11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 10, 2025
InicioLa RegiónVolvió la Fiesta del Pueblo a Tres Algarrobos y se vendió todo...

Volvió la Fiesta del Pueblo a Tres Algarrobos y se vendió todo el asado a beneficio del Hospital

Un total de 105 costillares se hicieron al asador. El trabajo comenzó el sábado y el fuego se encendió en la madrugada del domingo. Después de la pandemia, la localidad volvió a ser una fiesta con locales y visitantes de la zona y la región. 

Oscar «Cacho» Reynoso tiene 64 años, es jubilado, pero sigue trabajando después de haber hecho «de todo un poco», como le dijo a Actualidad. «Fui empleado del municipio, trabajé en estancias y también en plantas de silo», agregó.

Conocido por haber trabajado muchos años en la estancia Doña Elisa, con su vivienda en una quinta ubicada cerca de la localidad de Tres Algarrobos, fue el encargado de asar el domingo pasado 105 costillares para la hora del almuerzo en la Fiesta del Pueblo, en el marco de su 121° aniversario.

«A los 10 años empecé mirando cuando iba a asados con mi padre y de a poco fui metiéndome en esto. Desde hace 18 años ando de compañero de otras personas, pero desde hace 5 años estoy al frente», comentó Oscar.

Si bien en otras ediciones de la Fiesta del Pueblo en Cuenca se han asado hasta 120 costillares, 105 en este 2022 no es un número menor, al que le hicieron frente siete personas. «Éramos tres asadores y cuatro colaboradores», dijo el experto.

El trabajo previo comenzó a las 4 horas del sábado, «poniendo los costillares en los asadores y marcándolos. Así los dejamos hasta el domingo a la madrugada, que se encendió el fuego y empezamos a asar, a las 5 de la mañana», contó Oscar.

Según él, «no hay secreto, sólo el cuidado. Hay que estar ahí y fijarse en el fuego, para que no se queme». Y se refirió a la diferencia con otros años, que «cortamos las costillas a 5/6 centímetros y el asado se entregó en bandeja, con costilla y todo. Este año la carne se entregó sola».

Reconoció que el viento puede complicar el trabajo, según «de qué lado esté. El domingo estaba del norte y complicaba»; y recordó un año de fiesta donde el clima dificultó la tarea de asar. «Lloviznaba y no sabíamos qué hacer. Pero una vez que prendimos el fuego se calentó toda la leña y agarró».

Más allá de la experiencia, Oscar reconoció que el día previo se siente presión. «Es un compromiso. Uno se pregunta: me irá a salir bien o mal, lo principal es tener un grupo que dé una mano a quien está al frente. Pero creo que eso de temblar y ponerse nervioso le pasa a cualquiera».

La buena noticia es que «se vendió todo (a beneficio del Hospital del pueblo), no quedó nada; y si hubiera habido más asado, se lo llevan, porque mucha gente se quedó sin tarjeta».

Una Fiesta con condimentos especiales y, por primera vez, sin reina

«La pandemia nos privó de festejar durante 2020 y 2021, o sea que recordábamos la de 2019 como la última fiesta», le dijo a Actualidad el periodista Juan Pasero, presidente además de la Cámara de Comercio de Tres Algarrobos.

Habló de condimentos especiales, «porque fue la primera fiesta de la vuelta de la gestión de María Celia Gianini, la intendenta, que ganó las elecciones en 2019 y el evento no se pudo hacer por dos años por Covid. Y también es la primera fiesta del delegado municipal, que está al frente de la delegación desde hace algunos meses».

Hubo exposición, «como complemento ideal y necesario para el festejo del aniversario, porque la gente va y viene, camina, recorre», destacó Pasero; y se refirió a pequeños emprendimientos que han empezado hace poco y tuvieron la oportunidad de mostrarse a la comunidad, «quizás no para vender en el momento, pero les sirve de marketing. También viene mucha gente de la región a la que participar le sirve, venda o no en ese momento. Hubo un popurrí de cosas para que la gente tuviera variedad».

Otra diferencia con otras ediciones fue que «este año, por primera vez, la Fiesta no tuvo reina. Por cuestiones que tienen que ver con la actualidad y no generar discriminación, la gestión municipal decidió que eso no se haga», expresó el periodista.

Del almuerzo recordó los inicios, donde el asado era gratuito, «pero en algún momento eso terminó desbordándose y era imposible contener la cantidad de gente que venía a comer gratis. Entonces, se decidió buscarle alguna forma que fuera la más apropiada, mejor; y fue a través de la Cooperadora del Hospital. Todo lo recaudado fue a su beneficio».

En los espectáculos, se presentó el sábado la banda Cumbia Fondo, de General Villegas; y el cierre el domingo estuvo a cargo de Banda XXI.

Pero además hubo desfile, «de instituciones y emprendados, entre otros. Y el lunes, feriado nacional, se llevó a cabo otro evento que ya es tradición en el marco del aniversario del pueblo: el maratón, que empezó en su momento con la participación de atletas y no atletas. La idea en aquel entonces era hacer algo más. Después se fue haciendo un poco más seria, con premios en dinero en efectivo; y hoy tenemos a veces participaciones importantes».