11.4 C
General Villegas
domingo, octubre 19, 2025
InicioSociedadDra. Silvina Riat: "Pudimos ascender a un 80% en la mayoría de...

Dra. Silvina Riat: «Pudimos ascender a un 80% en la mayoría de las vacunas de calendario»

Este lunes comenzó en escuelas secundarias la campaña de recupero de vacunas de calendario y Covid, que se hace simultáneamente con Refuerzo de Triple Viral, para evitar que ingrese al país el sarampión, del que se han registrado brotes en países aledaños.

Actualidad conversó sobre este tema con la Dra. Silvina Riat, del área de Epidemiología del Hospital Municipal, quien tras la experiencia de la campaña de vacunación a nivel primario, destacó que «siempre que se trabaja en equipo, los resultados se multiplican», en referencia al trabajo conjunto con los Ministerios de Salud y de Educación.

Este lunes se comenzó en la secundaria de la Escuela N° 1 a partir de las 10 de la mañana, pero se resolvió no marcar un horario de finalización de la jornada, sino que se vacuna «hasta tanto se agote el stock asignado por la matrícula de la institución», señaló la funcionaria de salud.

Tras informar que se va a extender al resto del año, Riat indicó que «esta vez abordamos el grupo de adolescentes, del que teníamos un porcentaje de vacunados de poco más del 20% (lo que es muy bajo). Desde que iniciamos la campaña pudimos ascender a un 80% en la mayoría de las vacunas de calendario»; y agregó que «el grupo que nos quedó un poco más bajo es el de los adolescentes, por eso decidimos seguir con el nivel secundario, reforzando con Doble o Triple Viral, según corresponda a la edad.»

La campaña continúa el jueves 26 y viernes 27 de mayo en El Nacional (debido a que la matrícula es de más de mil alumnos entre los dos turnos); y el lunes 30 de mayo en la Escuela N° 8.

«Esta campaña se hace extensiva a las escuelas de los pueblos del Partido, de acuerdo a la cantidad de vacunas que vamos recibiendo. Como trabajamos coordinadamente con la Posta de vacunación, sabemos que a ellos les pasa lo mismo y, a medida que les entregan dosis de vacunas anti Covid, van a ir acompañándonos», manifestó la doctora Riat.

La médica se refirió también a la facultad que tienen pediatras y/o médicos de cabecera de solicitar un recurso de amparo, ante casos de personas que «deciden no vacunar a sus hijos cuando son pequeños, para lograr que esas criaturas tengan sus vacunas y evitar una enfermedad que puede dejar serias secuelas, e incluso ocasionarle la muerte.»

«Pese a esto, y más allá de la obligatoriedad de toda vacuna de calendario, pedimos la autorización de los papás (o bien que acompañen a sus hijos), porque queremos que sepan que vamos a estar en la escuela revisando las libretas y completando los esquemas de vacunación», manifestó Riat.

«De todas formas -aclaró- si algún alumno queda sin vacunar, puede recibir sus dosis en una nueva visita que haremos este año» y, por otra parte, «continúan abiertos los vacunatorios, que reciben generalmente los viernes todo tipo de vacunas de calendario.»

Horarios de vacunatorios:

  • HOSPITAL: lunes a viernes de 7 a 14 horas y sábados de 8 a 12.
  • CAPS FONAVI: lunes a viernes de 7 a 13 horas; y semana por medio también hay vacunación de 14 a 19.
  • CAPS LA TROCHA: lunes a viernes de 7 a 18 horas.

Vacunación Doble Viral para adultos

Los adultos de las familias de los alumnos, que hayan nacido después de 1965 (antes de esa fecha, ya se los considera inmunizados contra ambas enfermedades), que no cursaron la enfermedad o no pueden probar que han recibido al menos dos dosis de esta vacuna, podrán recibir la Doble viral (sarampión y rubeola).

Sobre este tema, Silvina Riat aclaró que «no hay ninguna contraindicación en vacunar a alguien que dude, porque vacuna no registrada se considera no aplicada.»

«Estamos muy contentos con todo lo que vamos logrando. Es un esfuerzo inmenso, porque el recurso humano es el mismo para Covid, para los CAPS de los pueblos del Partido e, inclusive, para los vacunatorios de la ciudad cabecera», sostuvo la médica, quien indicó que «los números que recibimos de Región Sanitaria, nos van mostrando que los porcentajes han aumentado en muy poco tiempo.»

Es público el dato sobre la estrepitosa caída de la vacunación en todo el país durante la pandemia, aunque según Riat, «en los últimos 5 años hubo un descenso en la vacuna de calendario»; y «la estrategia fundamental ante esta situación fue salir a vacunar. Esto es fundamental para poder lograr mayor cobertura de población vacunada.»

Sarampión: los verdaderos vulnerables

Aquellas personas nacidas después de 1965 que no han tenido sarampión, no fueron vacunados o tienen dudas, «tienen indicación de recibir la doble viral, sobre todo pensando en las personas susceptibles, que pueden ser contagiados (embarazada, mayor de 65 años o menor de 2 años), que son los verdaderos vulnerables y, que pueden adquirir las formas más graves del sarampión, como neumonías o meningitis», destacó la médica.

Vacunación contra neumonía

Para recibir la vacuna para la neumonía, los menores de 65 años deben presentar alguna comorbilidad. Por lo tanto, es necesaria la orden de su médico de cabecera indicando si es por diabetes, hipertensión, EPOC o cualquier otro diagnóstico que lo ubica como grupo de riesgo.

Vacunas contra la gripe para jubilados

«Tengo buenas noticias. Llegaron dosis de Fluxvil», anunció Riat. El fluxvil es la vacuna contra la influenza, indicada preferentemente para mayores de 65 años, quienes pueden acercarse al hospital o a los CAPS.