La Jefa de Gabinete del municipio, Marina Justo, estuvo en Actualidad y habló de diversos temas que preocupan a la comunidad. Reconoció que a la actual gestión le falta comunicar más en qué se está trabajando, habló de los últimos cambios en el gabinete y se refirió a algunas obras públicas.
¿Candidata a intendente en 2023?. Ante la pregunta sólo sonrió, se sonrojó y dijo que «sería muy irresponsable de mi parte dar una respuesta».
Actualidad: ¿Por qué tanto silencio de parte de la Jefa de Gabinete en los medios de comunicación?
Marina Justo: La inmediatez es lo que hace que uno no pueda sentarse a comunicar. Estamos buscándole solución a cada una de las demandas, porque venimos con un paréntesis ocasionado por la pandemia que dejó en standby muchas actividades. No sólo se comprometió el destino de los fondos, sino el de los recursos humanos, más que nada en el tema obras, donde quedó todo quieto hasta tanto pudimos reactivar. En las últimas semanas hubo una serie de inauguraciones, han avanzado mucho las obras y en este momento es que podemos empezar a contar sobre los proyectos en los que hemos estado trabajando. Tal vez en silencio, es cierto, pero somos un equipo que está constantemente buscando respuestas y soluciones, pensando siempre a largo plazo, porque queremos dejarle a Villegas las bases de algo que sea para siempre.
A: El gobierno actual dice que hace mucho más de lo que la gente percibe, pero tal vez no se comunica de manera eficiente, ¿es tan así?
J: La vorágine de querer trabajar y resolver hace que no seamos buenos comunicadores, es una debilidad que tenemos que aceptar. A lo mejor no son los canales de comunicación adecuados, quizás no sean los que realmente le llegan a la gente. Es cierto que no usamos los medios de comunicación, pero son cuestiones a ajustar por lo que estamos abiertos a eso.
A: ¿Cuál es el rol central de la Jefa de Gabinete?
J: Es la persona que nuclea todo lo que sucede dentro del municipio. Se articula con todas las áreas, todos los días hay reuniones con los secretarios, con finanzas, obras públicas y legales. Dependiendo del tema a abordar trabajamos con el resto de los ámbitos, toda la información y problemática a resolver pasa por la mesa de la Jefatura de Gabinete y va de manera directa al intendente, que es la persona que toma las determinaciones finales una vez que se realizó el trabajo en equipo. Se han aligerado mucho los procesos y eso es lo que tratamos de hacer día a día.
A: Una de las grandes demandas es en Servicios Urbanos, donde hubo cambios. Lucas Orden asumió la dirección, ¿con nuevas medidas?
J: Los equipos siempre son dinámicos, cada persona es distinta y cada una le pone su impronta al trabajo. Yo creo que no es un cambio, ya que Carlos Ullúa sigue estando en el equipo. La situación de los servicios urbanos tiene que ver con una época crítica en cuanto al pasto y las plagas, como los mosquitos. Eso hace que todos los recursos y esfuerzos estén puestos en la atención de determinadas cuestiones y a veces no llegamos a cubrir con toda la demanda. A partir de noviembre del año pasado pudimos vislumbrar todo más claro, porque la situación de pandemia cambió. Entonces pudimos empezar a proyectar para acomodar lo pendiente y llegar a cada lugar de Villegas de manera correcta. El arreglo o la adquisición de maquinarias, camiones o barredora, por ejemplo, requiere un proceso administrativo. Estamos trabajando para poder responder al ciudadano.
A: Los vecinos coinciden generalmente en que Villegas no está bien…
J: Nosotros somos conscientes de eso y estamos poniendo todo nuestro para atender cada una de las necesidades. Son un montón de variables que hacen al resultado final, son procesos que llevan un tiempo, pero creo que es posible y que lo vamos a lograr. Siempre hay cosas para mejorar y desde el consenso se construye, por lo que nunca es tarde para dar una respuesta favorable.
A: Servicios Urbanos es un área compleja también por la intervención de los Sindicatos. El viernes hubo un quite de colaboración…
J: Esto ocurre porque son áreas que tienen mucho personal, entonces se generan varias situaciones de conflicto. A veces los reclamos son pertinentes y en otros casos no tanto, pero aún así se escuchan. Se trabaja mucho con los Sindicatos y siempre se llega a un acuerdo, escuchamos las necesidades y -dentro de las posibilidades y de lo que corresponde- acompañamos. El año pasado tuvimos un fuerte reclamo que es válido, con respecto al equipamiento. En este sentido ya se firmó el decreto para abrir la licitación, por lo que va a estar en tiempo y forma la compra de ropa y calzado para todo el personal. Es increíble lo que involucra el proceso de compra, es algo que lleva tiempo por los pasos administrativos.
A: Ullúa va a seguir siendo parte del equipo de trabajo, ¿en qué lugar?
J: Carlos es empleado municipal, tiene un lugar importante en la Secretaría de Obras Públicas, donde trabajó siempre; y probablemente haya novedades más adelante.
A: En Salud Pública también hay reclamos por parte del personal. El viernes hubo una medida de fuerza en este sentido.
J: Nosotros con el intendente recibimos a la Jefa de Guardia, Natalia Spinello. Con ella habíamos dialogado durante la semana, recibimos la nota que fue de público conocimiento y se está trabajando en cada uno de los puntos. Y este martes nos reunimos para tratar estas cuestiones, en pos de llegar a una respuesta favorable. Lo que más queremos es que los equipos de trabajo funcionen de manera amena y ordenada, para poder brindar atención de calidad en Salud y que se puedan sentir cómodos en el ámbito de trabajo.
