11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 18, 2025
InicioPolítica"Ser populista es prometer cien casas por año y no hacer una...

«Ser populista es prometer cien casas por año y no hacer una sola al término de seis»

Miriam Pugnaloni le contestó a algunos referentes de Juntos Villegas que acusan al Frente de Todos de hacer populismo. «Creemos que la adhesión al espacio se debe lograr a través de las propuestas y las ideas, y no a través de estimular un voto rechazo o un voto negativo hacia otra fuerza política, instalando miedo y odio. Esa forma de hacer política nos lleva a una sociedad violenta», manifestó la candidata a concejal en 7° lugar por el Frente de Todos. Por su parte, Gustavo Salvia (candidato a 3° consejero escolar) ahondó en el proyecto para la creación de una Dirección de Discapacidad.

El Frente de Todos sigue su marcha. Superada la interna y la consiguiente reestructuración que demandó el ensamble de listas, el espacio político que lidera Sol Fernández continúa con el camino trazado: recorrer barrios y pueblos, dialogar con la gente, escuchar sus necesidades y elaborar propuestas legislativas en base a las prioridades de los vecinos. Así lo manifestaron Miriam Pugnaloni y Gustavo Salvia en su visita por los estudios de FM Actualidad.

La arquitecta Pugnaloni se mostró muy satisfecha por el resultado obtenido en las PASO y el acompañamiento de los vecinos de General Villegas. Para la candidata a concejal esa performance lograda se debe a la forma de hacer política del Frente de Todos.

«Creemos que la adhesión al espacio se debe lograr a través de las propuestas y las ideas, y no a través de estimular un voto rechazo o un voto negativo hacia otra fuerza política, instalando miedo y odio. Esa forma de hacer política nos lleva a una sociedad violenta y que no expresa las ideas propias y los proyectos, sino que aspira al rechazo. Eso es francamente desagradable», fustigó, apuntando sus misiles directamente hacia Juntos General Villegas, espacio que en los últimos días ha elevado el tono de su discurso, intentando polarizar la elección en un mano a mano versus el Frente de Todos.

También respondió a aquellos que, como el intendente Campana o el ex diputado nacional Gilberto Alegre, mencionaron a La Cámpora atribuyéndole connotaciones negativas: «No creo que La Cámpora represente nada negativo. Es una fuerza joven, que tiene mucha capacidad de trabajo, que se la ha visto trabajando en situaciones de emergencia. El típico trabajo que hacen los jóvenes: desinteresado y solidario. Creo que es una estigmatización hacia la juventud y hacia una posibilidad de recambio generacional. Nuestra fuerza está integrada por distintos sectores y La Cámpora es uno más, con el mismo peso. Cuando se aspira a este voto negativo y voto rechazo, siempre hay mala intención, mala interpretación y hasta difamación. Cada espacio debe hacer hincapié en sus proyectos y en sus ideas», remarcó.

Educación y discapacidad

Gustavo Salvia es docente y es uno de los candidatos a consejero escolar. Pero, además, aporta toda su experiencia vinculada en discapacidad (tiene muchos años de trayectoria ejerciendo la docencia en la Escuela Especial N° 501) y es una de las cabezas que está detrás del proyecto de creación de una Dirección de Discapacidad que propone el Frente de Todos.

«Tenía ganas de aportar mi grano de arena para transformar nuestra realidad, que es bastante dolorosa. Como trabajador de la educación considero que la educación es un ariete que puede romper las injusticias sociales y puede transformarnos en una sociedad más justa y equitativa. En este espacio político encontré la posibilidad de expresar ideas y proyectos. Más que un militante me gusta pensarme como un servidor, creo que esa sería una función muy linda para poder aportar desde la educación y modificar esta realidad», reflexionó Salvia.

El candidato a consejero escolar explicó en qué consiste el proyecto de creación de una Dirección de Discapacidad: «Tengo mucha trayectoria en educación especial y una de las cosas que palpamos es el aislamiento y la soledad de las personas con discapacidad cuando egresan del sistema. No hay ningún tipo de respuesta. Creo que el Estado tiene que estar presente con políticas, con proyectos. Nuestra idea es crear una Dirección de Discapacidad que nuclee a todas las instituciones que trabajen por fuera del Estado, en los pueblos, y darle algún tipo de protección para atender las necesidades de ese nicho de la población», dijo.

