Podría decirse que la última parte de la nota con el intendente Eduardo Campana y la Jefa de Gabinete, Marina Justo, en Actualidad, fue la más jugosa. Porque se habló de lo estrictamente político y de elecciones.
Aunque el Ejecutivo remarcó una y otra vez que hay problemas más urgentes que resolver, sabe que las fichas ya se están moviendo, incluso en el plano local. Y en este sentido anticipa que seguramente vendrán internas que, espera, se den en un contexto «sano», tal como lo definió.
«Los espacios políticos están dirimiendo, la gente lo ve en la calle. El partido empezó, en mi opinión antes de tiempo, porque tenemos muchos problemas más complejos por resolver», le dijo el intendente a Actualidad.
Se reconoció referente del PRO; y también que la llegada del Instituto República a General Villegas «es el planteo de una interna, sin aviso. A las balas hay que ponerle el pecho y salir a trabajar. Pero hay internas que se están planteando. Obviamente se están posicionado para eso y nosotros también lo haremos a su debido tiempo».
«No diría que fui traicionado -continuó Campana en este sentido- pero me hubiese gustado que lo hablaran conmigo antes. En nuestro espacio también está el radicalismo, que seguramente tendrá sus candidatos. Nada se descarta. Pero ahora tenemos que trabajar para y por la gente, para eso estamos acá».
Campana mencionó que días atrás se reunió con Patricia Bullrich, presidente del PRO. «Fue muy buena charla. Justo era la reunión nacional del PRO. Intercambiamos algunas cuestiones y hablamos de eventuales internas», mencionó, sin profundizar demasiado en los temas charlados con quien fuera ministro de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri.
«Esto tiene que ser muy sano. Cada espacio va a plantear los candidatos que tenga y si hay interna, se irá a interna. El candidato puede ser cualquiera», sostuvo el intendente, al ser consultado sobre una nueva postulación para ser candidato. O la posibilidad de que lo sea Marina Justo. «U otra persona, no lo sabemos», deslizó.
250 millones para maquinaria urbana y vial
Esta semana se llevó a cabo en la ciudad de La Plata una reunión de la que formó parte Campana, en el marco de «un programa que tiene por objetivo incluir municipios», comentó.
En este contexto, «el Banco Provincia nos mostró distintas herramientas, con avances tecnológicos, para poder apoyarnos con ellos. La presentación la hicieron el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y el presidente del Banco, Juan Miguel Cuattromo. Nosotros tenemos una relación estrecha desde el municipio y fueron varias las intendencias invitadas».
La oportunidad sirvió también para «ultimar gestiones de un crédito de 250 millones de pesos para la compra de maquinaria urbana y vial. Creo que esta es una muy buena noticia», expresó.
Relación municipio-Gobierno provincial
«Las relaciones son buenas, si lo tomamos con la madurez de no anteponer las diferencias ideológicas y vamos por políticas públicas. Implica un esfuerzo mayor, sobre todo si comparo la gestión anterior (Macri en Nación, Vidal en Provincia) con ésta, pero se puede trabajar. Hay que estar muy presente, ser insistente, perseverante», dijo el intendente.
El gas
Por otro lado, Campana se refirió a la intención de «mejorar la situación en Piedritas y en Bunge con el gas (Ver: «Piden la ampliación de la red de gas en Bunge y Piedritas); y también en Charlone, con una eventual entrada por Córdoba, provincia con la que tenemos buena relación. La gente de BAGSA estuvo en Villegas por esta posibilidad de ampliar la red. Son gestiones que venimos realizando hace tiempo».
Justo destacó en este sentido que «las Cooperativas están trabajando de la mano con el municipio», por lo que pidió a los vecinos «que se acerquen a la delegación, donde están las planillas para volcar datos y hacer un relevamiento»; y mencionó que el secretario de Planificación y Desarrollo Territorial se encontraba este miércoles en Bunge por este tema.
«Se trabaja muy bien con las Cooperativas. Junto con la figura del delegado son muy importantes», expresó Campana, reconociendo además que «hay Cooperativas que están en mejor situación. Esto tiene mucho que ver con los recursos con los que cuentan y con las tarifas».
Terrenos
Por otra parte, el municipio está trabajando en la regularización de terrenos. «La semana pasada estuvimos firmando escrituras que tienen que ver con Piedritas, donde además estamos con la adjudicación de terrenos puntuales en dos líneas», dijo el intendente.
No supo dar una fecha precisa de entrega «porque no depende de municipio, sino de Provincia. Pero de a poco vamos teniendo devoluciones y los vamos posicionando. Creo que en el transcurso del año se tiene que dar», manifestó.
