17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioPolíticaGilberto Alegre: "Villegas tiene mucha plata, ¿dónde está?"

Gilberto Alegre: «Villegas tiene mucha plata, ¿dónde está?»

«Nosotros éramos los corruptos y hacíamos obras; ahora son todos honestos y no hay plata ni para salir a barrer la calle», expresó el ex intendente, crítico con la gestión de Eduardo Campana. «Nosotros teníamos una página web y en ‘Cuentas Claras’ estaban publicados los salarios y los gastos. Eso se borró», sostuvo, cuestionando también a los concejales de la oposición, «que no preguntan qué se hace con el dinero público».

Gilberto Alegre visitó Actualidad y habló de diversos temas relacionados con la política a nivel nacional y local, aunque manifestó no estar «conectado al mundo de la política de Villegas y eso hace que me pierda algunas cosas».

De todas formas, el ex intendente y diputado nacional mandato cumplido dijo estar «más o menos informado», evidenciando a lo largo de la entrevista estar más al tanto de lo que pasa en el municipio de lo que realmente manifestó.

Y ante la pregunta de si continúa pensando como dirigente, expresó que «el pensamiento de uno está condicionado por su formación, por el contexto y por la realidad, porque un dirigente es una construcción colectiva».

Actualidad: ¿Hay lugar en 2023 para el espacio que encarna Alegre?

Alegre: Es una pregunta complicada. A mí me gusta, me muero de entusiasmo, me siento capaz de reorientar y reordenar Villegas, pero no tengo lugar donde jugar. Si pienso que tengo que pelear contra el presupuesto de la Municipalidad y de Sol Fernández, no tengo ningún interés, porque manejan un presupuesto fenomenal. No estoy dispuesto a enfrentar esa situación, por lo menos si no tengo un partido de orientación peronista que me permita ir a una elección. Falta mucho, no se cómo se va a terminar ordenando todo esto. El peronismo no es el que yo viví, el que concebí, que siempre le habló a la clase trabajadora, la clase obrera. Ahora la columna vertebral son los movimientos sociales y no hablan de trabajo. Todos se conforman con los planes. Estamos en un país donde la educación ha sido relegada, le estamos dando lugar a los planes sociales y eso no es peronismo, es socialismo siglo XXI, la tendencia del kirchnerismo.

A: ¿En qué desemboca esta pelea entre el Presidente y la base histórica del kirchnerismo, encarnado en la vicepresidenta?

A: No lo se. Hoy es una pregunta con respuesta abierta. Algunos hablan de que se pueden precipitar los acontecimientos y terminar en una asamblea legislativa, para lo que se necesita de la renuncia de todos. Se habla de que estas cosas pueden pasar. Otros hablan de un recambio que se puede producir con la renuncia de Alberto Fernández y quedaría Cristina. Todo estaría afuera de la democracia tradicional. Es una visión casi golpista.

A: ¿Y dónde está el otro peronismo? Es llamativa la aparición del gobernador cordobés Schiaretti. ¿Es el único?

A: Hoy por hoy es el único que tiene una gobernación exitosa. Gobierna una provincia importante y tiene un alto reconocimiento del empresariado nacional, vinculado mucho con el campo, las automotrices, los minerales, los combustibles, la metalmecánica. Toda esa gente lo ve a Schiaretti como una posibilidad. Tampoco tiene alternativa de reelección en su provincia, entonces hay quienes piensan que puede ser importante como opción peronista. Hay una preocupación enorme ante la inacción del gobierno. Más que eso, es una sensación de anomia, nadie ejerce el poder. Así es imposible gobernar. Es un situación en la que estamos paralizados. Hoy no hay fuerza opositora que pueda aparecer como alternativa. El radicalismo tiene una visión de que le puede ir bien y están apurando los tiempos para poner un Presidente. Manes no iría en Juntos por el Cambio; Morales habla de alternativa superadora y se está juntando con el Peronismo Federal. Entonces hay un escenario muy confuso. No están claras las posiciones y hacia dónde va uno y otro. Lo que es clara es la divisoria de agua de lo que es el kirchnerismo y el resto. Es una bolsa de gatos.

A: ¿Y Sergio Massa? ¿Está dentro del kirchnerismo?

A: Obviamente está ahí. Es joven, pero es el único que ha tenido una trayectoria que a mucha gente no le gusta. No se si es lo que todos queremos o no, pero está ubicado en una posición expectante.

A. ¿Esta situación se traslada al orden local?

A: El gobierno municipal es kirchnerista. La anomia en Villegas fenomenal. No hay poder, cualquiera hace cualquier cosa. El Hospital funciona mal y quién tiene la culpa: el intendente. El jefe de personal maltrata porque el intendente no hace nada. En el Concejo Deliberante cada uno hace lo que quiere porque el intendente no establece un orden. Cuando uno empieza a jugar en contra (refiriéndose al bloque oficialista) ya no está dentro de este proyecto. Hay falta de autoridad, desconocimiento, falta de manejo. No se concibe que los médicos de guardia hagan huelga y nadie hace nada, que el director atienda la guardia o se suba a una ambulancia. Él le hecha la culpa al intendente, bueno que lo hable o que renuncie. Si Campana no establece niveles de conducción, formas, decirle a cada uno qué es lo que tiene que hacer, pasan estas cosas. Y todos están mirando el 2023.

A: Hoy no tiene representación en el Concejo Deliberante.

