que la verdadera democracia es ir a votar, ser un ciudadano que participa. Ese domingo tienen que ir a votar. Quedarse en casa no va a sumar nada», comenzó diciendo Silvia Moreno.

En ese sentido, Romina Domínguez agregó: «Tuvimos un porcentaje de gente que no fue a votar muy elevado. Eso habla del desinterés de la gente y ese desinterés es generado por la falta de sensatez, de honestidad, de compromiso y de trabajo de los políticos. Hay que decirle a la gente que es necesario votar porque es la única herramienta que tenemos. Volver a pedir el voto útil. Con los datos del 12 de septiembre sabemos que la única fuerza que puede ganarle al Frente de Todos es Juntos. Entonces pedimos que sea un voto útil: votemos a Juntos para ponerle un freno al kirchnerismo, que es lo que no queremos para Villegas».

«El Frente de Todos local es igual al de provincia y nación, y ya nos dejaron en claro que es lo que harían si toman el poder en el Concejo Deliberante», concluyó la candidata a concejal.