Celebró la iniciativa de muchos privados que les brindan oportunidades de insertarse en el mercado laboral a las personas con discapacidad, pero volvió a remarcar que es el Estado quien debe estar detrás: «Lo del sector privado es maravilloso y me pone muy contento. Pero creo que el Estado está ausente desde hace muchísimo tiempo. El Estado tiene que estar más presente porque es un área sensible y un nicho de la población muy postergado. Es difícil conseguir trabajo para cualquier persona y mucho más para alguien que tiene algún tipo de dificultad. Nuestra idea es crear mejores condiciones para todos. El sector privado tiene que estar presente pero el Estado más aún, porque tiene más recursos y espacios. Nosotros tenemos una idea de cómo encarar esa problemática. Sería lindo tener el poder político para gestionar esos proyectos», remarcó.

Dirección de Viviendas, otra propuesta

Miriam Pugnaloni, arquitecta y ex empleada de la Secretaría de Obras Públicas, es una de las personas que está detrás de este proyecto de creación de una Dirección de Viviendas.

La misma estaría dentro de la Secretaría de Obras Públicas y cumpliría las siguientes funciones: «Esa Dirección se ocuparía de un tema tan sensible y postergado por esta administración como es la vivienda. Y también haría un relevamiento para conocer las necesidades y la capacidad de pago de cada sector social para poder dar una solución habitacional integral. Estamos viendo la situación de ‘El Chaparral’, donde muchas familias están viviendo en situaciones de extrema precariedad, insalubridad y peligrosidad. Es necesario tener un organismo que haga los relevamientos previamente para evitar llegar a estas situaciones de máxima conflictividad. Necesitamos conocer las necesidades de los vecinos y anticiparnos a los problemas. Hay que anticiparse al conflicto y darle una solución transitoria o definitiva, pero sin llegar a esta situación», detalló Pugnaloni.

Y añadió: «Se tiene que trabajar muy firmemente en el problema de ‘El Chaparral’ y en el déficit de vivienda. Es un buen motivo para que el municipio pida un préstamo para hacer frente a esta situación. Hay gente que está pagando alquileres y estaría encantada de destinar este esfuerzo al sueño de la casa propia. Hay sectores que pueden financiar sus casas, lo que no pueden hacer es hacerle frente a una construcción sin un crédito que quizás no puedan recibir de forma personal. Pero un municipio sí puede tener esta oportunidad. Por eso es importante tener un mapa preciso de cuáles son las necesidades y capacidades de pago de los posibles adjudicatarios. Esto también aplica a la entrega de terrenos. Porque cuando entregás un terreno a quien no tiene capacidad para construir le estás entregando un problema. El Concejo Deliberante está constantemente haciendo desadjudicaciones de terrenos, lo que significa que han sido mal adjudicados por falta de estudios previos».

«Nosotros tenemos conciencia, como fuerza política, que estamos en una elección legislativa y no proponemos ninguna acción ejecutiva como sería ofrecerles una solución habitacional a los vecinos. Lo que estamos proponiendo es una Dirección de Viviendas dentro de Obras Públicas con un presupuesto para tal fin, porque en este momento no hay presupuesto para viviendas. Nuestra propuesta es netamente legislativa», subrayó.

¿Populismo?

En más de una oportunidad desde Juntos Villegas asociaron al Frente de Todos con el populismo. Pugnaloni recogió el guante y contraatacó: «Este espacio político (por Juntos) está haciendo campaña hablando de populismo, invitando a que no nos voten porque somos populistas. Ser populista es prometer cien casas por año y no hacer una sola al término de seis. Nosotros aspiramos a tener políticas populares, donde se incluya a todos. La palabra populismo tiene una connotación de engaño, de manipulación con fines electorales. ¿Qué mayor manipulación que prometer cien casas por año, no cumplir y ni siquiera intentar cumplir? Es asombroso que la misma fuerza que sí ha tenido acciones populistas invite a no votar a otra por esta razón», disparó.

Mensaje final

«En la calle se palpa la cruda realidad en todos los aspectos: salud, educación, vivienda. Por eso seguiremos caminando y escuchando las necesidades de los vecinos, tratando de darles una esperanza», sostuvo Salvia; y Pugnaloni completó: «Que los vecinos nos acompañen con el voto y apoyen esta propuesta que no es contra nada sino a favor de un proyecto de país y un proyecto de Villegas incluyendo a todos».