22 C
General Villegas
jueves, enero 23, 2025
InicioSociedadCampana vetó la ordenanza para que Bomberos reciba un porcentaje de una...

Campana vetó la ordenanza para que Bomberos reciba un porcentaje de una Tasa vigente: es inminente una nueva reunión de cuarteles

Actualidad dialogó en la mañana de este viernes con Julio Torres, presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios, luego de una reunión que se llevó a cabo en la localidad de Piedritas con representantes de los siete cuarteles del distrito.

¿El tema? El veto del intendente a la ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante, que refiere a fondos que el municipio recauda para destinar a la Seguridad del Partido. Para Bomberos, el área los incluye y reclaman que un porcentaje de la recaudación sea destinado a las instituciones.

Hasta entonces, no se conocía cuál sería la resolución final del Departamento Ejecutivo, teniendo en cuenta que la decisión había sido comunicada por el intendente Eduardo Campana, pero no se había confirmado de manera oficial, siguiendo los pasos correspondientes.

Minutos después del diálogo de Torres con Actualidad, se conoció que finalmente la ordenanza fue vetada, motivo por el que «es inminente una nueva reunión con los representantes de los cuarteles, para analizar los pasos a seguir», dijo entonces el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios local.

"Es un dinero que se está cobrando y no estamos recibiendo nada"

«A nosotros no nos han convocado a un nuevo encuentro» desde el Palacio municipal, decía Torres antes de conocerse que el veto -comunicado hasta ese momento sólo en palabras- ya es un hecho.

«Tendremos que ver qué decisión tomar respecto a eso, porque es un dinero que se está cobrando, que va a Seguridad. Bomberos es parte de ese área y no estamos recibiendo nada, ninguno de los siete cuarteles del Partido», agregó.

De aquí en adelante

Más allá de los encuentros que surgieron a partir de este tema, «la idea es seguir con reuniones trimestrales, mensuales o lo iremos viendo de acuerdo a las necesidades. Queremos plantear el objetivo común que es Bomberos, cada uno con sus problemáticas. Tenemos que hacernos eco de eso y trabajar para la comunidad. No es lo mismo uno solo que los siete cuarteles cuando hay que ir a pedir, negociar o reclamar», sostuvo Torres.

El presidente de la Asociación local se refirió a las más de 700.000 hectáreas que tiene nuestro distrito; y «en épocas de sequía como éstas con problemas graves de incendios. Esa fue la finalidad de la Tasa Vial que se creó en el año 2008. Fue un apoyo extra que se nos quería dar en ese momento, dada la cantidad de incendios ocasionados por la sequía. Por ahí se corre el foco del tema y lo que hace esta Tasa es ser un refuerzo a todos los beneficios, sean pocos o muchos, que ya tienen las instituciones».

«Nosotros somos parte de la Seguridad, como la policía, eso tiene que quedar bien claro», reiteró Torres. «Lo que se aprobó es la modificación del Artículo 1 de la ordenanza, para que haya una distribución de porcentajes, porque en la actualidad eso no está discriminado y el Ejecutivo lo puede usar para donde él lo considere necesario. Hay una Tasa, un impuesto que el productor está pagando y Bomberos no está recibiendo nada», insistió.

«Más allá de cualquier otro beneficio que reciba cualquiera de las instituciones, no tiene nada que ver con este impuesto que se cobra, porque esto se creó posteriormente a todos los beneficios que ya tenían los cuarteles, para reforzar Bomberos, porque hubo un momento de muchas salidas por incendios. No está en juego ninguna otra opción de que le quiten ningún recurso, ya que fue creada para sumar», agregó.

"Hay un desconocimiento generalizado"

Torres aclaró en otro aspecto, «por comentarios que uno escucha», que «los Bomberos no cobran ninguna jubilación, sino que después de 25 años de voluntariado -dedicar tiempo que le sacan a su familia y a su trabajo- cobran un subsidio, que algunos mal llaman jubilación».

E invitó a «cualquier persona que piense que son Bomberos por la jubilación, que le dedique 25 años de su tiempo al voluntariado y después goce de ese beneficio que la Provincia le da».

«Hay un desconocimiento generalizado y hacemos uso de este argentinismo cómodo, desde el sillón de nuestras casas, para criticar algo u opinar, sin tener la más mínima idea de lo que se está diciendo. Y en algunos casos herimos susceptibilidades o sentimientos de gente que le pone el cuerpo y la vida a algo, o por alguien. Entonces, es muy frío, crudo y totalmente incorrecto decir que alguien quiere ser Bombero para cobrar una mal llamada jubilación. Es un subsidio que se le da en agradecimiento a 25 años de voluntariado, otra lucha que se ganó batallando, para conseguir este premio para aquellos que con tanto sacrificio nos cuidan», concluyó.