17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioSociedadAlejandro Gorenstein presenta hoy su libro “Mujeres Resilientes”, con una charla en...

Alejandro Gorenstein presenta hoy su libro “Mujeres Resilientes”, con una charla en el Salón Dorado de la Municipalidad

El periodista y escritor Alejandro Gorenstein, que estará en General Villegas este jueves 9 de junio para dar una charla y presentar su libro “Mujeres Resilientes”, se dedica desde hace una doce años a la resiliencia, tema que ha desarrollado en varios libros, dedicados a contar historias reales de superación.

En el 2011 publicó «Vidas que enseñan», en el 2012 «Despertar en Tasmania» y, por último, «Mujeres Resilientes», que cuenta la historia de 17 mujeres que supieron transformarse a partir del dolor. Por su trabajo sobre la resiliencia, ha sido galardonado por la Asociación Médica Argentina con el premio Héctor Bergier, en el año 2019.

El evento, que tendrá lugar a las 10.30 horas en el Salón Dorado de la Municipalidad, es presentado por la Secretaría de Producción del municipio, debido a que el periodista habla, en muchos de sus casos de resiliencia, de mujeres que han encontrado la forma de salir adelante con sus hijos, con pequeños emprendimientos productivos y artísticos.

La resiliencia

La resiliencia

En diálogo con Actualidad, Gorenstein explicó que la resiliencia «es la capacidad que tenemos los seres humanos para superar situaciones traumáticas, salir fortalecidos e ir transformándonos, a pesar y a partir de esos hechos que nos suceden.»

Sobre Mujeres resilientes, su última obra y tema de la charla que lo convocó, expresó que se trata de «historias reales de mujeres de diferentes lugares de Argentina y de distintas edades, que han superado problemáticas y nos demuestran que pese al dolor que pasaron, salieron adelante, cumplieron su sueño y dejan huella.»

Tapa del libro

El periodista y escritor cree que su libro es «una excusa para promover lo que estoy haciendo, en distintos lugares del país que es, por un lado, brindar charlas sobre la resiliencia desde un lado práctico, para destacar, entre otras cosas, la importancia de encontrar el sentido a la vida y, por el otro lado, entrevistar a mujeres resilientes de cada lugar que voy.»

Como el libro de Alejandro Gorenstein no se vende en librerías, los interesados podrán adquirir ejemplares durante el evento.

«Las personas resilientes no son superhéroes o superheroínas», manifestó el escritor, quien afirmó que «no hay un resilienzómetro que pueda medir quién es más resiliente que otro, sino qué hacemos cada uno con lo que nos pasa cada día, cómo transitamos ese duelo del que hay que hacerse cargo. El dolor es personal e intransferible».

«La resiliencia te invita a tomar decisiones, asumir desafíos, ir en busca de nuevas oportunidades, resurgir, renacer, volver a intentar, reescribir una historia. Siempre es interesante poder revisar qué aspecto de nuestra vida tenemos ganas de cambiar, con qué no estamos de acuerdo. Asumir ese camino y estar dispuesto a atravesar por esa transformación, que no es lineal, no es inmediata, pero que al final, tiene recompensa», señaló el escritor.

No es casualidad que las historias de superación de su libro reflejen las vidas de mujeres, porque según Gorenstein, la mayor parte de las personas que lo contactan a través de las redes para contar su experiencia, son mujeres.

Seguramente, como asegura Alejandro, es porque «las mujeres están más conectadas con la emocionalidad y con la empatía» y, además, porque «suelen estar en la vanguardia en ciertas causas, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, las Madres del Dolor, las Madres del Paco y un montón de grupos de mujeres cuyos hijos son adictos a diferentes tipos de drogas». Por eso, las diecisiete historias del libro son también «un homenaje a las mujeres en general, más allá de que hombres y mujeres somos resilientes por igual; no es una cuestión de género.»