22 C
General Villegas
viernes, enero 17, 2025
InicioSociedadNair Coria: Una lactancia exitosa depende del deseo y decisión de la...

Nair Coria: Una lactancia exitosa depende del deseo y decisión de la mujer

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

Como lo hacemos habitualmente cada año, hablamos sobre el tema con la Licenciada en Obstetricia Nair Coria, quien manifestó que «se toma esta semana para concientizar y remarcar la importancia y los amplios beneficios que tiene la lactancia, no solamente a corto plazo, en la mamá, en el bebé, a nivel ecológico y a nivel económico.»

Se celebra en más de 170 países y está avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de este año es «apoyar la lactancia y educar»,  lo que «tiene mucha importancia porque para que una lactancia sea exitosa, hay que partir de la base de que la mamá desee amamantar», indicó.

«Cuando está el deseo de amamantar, porque obviamente respetamos a las mujeres que no lo desean, brindamos información de los beneficios», señaló Nair.

Aunque no siempre existe ese deseo, «a partir de la información, la mujer toma el poder de decidir lo que quiere. Ocurre también con los nacimientos, si es por parto o por cesárea»; y agrega que «hay casos de mamás que no amamantaron a sus hijos anteriores y después, con más información y apoyo, lograron una lactancia exitosa», expresó la Lcenciada en Obstetricia.

LOS MITOS

Según manifestó Coria, existen «un montón de mitos sobre cómo hay que prepararse con cosas que supuestamente son necesarias. Nos meten en la cabeza la importancia del almohadón para amamantar, pero lo importante es la información, tan básico y tan importante como esto.»

«Informarse durante el embarazo, tener acompañamiento durante el parto y el nacimiento. Es muy importante que el bebé se puede prender a la teta en la primera hora y ver, en internación, qué dificultades se encuentran en esa lactancia inicial y si surge algún problema», aseguró la profesional.

La OMS recomienda la «lactancia exclusiva hasta los seis meses y después, como complemento hasta que mamá y bebé decidan», pero es importante saber que «aunque la leche se vaya modificando y cambie la cantidad de nutrientes, siempre alimenta a ese bebé», apuntó.

Existe el mito de que a partir de cierta edad, hay que comenzar con la mamadera, porque la leche ya no lo alimenta, pero de acuerdo a Coria, no se trata solamente «de educar a las personas que quieran amamantar, sino al entorno familiar y, sobre todo, a los profesionales de salud que acompañan.»

«La embarazada necesita apoyo desde el control prenatal (controles durante el embarazo) y un sistema de salud que la acompañe», añadió.

Nair destacó que la actualización en lactancia es constante. Existe una carrera específica que se llama puericultura, que es para acompañar lactancias y crianzas. «De repente, algo que hace 20 o 30 años se creía que era de una manera, con nueva comprobación científica, cambia», y especificó que «por ejemplo, antes a los bebés se los acostaba boca abajo y ahora boca arriba. Todo lo que impulsamos es con comprobación científica. No que a alguien se le ocurrió.»

Cómo puede apoyar la familia

Muchas veces, mamás y abuelas aportan su experiencia (que generacionalmente no es la misma) a esta nueva mamá, que debe amamantar y establecer un vínculo con su bebé.

«La manera de apoyar es no opinar de lo que no conocemos y, sobre todo, no opinar si la mujer no lo requiere», aseguró Nair.

Sin embargo, la partera aclaró que «todos pueden colaborar, incluso amigos. La mujer es la que tiene la teta y la que va a alimentar, pero los demás pueden alcanzar la comida, hacer un mandado, cuidar al hermanito (sobre todo el primer mes, que es el que más cuesta amamantar).»

Además, agregó que «a veces puede llegar a doler.; se duerme poco porque hay una nueva vida para maternar y es importante todo lo de alrededor. Alcanzar un vaso de agua, porque nos da sed cuando amamantamos, es fundamental.»