En este aspecto mencionó que, además, «se estuvo trabajando en Provincia para el relevamiento de la información necesaria para la escrituración de varios barrios en General Villegas, como Plan Federal, ex Quinta de Migliore, Cardales, Bonito; son muchos. Todo lleva tiempo, porque son trámites burocráticos administrativos».
A lo que la Jefa de Gabinete añadió que «con la pandemia vienen con trabajo muy atrasado, desde hace mucho tiempo. Están sacando lo más urgente, trabajando a destajo para que todos tengan su escritura. Pero hubo mucha desprolijidad durante mucho tiempo, entonces faltan detalles».
Ante la consulta insistente de los oyentes de Piedritas, el intendente sostuvo que en la localidad «ya se entregaron tres chacras con terrenos asignados, estamos a la espera de la firma del convenio por 36 viviendas y ahora viene una obra de cordón cuneta y pavimento».
Cloacas y GNC
Respecto a la primera, «se terminó la obra en Progreso Norte y ahora están trabajando en el otro sector de ese barrio. Este trabajo va de la mano con la entrega de viviendas del Círculo Cerrado. Y ya agregamos el proyecto para ampliar cloacas en otros sectores de la ciudad».
Y sobre la posibilidad de GNC en General Villegas, el intendente mencionó que «han tomado contacto por este tema no menos de tres o cuatro interesados, para instalarse sobre la Ruta».
¿Y la ampliación de la red de gas en Villegas?
«Nos hemos reunido con Camuzzi y con empresas que trabajan para establecer la red. Estamos gestionando un crédito para el primer troncal, que es el más largo. Queremos llegar hasta cerca del barrio Hospital. Todo esto lleva su tiempo. Pero estamos firmes en eso desde hace un mes», informó Campana.
Y agregó que desde ese primer troncal, «que sería muy vecino a Chassaing Sur, salen las redes para distintas conexiones. Después se iría llegando a otros barrios. No va a faltar mucho tiempo. Esto antes era una utopía en General Villegas; ahora ya lo tenemos».
ABSA
Los inconvenientes que se presentan en distintos sectores de la ciudad son «responsabilidad de la empresa, que no da abasto por la situación de red que hay en la planta urbana», sostuvo Campana.
Aseguró que ABSA «tiene el compromiso de resolver el primer colector; y luego entre 30 y 40 cuadras dentro de planta urbana. Están comprometidos a hacerlo».
«El municipio tiene una buena relación con la empresa, independientemente de los reclamos que hagamos», añadió.
Caminos
Marina Justo habló por otro lado del estado de los caminos. «No es un problema sólo del Partido de General Villegas, sino de toda la provincia. Todas la producción que pasa por los caminos es muy cuantiosa y el deterioro es muy importante. No hay que olvidar la inundación, que no permitió una reconstrucción. Más allá del aporte que hacen los productores, el municipio está trabajando en tiempo y forma para llegar a reconstruir los caminos».
"El gobierno anterior robaba"
Lo declaró el intendente tiempo atrás y un oyente memorioso preguntó cómo había marchado la causa que se inició en ese sentido.
«En la transición no me permitieron hacer un recuento de patrimonio, ni desde el Gobierno ni desde el Tribunal de Cuentas. Firmé esa transición con disconformidad. La causa se desestimó porque fueron apareciendo las cosas, pero no estaban registradas debidamente. El intendente de Lincoln había tenido un inconveniente parecido», explicó Campana.
Al mismo tiempo, recordó que en el momento de su asunción «tuvimos problemas bastantes importantes, con obras que no estaban contabilizadas».
«Hoy hay un cambio que se ve en las localidades y en la ciudad cabecera, con escuelas, Parque, cloacas, gas, ayuda a instituciones, destacamentos policiales. Siempre nos falta, porque uno va por más», añadió.
¿Este sería el mejor momento de su gestión?
«Yo estoy muy conforme -dijo Campana-. Me siento bien y orgulloso del trabajo en equipo, porque solo no se puede»; y anunció que «próximamente estamos recibiendo cámaras domo, lectores de patentes y estamos colocando reductores de velocidad, que son necesarios. Tenemos que evitar accidentes, porque los hay todos los días. Hay mucho tránsito».
Las cien viviendas por año
La promesa de campaña es la gran deuda de su gestión, según sus propias palabras. «Me arrepiento muchísimo de haberlo dicho. No estaban dadas las condiciones. Ni los terrenos ni las ordenanzas estaban como corresponde. Hay que darle un orden a eso y asegurarle al vecino y propietario que va a ser realmente el dueño. Pero los programas de Provincia y Nación los están armando recién ahora», sostuvo el intendente.