El Jardín de Infantes N° 914 de La Trocha, pusieron en marcha un proyecto institucional que contempla visitar los espacios y lugares del barrio. Por esta razón, chicos y docentes concretaron una visita a Punto Digital.
Sobre esta iniciativa, Actualidad se puso en contacto con la docente María José Failache, quien nos comentó que «ahora estamos con las salas más grandes, multiciclo de cuatro y cinco y pura de cinco años.»
Failache aclaró que y «dentro de nuestra área y de nuestro nivel, tenemos el área de robótica y programación y el uso de la nueva tecnología no de tecnología y, como todas las instituciones, recibimos un carrito tecnológico, que consta de tablets, computadoras, robotitas, para utilizar con los chicos y dar uso a toda esta nueva tecnología.»
Sin embargo, «nos parecía muy bueno poder conocer Punto Digital, que está en nuestro barrio y que por ahí los papás y los niños no lo conocen», señaló.
La premisa fue dar a conocer «qué es lo que se hace, cuáles son las actividades que se pueden realizar, para después implementar el uso en el jardín de las cosas que tenemos», indicó la docente.
Failache acentuó la importancia de dar a los chicos «la posibilidad de poder acercar a los niños a la nueva tecnología, a los robots, a programar» y destacó el recibimiento y atención de Punto Digital La Trocha.
María José manifestó que «los chicos quedaron fascinados y los papás también» y explicó que cada vez que hacen una visita, acuden también con los papás y se quedan acompañándolos, lo cual «está muy bueno, porque no solo los chicos conocen lo que hay en el barrio, sino que también los papás son parte de eso, que es lo más interesante.»
Como ya ha sucedido con otros grupos, los chicos quedaron maravillados con fue Iko, el robot de Punto digital y «tanto Auri como Milena (coordinadoras) nos dieron la posibilidad de que ellos jugaran, que los programaran, que les dieran órdenes», contó.
Pero las cosas no quedaron ahí, porque este lunes, en el jardín de La Trocha, fueron presentadas «nuestras robotitas del jardín, que no son tan grandes, pero también son robots y hay que darles órdenes», anunció Jose.
La maestra planteó que también había llamado la atención de los alumnos del jardín, «la cantidad de computadoras que había y la impresora 3D.»
María José Failache señaló además que el objetivo principal es que «conozcan, utilicen y estén al alcance de todos, estas nuevas tecnologías porque los elementos llegaron al jardín y debemos usarlos», para lo cual «nosotros también tenemos que capacitarnos.»
En jardín 914 recibió 21 tablets para que cada chico «utilice una y dar un uso didáctico: ver fotos, ver un libro, buscar información, cosa que antes hacíamos en casa. Que lo puedan hacer ellos es fantástico, porque la tableta sirve para jugar, pero también sirve para aprender.»
Diversión sin violencia, juguetes solidarios
Hace unos días se incorporó a Punto Digital La Trocha, una impresora 3D que va a permitir otro proyecto que se llama «Juguetes solidarios. Diversión sin violencia».
Sobre este tema, la maestra jardinera manifestó que «Milena (García) les contó a los papás que nosotros íbamos a formar parte de de ese proyecto y que los juguetes que se imprimieran en 3D iban a ser para nuestro jardín.»

Cuidado del medio ambiente
Según explicó la docente, la tecnología se usa en todos los proyectos. Por ejemplo, en el mes de octubre, inician un proyecto de cuidado del medio ambiente.
Para eso, «vamos a utilizar las tabletas para buscar información, ver cuáles son los animales en peligro de extinción en Argentina; videos del cuidado del agua, el ciclo del agua. Les vamos dando la posibilidad de que cada uno busque lo que más le interese sobre los temas que les damos», indicó.
La tecnología no es futuro sino presente y la nueva generación digital exige entrenamiento y conocimientos, que en este caso, comienza en el jardín de infantes N° 914 de Barrio La Trocha.