Volver a trabajar

Después de la licencia por maternidad, la mamá debe reincorporarse al trabajo y seguir amamantando a su bebé.

«Faltan políticas públicas que acompañen a la mamá que empieza a trabajar, como por ejemplo, una extensión de la licencia por maternidad. En General Villegas (en el municipio) la licencia de 120 días está, lo que significa que cuando se empieza a trabajar, el bebé ya es un poquito más grande, pero igual no alcanza», aseguró.

«La hora que se da para amamantar en una jornada laboral es muy poco. Acá las distancias son más cortas, pero en ciudades más grandes, en una hora no alcanzás a ir a tu casa, amantar y volver. Hay que sacarse la leche en cualquier lugar (porque no hay lactarios), guardarla en lugar seguro (que a veces también falta) hasta poder llevarla y dársela al bebé», detalló Nair.

«Es importante el asesoramiento para armar un banco de leche y hay que tener en cuenta que si la mujer necesita que la pareja acompañe en este trayecto, es difícil, porque la licencia por paternidad son dos días», se lamentó.

Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) por cada mes de licencia que se extienda, podría reducirse un 13% la mortalidad infantil.

Por otro lado, Coria quiso dejar muy en claro que «el vínculo entre mamá y bebé se forma dando la teta o dando una mamadera, solo que a veces, en este último caso, pueden intervenir otras personas. Por eso se dice que la lactancia está más relacionada con el binomio entre la mamá y el bebé.»

Beneficios a corto plazo

  • Refuerza el sistema inmunológico del bebé (hasta los seis meses aproximadamente no logran tener su sistema inmunológico en óptimas condiciones) aportando los anticuerpos necesarios.

«Estamos en un cambio de paradigma porque empezamos a hablar de leche humana, no de leche materna. La palabra materna nos refiere a la madre y hay otro tipo de maternidades en las que no está la figura de la mujer», comentó la profesional.

  • Si miráramos en el microscopio una gotita de leche humana, nos daríamos cuenta de que las células están vivas. Es un tejido que se va modificando en la mujer a lo largo del día; se modifica si el bebé tiene alguna afección y necesita generar más defensa, entonces le aporta más cantidad de nutrientes y de anticuerpos.
  • A la mamá la ayuda a disminuir la pérdida tras el nacimiento

Beneficios a largo plazo

  • Disminuye el cáncer de mama y el cáncer de útero.

«Ni hablar en cuanto a lo económico, porque las leches de fórmula cada vez está en mas caras, pero tenemos que poner bastante de nosotras para amamantar. No solamente el cuerpo, sino también la mente y la paciencia, sobre todo», manifestó.

Generalmente las mujeres que amamantan bajan de peso, porque hay «mucho gasto energético para producir la leche cada vez que el bebé succiona. Eso hace que se gaste más energía y más calorías», indicó.

La formación de la leche tiene que ver con el estado anímico de la mujer, a partir de la producción de dos hormonas, que son la oxitocina y la prolactina. Según explicó Coria, «cuando el bebé succiona, se manda una señal al cerebro, que responde fabricando la prolactina (facilita la producción de la leche) y la oxitocina (favorece la salida hacia el exterior).»

Si se atraviesa una situación puntual, como duelos que se hacen durante el puerperio, a veces puede dificultar la producción de la leche, pero esto no significa que si la mujer está angustiada por alguna razón, pase ese estado a su bebé.

Amamantar en tándem

Mellizos, trillizos y…

Ante un mensaje de una oyente que pedía asesoramiento en caso de nacimientos múltiples, Nair manifestó que «es verdad que dejamos de lado los embarazos gemelares y no los nombramos en general, porque son menos los casos, pero la realidad es que se puede amamantar a dos, es muchísimo más el apoyo que hay que tener, pero sí, también se puede amamantar en tándem.»

«Incluso si ya se tiene un hijo y nace un hermanito al poco tiempo, mientras se está amamantando, se puede amamantar al que nació, que siempre va a tener prioridad», finalizó.