El régimen del monotributo podría recibir importantes cambios si prospera en el Congreso un proyecto que fue presentado por la oposición este lunes. La iniciativa parte de un grupo de diputados nacionales encabezados por el economista Martín Tetaz.
El proyecto de ley propone una categoría inicial para que nadie pague impuestos porque «el Estado debe apoyar y no castigar». Además, promete beneficiar a 3 millones de emprendedores, comerciantes, profesionales y trabajadores de oficio.
Quienes sostienen este proyecto agregaron que: «El nuevo régimen simplificado tiene una categoría inicial, para que nadie pague impuestos durante el primer año de actividad; sea un comerciante, un emprendedor o un profesional recién recibido. El criterio es que el Estado debe apoyar y no castigar las nuevas actividades».
«Tampoco pagará el impuesto nadie que facture menos que una canasta básica de una familia tipo, porque si el Estado les cobra impuestos a los pobres, profundiza la pobreza» y siguieron: «Se aumenta el límite máximo del sistema simplificado para que sea similar a como fue pensado originariamente el monotributo en 1998. El tope de facturación, además, se establecería en UVAs (144.000), para que siempre sea el mismo en términos reales».
Además, explicaron que «se simplifica y resuelve la transición al régimen general de responsable inscripto, que era el infierno, para los que superaban el tope de facturación del monotributo, que de aprobarse el proyecto solo pagarán ganancias por lo que facturen por encima de ese tope».
También indicaron que «se incorpora la posibilidad de que el aporte a la obra social sea voluntario, habida cuenta del bajo reconocimiento que las Obras Sociales tienen de los monotributistas».
En otro orden, se propone simplificar «el aporte jubilatorio que era completamente regresivo y que ahora se establece en un porcentaje similar de la facturación de todas las categorías, habida cuenta de que solo permite acceder a la mínima», concluyeron.
Fuente: iprofesional