A: Me haría falta una voz, aunque tampoco es la muerte. No quiero aparecer enredado en cualquier tipo de discusión. La gente me va a ver, pero no puedo debatir en lugares donde no tengo representación. Hoy el debate es muy limitado y hay cosas importantes que están siendo ignoradas, como el tratamiento del presupuesto, la rendición de cuentas. Nadie dice nada. Hay objeciones hechas a Campana en las cuentas y nadie se preocupa.

A: En los últimos días se discutió por la llegada del cañón a General Villegas.

A: La política nacional se montó en el hecho de Malvinas para mejorar su visión pública; hecho que no le salió bien, porque hubo actos divididos por falta de criterios y malas decisiones. Ese acto pretendió trasladarse a Villegas de la misma manera; y se hizo mal. Yo estoy convencido de que ese cañón no estuvo en Malvinas. No tiene sentido hacer un debate de esto, es irrelevante el hecho de que esté o no esté. No tiene relevancia, no modifica la realidad, no mejora la calidad de vida de nadie. Me parece que están desenfocados, veamos cuáles son las cosas importantes que hay que resolver. A nosotros nos criticaron severamente por el estado del equipamiento municipal. Y creo que está peor de lo que lo dejamos nosotros. Entonces, ¿por qué no nos sentamos a ver donde está la plata y cómo se distribuye?. Nosotros teníamos transparencia desde nuestra página web, publicábamos en Cuentas Claras todo lo que se hacía con el dinero, cuántos empleados había, cuánto ganaba cada uno, qué comprábamos, dónde, qué pagábamos. Esa página se borró, entonces hoy no podemos saber cuánto gana cada uno: el intendente, los secretarios, los directores, las horas extras, cómo se distribuyen. Eso no está. No entiendo cómo los concejales de la oposición no piden información de qué hacen con las cuentas públicas. No se resuelven temas, no se habla de ciertas cosas. ¿Estamos tan desinteresados de lo que nos pasa como comunidad?. Hay acostumbramiento de la sociedad a la degradación. Villegas despertémonos, no podemos vivir de esta manera. Aún en la crisis Villegas tiene mucha plata, ¿dónde está?, ¿en qué se utiliza?, ¿cómo se gasta?. Por qué hay tanto gasto inútil cuando no son tantas las funciones que se están cumpliendo. Ni hablar de los pueblos, aunque están un poco mejor que nosotros porque tienen otra conducta distinta. Están más acostumbrados a tratar de sobrevivir por ellos mismos. Pero en Villegas está todo muy mal.

A: ¿Usted tuvo acceso al último presupuesto?

A: Se está gastando más de 62% del presupuesto en salarios. Entonces, ¿cuánto dinero queda disponible para trabajar?: el 38 por ciento, para servicios, combustible, teléfonos, luz… No queda nada para obras. La mayor responsabilidad es de Campana, que tiene que ver dónde están las falencias y mandar gente a trabajar. Pero si no hay control, si no hay resolución de estos problemas que son tan sencillos, es muy difícil que podamos decir que el problema es el presupuesto. Obviamente la muletilla es que no hay dinero, pero me gustaría saber dónde está. Dónde está la plata. Porque de la Provincia viene. Cómo puede ser que no se puedan resolver cosas tan sencillas, porque nosotros hicimos muchas cosas. Ahora estoy por escribir un libro; y me canso de escribir tanto. ¿Cuántas obras hicimos nosotros?, muchas de ellas con presupuesto municipal. Construimos la mayor parte del acceso Malvinas Argentinas con fondos municipales, la Escuela Media de Bunge, la escuela 45 la empezó a construir la Municipalidad, el acceso de Villa Sauze a Intendente Alvear lo pagó el municipio, a través de un crédito. ¿Cómo dicen ahora que no hay plata?. Nosotros éramos los corruptos y hacíamos obras, ahora son todos honestos y no hay plata ni para salir a barrer la calle. Cuando llegamos al gobierno municipal la gente acampaba durante más de una semana para inscribir a los chicos en la Escuela 1, entonces empezamos la 45, con poco apoyo de la comunidad. La Técnica estuvo abandonada por años, nosotros la terminamos.

A: Hace poco nos dejó Alberto Ballari. ¿Qué le despierta su figura?

A: Con Ballari tuve muchas diferencias, pero expreso por él un profundo respeto. Me dolió mucho que no hubiera nadie en el cementerio diciendo cuatro palabras. Merecía una despedida de otra categoría. Fue un muy buen hombre. Le tocó gobernar en una etapa difícil, porque veníamos saliendo de los procesos de dictadura y no tenía ninguna capacitación hecha para lograr ser intendente. Distinto es Campana, que tuvo muchos años para aprender y no aprendió nada. Ballari era una persona con la que se podía hablar y era una buena persona. No así Campana.

A: La gente lo apoya y le pide que vuelva…

A: A mí denme un partido y yo tengo los votos. Conmigo no pasaría lo que pasó en El Chaparral, lo garantizo. Conmigo vivirían otra realidad distinta en la salud pública, en el acceso a la vivienda, era otra cosa. Pero todos los inteligentes que votan al kirchnerismo, pensaron que votándolo a Campana me ganaban a mí porque ellos le iban a ganar a Campana. No le ganaron a él, no me hicieron perder a mí y jugaron en contra de la gente de General Villegas. Hoy estoy en condiciones de dar una pelea.