Distintos proyectos fueron aprobados este jueves en el marco de la 11° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, donde la ausente fue la concejal del Frente de Todos, Sol Fernández; y en la que se hizo un minuto de silencio en memoria del ex concejal radical, Diego Tellechea, que falleció días atrás.
Terminación de obra en Centro de Día de Piedritas
El Frente de Todos-El Pueblo Primero fue el único bloque que no acompañó, absteniéndose de votar, ya que el presupuesto inicial tuvo una modificación teniendo en cuenta la inflación actual: de $7.600.000 a $11.700.000.
«El valor está un 60% encima del presupuesto inicial. Entendemos las dificultades, pero la diferencia es muy grande», expresó la concejal Verónica Zallocco al justificar la abstención.
Mejoras en plaza de barrio Progreso
El FdT-El Pueblo Primero fue el autor del proyecto. «Nosotros somos la voz de la gente», dijo Zallocco; y sostuvo que la plaza de barrio Progreso «está descuidada. Es necesario contar con espacios, lugares más agradables para las infancias y adolescencias».
Construcción garita para alumnos de Escuela Agraria
El proyecto de ordenanza fue presentado por el Frente de Todos. Susana Brime, concejal del bloque, habló de la necesidad de «prestar este servicio a los alumnos que están a la intemperie, sobre todo cuando hay inclemencias del tiempo. Este es un proyecto que se presenta hace mucho y no requiere de ningún presupuesto inaccesible».
Compra directa de neumáticos para el parque automotor de Servicios Urbanos
«Cuando no se presentan oferentes, el Ejecutivo tiene la facultad de hacer compra directa», sostuvo Brime, pero se preguntó: «si el Ejecutivo cuenta con un equipo económico que puede prever determinadas situaciones, ¿no sería propicio llamar a una nueva licitación?, para brindar posibilidades a proveedores locales. ¿Qué nos está sucediendo con las licitaciones?», insistió.
La concejal Analía Balaudo, desde Villegas Avanza, acotó que en este caso hubo «dos oferentes que se cayeron»; y sugirió pedir una «revisión de formatos de licitaciones»; al tiempo que pidió al Ejecutivo implementar una ordenanza que fue sancionada en 2019 «para acompañar a empresas locales, para que puedan ser proveedoras y generen empleo, a través de ‘Compre Villegas'».
Desde el oficialismo, Claudia Esain respondió los planteos realizados por las legisladoras de la oposición. Dirigiéndose a Brime, expresó que «se está pidiendo permiso para hacer la compra directa para hacerlo más rápido», ya que atentos «a la inflación, lo que se busca es no perder tiempo».
Y respecto a lo dicho por Balaudo dijo no creer que la ordenanza que mencionó «no se tenga en cuenta»; y que «las empresas locales no han leído bien el pliego. Cada una debiera leer y hacer una oferta y presupuesto respetando bases y condiciones».
Comisiones
Todos los proyectos que se encontraban en los despachos de comisiones fueron aprobados. Ellos fueron:
Nombres calles Elordi
El bloque UCR-Juntos es el autor del proyecto. «Mucho puede decirse de los que hicieron historia en Elordi, que son un ejemplo para los jóvenes que deciden quedarse y forjar un futuro. Esta propuesta es una manera de reconocerlos y honrarlos como referentes del pueblo», expresó la concejal Estela Russo en este sentido.
Los nombres para distintas calles de Elordi, con sus correspondientes carteles que las identifiquen, son: David Mielgo, María del Carmen Irastorza de Fasciolo, Dr. Donato Atilio Cimino, Consuelo Andrés, Pedro Courreges, Ernesto Emilio Eguren, Cayetano Andresini, Ignacio Tolosa, Elida López, Ángel Martínez, José Luis Astigarraga, Edgardo Eloy Catuzzi, Luisa Sayago, Dr. Mario Ochoa, Cecilio Ismael Lezcano, Delia Navarro, Oscar José Ruano, Valentín Melville, Elvio Acosta, Luis Farías, Lucia Martín de Fernández.
Falta de recolección de residuos en los pueblos
El proyecto del FdT-El Pueblo Primero menciona a Santa Regina, Villa Saboya, Santa Eleodora y Villa Sauze. En este sentido, el concejal César Julián habló de calidad de vida para los vecinos.
«Los basurales están pegados a los pueblos. Esta gestión no resuelve los problemas de la gente. ¿Qué entienden por gestionar?», se preguntó. «Pintar los cordones cuneta no es resolver los problemas. En Villegas pasa lo mismo, el relleno sanitario no existe. Pedimos que de una vez por todas se ocupen del medio ambiente», añadió.
Informe sobre Hogares-Geriátricos públicos y privados
La iniciativa surgió del Frente de Todos «por la preocupación de los familiares», dijo la concejal Brime; y agregó que «a nivel local hay un vacío legal al respecto. Nosotros nos conformamos con información sobre normas básicas de alimentación, salud y, sobre todo, amor».
A su vez, sostuvo que otro tema a tener en cuenta son los valores, «que difieren de un lugar a otro. Sabemos que los residentes aportan dinero de sus haberes jubilatorios. En algunos casos un 70%, pero en otros un 80% y hasta el 100%. Queremos que esto sea respondido de inmediato porque los informes nunca llegan. Queremos darle tranquilidad a las familias de que ‘sus’ mayores están cuidados'».
Estado de calles en Charlone
Desde el Frente de Todos, autor del proyecto, José Luis Méndez expresó: «la misma problemática que se da en la ciudad, está en los pueblos. Que esta gestión empiece a reconocer este tipo de problemas y solucionarlos».
Informe de la no reglamentación de Ordenanza 5647
El proyecto fue presentado por Villegas Avanza. Desde el bloque, Analía Balaudo recordó que en enero de 2016 se sancionó la ordenanza que regula el empleo público. «Que se cumpla el artículo 108, que habla del ingreso a la planta permanente y los cargos nuevos. Lo que pedimos es que la ordenanza sea reglamentada, ya que se trata de regular el acceso al empleo público».