A: El personal habla de maltrato dentro del Hospital municipal.
J: Son todas cosas a considerar, vamos a tratar distintos temas y situaciones; y seguramente tengamos una respuesta en relación a esto.
A: ¿Marina Justo se siente más cómoda en el lugar de gestora o de dirigente política?
J: A mí me gusta la adrenalina de la gestión, por más que me lleve mucho tiempo. Tanto en la actividad pública como la privada me he dedicado a eso y la verdad que estoy muy contenta, me siento cómoda. El motor para seguir es el de destinar todos estos esfuerzos a aportar un granito de arena para que todo esté cada vez mejor, continuando con una línea de trabajo que llegue al mejor de los resultados.
A: ¿Con ideas claras, contundentes, en relación a lo ideológico?
J: Soy muy abierta, no soy fundamentalista para nada, nunca lo he sido. Por esta razón he podido trabajar en distintos ámbitos, con distintos equipos y diferentes ideologías, más allá de la bandera política. Uno por convicción muchas veces dice: ‘esto no es lo que yo quiero’, pero en realidad siempre hay que dialogar y ponerse en el lugar del otro.
A: ¿Cómo están las relaciones con la oposición? Hubo discursos que señalaron especialmente al oficialismo en el acto de inauguración de la Escuela Especial en Bunge.
J: Fue una inauguración con una carga emocional grande. Yo voy a tomar las palabras de la mamá de Maite, que fue el punto de inicio de todo esto. Ella lo plasmó muy bien cuando dijo que la convocaron para una reunión con Obras Públicas en su momento, para ver qué demandas estaba teniendo el pueblo y lo que pidió fue una escuela nueva. La demanda fue escuchada. Con respecto a los dichos de la oposición, corre por cuenta de cada uno. El municipio lleva como premisa la defensa de la educación, por lo que aplaudimos que se pongan los fondos para la escuela. La decisión es del municipio, el resto tiene que ver con obligaciones que debe cumplir el Estado. Esto no lo digo yo, la ley dice que hay que asegurar el derecho a la educación y todo lo relacionado con el acceso a las escuelas. Si el consejero escolar (en alusión a Luciano Lezcano, del Frente de Todos) tomó la decisión en ese momento de contar lo que ellos están haciendo, corre por cuenta de él, respecto de aprovechar ese momento para… Después de todo, la comunidad es la que juzga el accionar de cada uno.
A: ¿La mesura es una cualidad de este Gobierno?
J: Creo que tenemos que aprender de un lado y del otro. Corre por cuenta de cada uno cómo va a actuar. Reclamos hay variados y son válidos, pero hay que gestionar, que es lo que a nosotros nos toca. A veces somos criticados porque utilizamos recursos que vienen de Nación o Provincia para determinadas obras, pero todo eso requiere de una gestión y ese es nuestro trabajo, porque los recursos son del ciudadano, sea a través de los impuestos municipales o nacionales. Entonces nosotros nos debemos a cada uno de esos ciudadanos y que ese recurso se vea reflejado en la comunidad, tenemos que trabajar para eso. La gente después nos va a juzgar a través del voto, la crítica o desde lo que sea.
A: ¿Cómo le gustaría terminar su paso por la gestión pública?
J: Dentro de este equipo compartimos penas y también muchas risas, por lo que espero que me encuentre trabajando en la gestión, que es lo que uno está haciendo, por ejemplo en la obra del gas, que se va a inaugurar el 7 de abril y tiene que ver con una etapa. Cuando el intendente comenzó esa gestión, hace 4 años, todo el mundo decía ‘no va a venir el gas’; y la cuestión es que sí y es una gran obra que va a marcar un antes y un después. Hay muchas empresas que quieren establecerse en Villegas para brindar sus actividades a la comunidad y esto viene de la mano del gas. Se está trabajando fuertemente para un futuro que le va a dar un mejor desarrollo económico y calidad de vida a toda la ciudad y el Partido.
A: El 7 de abril es la inauguración del gasoducto, pero el proceso para el retorno del servicio no va a ser inmediato.
J: Eso lo estuvimos hablando con la empresa. La realidad es que va a llevar de 10 a 15 días más, porque tienen que volver a visitar los domicilios para chequear que se hayan hecho las correcciones necesarias en los distintos artefactos y después viene la prueba, por las dudas de que haya algún inconveniente. Va a llevar tiempo.
A: ¿Qué empresas querrían radicarse en General Villegas?
J: Las empresas que ya tenemos podrían tener una mejor capacidad de trabajo, con una disminución de costo. Las que quieren radicarse tienen que ver con lo agropecuario, con la fabricación de maquinaria; también una estación de servicio de gas y alguna firma que se dedica a la fabricación de viviendas pre armadas, entre otras, teniendo en cuenta la productividad del Partido de Villegas.
A: ¿Qué pasa con la obra del Círculo Cerrado de Viviendas?
J: Hay una reunión pedida por parte de los adjudicatarios de las viviendas. Estamos trabajando en el tema de la pintura exterior y ya está adjudicada la obra de cloacas que va a pasar por esas casas. En esa zona hay efluentes cloacales y se está comenzando a trabajar en ese sentido, de manera conjunta con ABSA, ya que es su responsabilidad. La nuestra es atender los reclamos.
A: ¿Marina Justo será candidata a intendente en 2023?
J: Sería muy irresponsable de mi parte dar una respuesta.