El intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, visitó General Villegas el viernes en la tarde y confirmó su intención de ser candidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2023.
Iguacel, que se desempeñó como Administrador General de Vialidad Nacional y luego como Ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, llegó invitado por la línea del PRO local, liderada por el presidente de Sociedad Rural, Daniel Colombo y la concejal Romina Domínguez Carvalho, para participar de una charla abierta en el Club Sportivo.
El Jefe Comunal llegó acompañado de la ex senadora de Pehuajó Felicitas Beccar Varela y tras su arribo, se mantuvo un encuentro institucional con el intendente Eduardo Campana y la jefa de Gabinete Marina Justo.
Javier Iguacel, alineado a la presidenta de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich, había estado horas antes en Bragado, como parte de una gira política por la provincia, en vistas a las elecciones del año que viene.
Durante la charla, de la que participaron dirigentes, empresarios, comerciantes y concejales de Villegas Avanza, no dudó en asegurar que muchas de las políticas implementadas en su gestión municipal, como la reducción de tasas municipales, podrían ser llevadas a cabo a nivel provincial.
En diálogo con Actualidad, Iguacel recordó que varias veces entró a Villegas a arreglar su auto, «cuando vivía en Malargüe e iba a Capitán Sarmiento» y se mostró «contento de volver.»
Sobre su paso por el gobierno nacional, expresó que «en Vialidad Nacional hicimos 13 mil kilómetros de repavimentación de rutas, eliminamos peajes como el de la 188» que eran «una estafa a la gente».
Iguacel señaló que en su gestión se redujo un 40% el costo de la obra pública y se hicieron quince denuncias penales por corrupción, «hasta a funcionarios que yo mismo había llevado» y «fue mucho el dinero que nos ahorramos por eso.»
«Ahora Cristina Fernández se sienta a escuchar los alegatos en una acusación por una denuncia que firmé personalmente» porque «nos habían robado a los argentinos alrededor de 2 mil millones de dólares. Ahora la justicia debe decidir.»
Según él, su paso por Vialidad «fue una experiencia muy buena». En cuanto a Energía, manifestó que «en menos de cuatro años, Argentina pasó de ser exportador a ser importador» y «no había problemas de abastecimiento, sobraba gasoil y exportábamos parte del combustible.»
En cuanto a los tarifazos de luz y gas a fines de 2018, que determinaron su renuncia a la secretaría de Gobierno de Energía, señaló que «muchas veces se confunde la política tarifaria con la política energética y no tiene nada que ver.»
«La política energética fue muy exitosa, la tarifaria es una cuestión económica», porque «durante los gobiernos kirchneristas, las empresas cobran el 100%; la diferencia es que lo hacen de los impuestos generales. Hubo un intento de ordenamiento para que pague el ciudadano que consumía y eso trajo muchas quejas entendibles», manifestó.
«Lo que nos faltó fue bajar impuestos», admitió. Sobre la diferencia del costo de la energía eléctrica para Capital Federal y gran parte del país, dijo que «la provincia regula la tarifa de distribución, por lo que es muy cara en el interior de la provincia de Buenos Aires y es muy barata por los subsidios» en CABA y conurbano. «A eso tenemos que cambiarlo», aseguró.
Respecto de sus aspiraciones políticas para 2023, Iguacel aseguró que «si los bonaerenses me eligen como gobernador, voy a pasar de 20.000 jefes que tengo hoy en Capitán Sarmiento a 20 millones.»
«Estoy trabajando con Patricia Bullrich como candidata a presidente y nos proponemos a los todos los vecinos de la provincia de Buenos Aires, para competir eventualmente en una PASO y si eso sucede, ganar la elección general», finalizó.