La Red de Políticas Públicas, con representantes en General Villegas, invita a un Zoom sobre «Tenencia Responsable: culpar a la víctima».
La jornada se llevará a cabo el miércoles 24 de noviembre a las 19 horas, para hablar de lo que esconde en realidad el concepto de Tenencia Responsable.
Los interesados que quieran participar de esta propuesta virtual, deben hacerlo a través del siguiente link de ingreso: http://bit.ly/ZoomRed – ID de reunión: 981 8560 2681 – Código de acceso: 390271.
«Es de vital importancia que todos puedan conocer cuáles son las verdaderas causas de la sobrepoblación de perros y gatos en nuestro país; y los intereses que se interponen entre el problema y su definitiva solución», sostienen desde la Red de Políticas Públicas.
La Red
La Red agrupa municipios, legisladores, profesionales y entidades que trabajan en el diseño de políticas públicas éticas; y asesorando en la implementación del Programa de Equilibrio Poblacional de perros y gatos, para que todos los municipios implementen un control ético de la reproducción de estas especies, y no haya más animales que los hogares disponibles en cada localidad.
Para eso, los miembros de La Red brindan capacitaciones destinadas a funcionarios, profesionales y voluntarios de las distintas regiones del país.
De esta manera, son cada vez más los municipios que toman la decisión de implementar el servicio público de castraciones de perros y gatos, para resolver de raíz el problema de sobrepoblación y sus consecuencias en la salud de la comunidad y para la protección de sus animales.
A raíz de la cuarentena, se sumaron herramientas virtuales, dictando Seminarios y Talleres online para continuar con este asesoramiento.
Sobre el Programa de Equilibrio Poblacional
Este Programa constituye una Política de Estado de cuidado de la Salud Pública, Animal y Ambiental, a partir de un control eficiente de la reproducción de perros y gatos, que actúa en forma preventiva controlando su sobrepoblación y sus consecuencias: abandono, animales en la calle, accidentes de tránsito y por mordeduras, contaminación ambiental, sufrimiento de los animales y de la comunidad, zoonosis como la parasitosis infantil, considerada por la OMS como un objetivo prioritario para los próximos años.
Se trata de implementar a cargo del municipio o comuna un Servicio Público de Castraciones eficiente, que cumpla con las seis características indispensables para que sea exitoso: masivas, gratuitas, sistemáticas, extendidas, tempranas y abarcativas, que sea de excelencia tanto en la calidad profesional y técnica como en la atención brindada a la comunidad, y que se comunique en forma efectiva para garantizar el acceso a toda la población.
Un control eficiente de la reproducción asegura que no nazcan más crías de las que pueden tener hogar, que los animales que están en situación de calle sean adoptados rápidamente al frenar los nacimientos en exceso, y que la comunidad valore y sea más responsable con sus perros y gatos, aprendiendo de un modelo y un ejemplo que recibe por parte del Estado.
Un pedido que se repite
La semana pasada, un grupo de vecinos de la comunidad, la protectora local y miembros de la Red de Políticas Públicas presentaron una nota dirigida al intendente Eduardo Campana, reiterando el pedido respecto de un accionar urgente por parte del Ejecutivo municipal para darle solución a la problemática de la superpoblación animal de perros y gatos en la ciudad cabecera y los pueblos del distrito.
En diálogo con Actualidad Irene Ceconi, una de las firmantes e integrante de la Red de Políticas Públicas, remarcó que no se trata de una problemática de los animales, sino que es un problema que afecta a la salud y la seguridad de las personas.
«Lo que hacemos es reiterar un reclamo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y que tiene que ver con incrementar la cantidad de castraciones en el municipio y con retomar las castraciones en los pueblos. El tema de la superpoblación animal lo sufrimos todos. Estamos tratando que el Ejecutivo comprenda que la salud de la gente está afectada por la salud de los animales con los cuales convivimos. En Villegas tenemos una problemática seria con el tema de la superpoblación animal, porque hay más animales que la cantidad de hogares disponibles para poder alojarlos y cuidarlos como corresponde», explicó Ceconi; al tiempo que aseguró que «se puede resolver, es cuestión de voluntad política».



