11.4 C
General Villegas
martes, octubre 21, 2025
InicioSociedadLa Columna Económica por Omar Emín / Proyecto de moratoria jubilatoria

La Columna Económica por Omar Emín / Proyecto de moratoria jubilatoria

En la Cámara de Senadores se presentó un proyecto para facilitar el acceso a la jubilación de hombres y mujeres que no tienen los 30 años de aportes requeridos por la ley, conocido como moratoria jubilatoria. La iniciativa, permite acceder a un plan de pagos a quienes hayan llegado a la edad jubilatoria y empezar a precancelar deuda con 10 años de anticipación.

La medida tiene un costo fiscal del 0,02 por ciento. El proyecto de ley está orientado a las personas que en 2022 y en 2023 cumplirán la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los hombres) y no cuentan con los aportes suficientes. Podrán cubrir la deuda previsional con un plan de pagos.

Permite regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Las personas en edad pre jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios a la edad jubilatoria podrán anticiparse y comenzar a pagar los períodos faltantes para garantizarse el acceso a un haber.

Estos trabajadores podrán abonar unidades de cancelación de aportes, que son equivalentes a un mes de servicios y tendrán un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración, manteniendo correspondencia con lo que contribuyen a la seguridad social los trabajadores en actividad cuando realizan sus aportes en tiempo y forma.

Servirá para regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012, siempre que hayan tenido residencia en el país.

Cada unidad de cancelación de aportes previsionales abonada será registrada en la historia laboral de la persona, que podrá ir previendo la evolución de sus servicios con aportes conforme vaya avanzando en la cancelación de unidades y se vaya acercando su edad de retiro. La actualización del plan de pagos se realiza teniendo en cuenta el índice de movilidad jubilatoria informado por Anses.

En la actualidad, solamente 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones estarán llegando a la edad de jubilarse con los 30 años de aportes. El resto se ve obligado a recurrir a la PUAM, una prestación sancionada en el gobierno anterior y que otorga apenas un 80% del haber mínimo. Según los registros de la Seguridad Social informados durante la conferencia de prensa, hay aproximadamente 500 mil personas con la edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional que propone este proyecto de ley. Además, aproximadamente otras 300 mil personas estarían en condiciones de adherir en el año 2023. Muchas de estas personas – se informó -, no han podido adherir a las moratorias anteriores por las restricciones y barreras que las mismas han acumulado a partir de 2016.

Fuente: iProfesional.com