11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioSociedadLa Municipalidad abre la convocatoria para el nuevo ciclo de talleres culturales...

La Municipalidad abre la convocatoria para el nuevo ciclo de talleres culturales 2022

El Municipio de General Villegas invita a la presentación de proyectos a toda persona interesada en dictar un taller cultural.

A través de las Casas de la Cultura cada año se ofrece una variada oferta a los vecinos de la ciudad cabecera y a cada una de las localidades del Partido. Abarcan la mayoría de las disciplinas artísticas: desde las artes plásticas hasta el diseño y la música.

Estos talleres se dictan en los espacios culturales y otros espacios idóneos, con propuestas para todas las edades, desde niños a adultos mayores.

«El objetivo de los talleres artísticos-culturales es promover actividades para el desarrollo del pensamiento y la expresión creativa de las personas. A través de la expresión artística y cultural buscamos que personas con discapacidad, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores puedan interactuar, compartir su realidad propia y aprender de otros. De esta manera también se impulsa la formación, la libre expresión y el desarrollo personal y grupal», manifestaron desde la Municipalidad de General Villegas.

Modalidad de los talleres 2022

Los talleres tendrán una duración de 4 meses. En el primer semestre se iniciarán el 1º de marzo hasta el 30 de junio y en el segundo cuatrimestre se iniciarán el 1º de agosto finalizando el 30 de noviembre. Los cierres de talleres, momento en el cual se expondrá mediante una muestra estática/dinámica, se llevarán a cabo a partir del 10 de noviembre.

La fecha de cada localidad se determinará antes del 30 de septiembre por la comisión de la Casa de Cultura de cada localidad a su conveniencia, no pudiendo ser posterior al 30 de noviembre. Los talleristas tienen la obligación de participar de este evento como parte de su servicio brindado.

Bases para la elaboración y presentación de proyectos

Datos de Personales:

  • Nombre y apellido
  • Edad
  • DNI
  • CUIL
  • Domicilio
  • Mail
  • Teléfono
  • Fecha de presentación de proyecto
  • Breve descripción acerca de la experiencia personal e idoneidad referida a la disciplina que se propone compartir/transmitir/comunicar.

Información referida al taller:

  • Nombre.
  • Descripción del taller: Información que indique en qué consiste el taller (hasta 15 renglones).
  • Justificación: Las razones que expresan la necesidad del taller.
  • Destinatarios: A quiénes va dirigido el taller.
  • Objetivos: Lo que se espera de los asistentes al taller.
  • Tiempo estimado: para la realización total del taller (no más de 3 meses).
  • Actividades: Aquellas acciones que serán permanentes en el taller.
  • Impacto esperado del taller

Evaluación:

  • Instrumentos que el tallerista utilizará para evaluar (conocer, valorar, supervisar) el proceso de cada alumno.
  • Criterios que serán considerados a la hora de evaluar, los cuales deben ser conocidos por los alumnos porque expresan qué se espera de ellos.
  • Autoevaluación: del tallerista y de los alumnos.
  • Bibliografía consultada: libros, revistas, Internet, fuentes vivientes, etc.