Finalmente General Villegas tuvo este sábado su Pre Carnaval, después de dos postergaciones debido a las inclemencias del tiempo. Y la espera valió la pena, porque una gran cantidad de villeguenses y también vecinos de la zona se acercaron al Parque municipal a disfrutar de la fiesta.
El desfile de las agrupaciones comenzó una hora después de lo previsto, ya que el arranque del espectáculo se había anunciado para las 22 y comenzó alrededor de las 23 horas. Batucadas locales (Suena mi Ritmo, Los Poco Pique, Do Bahía, Guasú Kerá, Arete), la murga «Los Enemigos del Silencio», comparsa Candabaré y la comparsa «Candombe en Flor», que hizo su debut, fueron parte de la jornada que se llevó a cabo sobre la calle adoquinada.
Algunos grupos con bailarinas, otros sin ellas, fue apenas un adelanto de lo que tendrá a nivel local el carnaval en febrero, mes que habrá que esperar para ver a todos en su esplendor con el vestuario 2022.
Luego del desfile, se presentó en el escenario principal el dúo «Mirá que no», integrado por Darío «Condorito» López y Nelson «La Voz» Ullúa, para después dar paso a la actuación principal de la banda «El agente mojarrita» que, con el acompañamiento del público, se extendió hasta alrededor de las 3.30 de la madrugada.
Para los más pequeños, hubo venta de espuma. Y el juego típico de carnaval se vio durante toda la noche entre los chicos y algún que otro adulto con ganas de divertirse.
Una noche de fiesta que muchos estaban esperando, especialmente la Comisión de Carnaval Villeguense, organizadora del evento; y que tuvo buenos resultados también para quienes brindaron su servicio de cantina. Todas se vieron repletas de gente aguardando su turno para comer algo en el Parque.
Si bien el sábado fue el día principal de la actividad, las propuestas para la comunidad habían arrancado el viernes y continuaron el domingo, en estos casos con entrada gratuita (el sábado tuvo un costo de 100 pesos para solventar gastos).
«Estamos muy contentos. Realmente nos sorprendió la cantidad de gente, superamos nuestras expectativas», le dijo Miguel Aguilar a ACTUALIDAD.
Al mismo tiempo, informó que el número de entradas vendidas «fue de 3.100, aunque calculamos que había más de 8.000 personas. Hubo mucha gente que ingresó por atrás, un espacio que nos resultó difícil cubrir, porque el Parque es muy abierto», rescatando en este sentido la colaboración de los vecinos que pagando su entrada colaboraron con la Comisión de Carnaval.