En el marco del Día Internacional de las personas con Síndrome Down, ADERID realizó una actividad abierta a toda la comunidad de General Villegas, donde la música, el movimiento, y la alegría estuvieron a la orden del día.
El «Desafío Challenge» tuvo como insignia el mensaje «¿Quien dijo que no se puede?», a partir del cual la institución propuso un baile de pasos muy sencillos que los interesados debían copiar y compartir a través de videos en redes sociales.
Muchos villeguenses se grabaron compartiendo sus producciones y haciéndose eco de la propuesta, que dejó muchas sonrisas y lindas experiencias.
«La coreografía la realizó Romina Costa y se la puede seguir muy bien con un poco de ensayo. Aun así, lo más importante es el mensaje de esta iniciativa acerca de no ponernos límites, porque acá bailaron todos, personas que ven poco o que no pueden caminar; y lo disfrutaron un montón», mencionó Analía Campana, directora de ADERID.
Asimismo, destacó la «movida» que la invitación generó en Facebook, que se vio invadido por reels provenientes de los Bomberos Voluntarios, por ejemplo; y de escuelas secundarias de la zona.
«Banderaló, Tres Algarrobos y Piedritas fueron algunas de las localidades que nos abrieron sus puertas. Cada video que llegó tenía alumnos con discapacidad en las escuelas, por lo que conmemoraron el día para ellos también».
A su vez, Campana aclaró la importancia que las instituciones educativas del distrito destinan a las personas con discapacidad. «Están rodeadas de chicos con capacidades diferentes a quienes se le fueron abriendo las puertas. Villegas tiene eso excepcional donde todos pueden ser incluidos y aceptados».
La gente de ADERID insistió en la necesidad de seguir reforzando la mirada sobre la discapacidad desde una perspectiva social e inclusiva, que permita a las personas con síndrome de down ir superándose día a día en sus desafíos.
«Tenemos que reflexionar acerca de cuánto colaboramos para que las personas con síndrome de down puedan tener una vida plena. Preguntarnos si en algún momento nos dimos la oportunidad de conocer a alguien con esta condición y aprender a partir de allí», expresó Campana.
Y agregó: «Las personas con síndrome de down tienen mucho para darnos y enseñarnos. A su vez también necesitan de nosotros, por esta razón el día de hoy nos tiene que llevar a reflexionar acerca de ¿por qué no podemos darnos una mano mutuamente y hacer la diferencia?, tanto para ellos como para nosotros mismos».
Diversos estudios han demostrado que el trabajo en la comunidad es imprescindible para la inserción y desarrollo de las personas en un trabajo, institución educativa o actividades deportivas. «Hoy, por ejemplo, vinieron los chicos de sexto del secundario del IMI que al principio se mostraron un poco tímidos, pero que después no se querían ir. Por este motivo, es bueno que tengamos la oportunidad de abrirnos y darles un lugar a las personas con síndrome de down dentro de nuestra sociedad», dijo la directora.
Otras actividades
En otro aspecto, ADERID está ya trabajando en la elaboración y venta de huevos de Pascua. «En este momento tenemos algunas empresas que quieren comprarnos. Al mismo tiempo, estamos viendo si nos organizamos como habitualmente lo hacíamos para salir a la comunidad», manifestó la directora.
«Si la situación sanitaria nos acompaña es altamente probable que estemos en la esquina de La Sucesión, como siempre. Los chicos están muy contentos produciendo desde hace ya varios días», añadió.
Por otro lado, adelantó que entre las actividades para el próximo mes ADERID planea conmemorar el Día Mundial del Autismo y el Día Mundial del Parkinson.
«Vamos a tener mucha movida de acá en adelante. Falta mucho por hacer, pero estamos en un buen camino», sostuvo por último.