11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 10, 2025
InicioDeportesHockey: tres villeguenses fueron clave para el ascenso de San Martín

Hockey: tres villeguenses fueron clave para el ascenso de San Martín

El hockey es un deporte que viene muy en alza en nuestra zona. Además de tener cada vez mejores competencias para los equipos locales, también se les suma un gran presente de jugadores y jugadoras que se desempeñan en diferentes clubes pertenecientes a distintas federaciones. Tal es el caso de los villeguenses Fernando Campana, Guillermo Campana y Tomás Celichini, quienes visten la camiseta San Martín. El club «Tricolor» es uno de los más emblemáticos de la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires. Tras un año participando en la B Metropolitana de Hockey, lograron el anhelado ascenso a primera.

Los hermanos Campana y Tomás Celichini pasaron por los micrófonos de Ovación para dialogar con Román Alustiza sobre el proceso que tuvieron para devolver al «Trico» a donde pertenece.

«Nos fuimos salvando un par de años de no descender. Pasamos muchas complicaciones, equipos muy reducidos. Hubo momento que nos teníamos que arreglar con once jugadores», comenzaba relatando Guillermo Campana. «Justo en el año previo a la pandemia nos tocó descender. Ni bien se consumó esto, nos pusimos como objetivo reestructurar el equipo, volver a los cimientos y conseguir el ascenso lo más rápido posible. Por suerte se terminó logrando este año, donde también conformamos un equipo muy unido. Ahora toca mantenerse», se expresó el menor de los hermanos Campana.

Fernando Campana lleva muchos años vistiendo los colores de San Martín. Para él y para la gente que pertenece al club, el ascenso conseguido tuvo un sabor muy especial. «Todos los días nos decimos que fue un ascenso con todos los condimentos. Hace 17 años que pertenezco a este club, viví dos ascensos, pero este fue distinto. Fue la primera vez que se jugó a definir un campeón, encima fue en nuestra cancha. Se dio que dimos vuelta un resultado, además entre el público estaban ex jugadores de la historia del club. Después de varios días comenzás a tomar dimensión de lo que logramos. San Martín es un club histórico, que fue de los fundadores del hockey», comentó Fernando.

San Martín tuvo unas finales muy complicadas frente a Ciudad «B», en las que se vio por debajo en varios momentos de la serie. En la ida sucumbió por uno a cero. En la vuelta comenzó perdiendo nuevamente, con la salvedad que pudo reaccionar a tiempo para quedarse con el título. Para lograr esta hazaña, el equipo pasó por muchos momentos de incertidumbre. Tomás Celichini contó cómo los sobrellevaron: «Hubo momentos en donde no sabíamos cuándo iba a arrancar el torneo. En 2020 no se jugó por la pandemia. A principios de este año parecía que todo arrancaba de nuevo, pero cuando teníamos el equipo preparado nos decían que se alargaba para dentro de treinta días. Fueron momentos donde trabajamos mucho desde lo mental. Había que buscar objetivos donde no los había, eso a veces te puede desmoralizar. Lo que uno quiere siempre es competir. Una vez comenzado todo, se decidió armar dos zonas con diez equipos cada una. Nosotros ganamos nuestra zona sin perder partidos. Después nos tocó cruzarnos con el ganador de la otra zona, que también había terminado invicto. Por suerte nos tocó definir en nuestro club. A pesar de ir abajo en diferentes momentos, el equipo nunca se desesperó. Nos mostramos muy seguros y pudimos revertirlo a tiempo. Además tuvimos la tremenda actuación de Guille Campana, que metió dos goles. Es una bestia».

Con el ascenso consumado, San Martín tendrá que buscar nuevos objetivos para este 2022. Encabezando su cuerpo técnico se encuentra Marcelo Garrafo, quien es considerado, el mejor jugador de hockey argentino de todos los tiempos. Además Garrafo cuenta con una exitosa carrera como entrenador y aceptó el desafío de entrenar al «Trico». Fernando comentó acerca de lo que se siente ser entrenado por todo una leyenda del hockey nacional: «Fue toda una sorpresa cuando nos dijeron que nos iba a entrenar Marcelo Garrafo. Para que lo entiendan es como el Maradona del hockey. Él venía de dirigir en la A, donde había salido campeón varias veces. Teniendo semejante entrenador había que estar a la altura, responder como equipo. Tiene un modo diferente a los entrenadores anteriores. A Marcelo le gusta buscar el potencial de los más jóvenes y que el equipo sea completo. Todos tienen que estar preparados para jugar en cualquier posición, en el momento que se lo necesite. La próxima semana ya estaremos trazando los objetivos a cumplir para la temporada que viene, y ya diagramar la pretemporada. Estamos muy ilusionados».