El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó inaugurada este martes en General Villegas la Estación Transformadora de la empresa TRANSBA; y recorrió el avance de la construcción del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 913, junto al intendente Eduardo Campana.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; y el presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Luis Barletta.
“Lo que tenemos detrás es una obra inmensa, carísima y llamémosla faraónica. Es de infraestructura social básica y de esas que transforman para siempre las localidades, regiones y la provincia”, aseguró Kicillof.
Asimismo, consideró que “todo esto va a permitir mayor seguridad energética, limpieza y eficacia de la energía, que se usa para que los que viven en Villegas y toda la región tengan una mayor calidad de servicios y que no se corte la luz. Pero no es eso solo, esto lo que permite y potencia es que se pueda dar valor, elaborar esos productos tan valiosos que salen de nuestro campo, de nuestra tierra y que se vuelven más valiosos por el trabajo; y cuanto más valor agregado haya desde el origen, más valiosos son y más trabajo generan. Aunque cueste mucho, donde hay una necesidad nace un derecho y esto habla de un modelo de país y provincia que queremos.”
Simultáneamente, se realizó una ampliación de la Estación Villegas, permitiendo ampliar la cantidad de alimentadores disponibles para poder entregar más energía a Villegas y sus zonas de influencia. Mientras que la línea vieja queda como backup para casos de emergencia.
La inversión consta de una Línea de Alta Tensión (LAT) simple terna de 132 kV entre las localidades de Pehuajó y Villegas, con 152 km de longitud (130 km son del tipo rural y 22 km es del tipo urbana); y beneficia a 60.000 habitantes.
La interconexión posibilita además mejoras en la zona agrícola y distribuye energía en todos los pueblos de influencia, como Carlos Tejedor, Tres Algarrobos, Curarú, Piedritas, Juan José Paso y Nueva Plata.
También cubre la necesidad de energía que requiere la tecnificación del sector agro industrial en pleno desarrollo y mejora los niveles de tensión y disponibilidad de energía, posibilitando la eliminación de generación con grupos electrógenos de alta contaminación ambiental y auditiva.
El Gobernador señaló que “esta obra no existiría sin el trabajo articulado con el Gobierno Nacional y la decisión política de desarrollar el interior bonaerense, con el objetivo de que haya igualdad de oportunidades en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires. Con esta inversión, generamos las condiciones para que haya más trabajo y se potencie la actividad económica”.
La obra demandó una inversión de 6,4 millones de dólares para la construcción de una línea de alta tensión de 132 kV, con el objetivo de mejorar la distribución de energía, la provisión necesaria para la tecnificación del sector agro industrial y la optimización de los niveles de tensión. Al mismo tiempo, se ampliaron las estaciones de Villegas y Pehuajó, posibilitando la entrega de energía al nuevo Parque Industrial del distrito.
Ghioni subrayó que “esta es una obra fundamental para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires, ya que permite abastecer de energía a los parques industriales y a las actividades necesarias para agregar valor a la producción”.
El proyecto se inició en 2013 y completó su primera etapa en diciembre de 2014, en tanto que el segundo tramo fue paralizado en marzo de 2018. Hacia fines de 2019, se decidió retomar su ejecución por considerarlo estratégico para el sistema de distribución de la energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires.
“Lo más importante de este tipo de obras es que, además de mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, generan muchas oportunidades de trabajo”, aseguró Barletta; al tiempo que destacó que “hoy tenemos un Estado presente que demuestra a los y las bonaerenses que es posible progresar y tener energía para desarrollar emprendimientos en toda la provincia”.
La visita a la obra del Jardín 913
Luego, Kicillof recorrió las obras del Jardín de infantes N° 913 “Susana Cañibano”, que comenzó a construirse hace un año al lado de la Escuela Primaria N° 17, en el barrio El Fortín. La obra está a un 95% de avance físico, financiado a través del Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la Política de Universalización de la Educación Inicial (PRINI).
El edificio cuenta con seis salas, Biblioteca, SUM, Sala de música, Patio de juego, Patio de salas, Dirección, Secretaría, Sanitarios, Preceptoría y Cocina, con una inversión de 59 millones de pesos.
“Buscamos que todos y todas tengan acceso a la energía, a la educación, la salud y la infraestructura necesaria. Se trata de profundizar la justicia social y de asegurarles un futuro mejor a todos y todas las bonaerenses, independientemente de dónde hayan nacido”, sostuvo el Gobernador.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la subsecretaria de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Eugenia Meana; el jefe de gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Juan Pablo Urquiza; el subsecretario de Gestión de Peticiones y Promoción de su Abordaje Integral de la Coordinación General de la Unidad Gobernador, Alejo Supply; la senadora provincial María Elena Defunchio; la diputada bonaerense Micaela Olivetto; la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; los intendentes de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de General Pinto, Jorge Zavatarelli; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Alberti, Germán Lago; y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; y la concejal Sol Fernández.