22 C
General Villegas
sábado, enero 18, 2025
InicioSociedadEn unos días sabremos qué escuelas del distrito tendrán una hora más...

En unos días sabremos qué escuelas del distrito tendrán una hora más desde octubre

La provincia de Buenos Aires se sumó a la ampliación de la jornada escolar que impulsa el gobierno nacional. La primera etapa alcanzará a 914 escuelas de educación pública y nivel primario.

En algunas escuelas se adicionará una hora de clases diaria y en otros establecimientos se pasará de jornada simple a completa.

De este tema hablamos en el mes de mayo cuando aparecía como una posibilidad, con la Inspectora Jefe Distrital Susana Garat, con quien Actualidad volvió a ponerse en contacto.

Garat reiteró lo que dijo en aquella oportunidad, que «es una experiencia que comienza de manera piloto en esta última parte del año, con algunas escuelas, que son las que aceptaron sumar esa hora de clase, para reforzar algunos contenidos, pero también para ampliar las ofertas educativas.»

En este caso, esta ampliación se debe a que «se complementa junto a la decisión de que muchas escuelas pasen a tener jornada completa», manifestó.

Según explica la Inspectora Distrital, a nivel nacional, un 17% de escuelas cuentan con jornada completa, pero en la provincia de Buenos Aires, el porcentaje cae al 7%.

«Según lo plantea la Ley Nacional de Educación este y lo promueve la Ley Provincial de Educación, la posibilidad de que todas las escuelas de nuestro país tengan jornada completa», señaló.

«En realidad – continuó diciendo- también es la tendencia en el mundo. Que los chicos tengan más horas de clase, para poder incorporar otro tipo de contenidos, que a veces, tienen que ver más con lo lúdico, con talleres, con otras disciplinas.»

En el caso de nuestro distrito, son pocas las escuelas que van a empezar en octubre su primera experiencia.

«Lo vamos a ir haciendo gradualmente, siempre con el acuerdo de los docentes, adecuando los horarios junto a la familia, contemplando situaciones con chicos que tienen que terminar cursos u otras actividades, pero la mayoría van a poder ir a esa quinta hora», indicó.

Otro de los objetivos es «implementar la jornada completa en tres escuelas. No son decisiones forzadas, sino que cada escuela analiza su contexto y se tiene en cuenta la voluntad de la mayoría», aclaró Garat.

De todas maneras, destacó que «en general, tuvimos una buena recepción de la comunidad educativa, que apunta a que los chicos tengan más y mejores posibilidades de aprendizaje.»

«A veces en la vorágine de los debates o de las opiniones que vertimos, también con algo de desconocimiento, pensamos en nuestra comodidad o en la comodidad de los docentes. Hay que pensar qué es lo mejor para los chicos y después, los adultos nos adaptamos», enfatizó.

Sobre lo que significará para el presupuesto bonaerense, la Jefa Distrital mencionó que «esta decisión, que implica un enorme presupuesto, se justifica porque hay sustento teórico y pedagógica para eso.»

Garat opinó que «tenemos el privilegio de tener un Director de Educación como Alberto Sileoni y un equipo de directores provinciales de excelencia, que son profesionales de las ciencias de la educación y, por lo tanto, cada decisión está realmente muy analizada.»

Las escuelas se adhieren de manera voluntaria a este sistema que se va a implementar a partir del mes de octubre, por lo que Garat descartó cualquier tipo de desigualdad con el resto de los establecimientos expresando que «la decisión se toma desde el equipo directivo y los docentes y también se consulta a la comunidad educativa.»

«Hasta que no tengamos la disposición que nos habilite, no vamos a comunicar qué escuelas son.»

Por otra parte, agregó que «las escuelas que están listas en Villegas, son cinco. De todas maneras, aunque declararon su voluntad para empezar, hay que ver que las condiciones estén dadas y hasta que nosotros no tengamos la disposición que nos habilite ese comienzo, no vamos a comunicar qué escuelas son».

A modo de ejemplo, Garat explicó que una de las escuelas que había expresado su voluntad para comenzar con esta prueba piloto, se encontró con dificultades con traslado de los alumnos, por lo que se decidió tomar esa hora extra para el año que viene.

«Lo que se trata es generar más oportunidades de aprendizaje» por lo que «cuántas más horas de clase y más contenidos tengan los chicos, más posibilidades de tomar decisiones autónomas y desarrollar distintas habilidades. Tenemos en cuenta a todos los estratos de una comunidad, no se toman decisiones en solitario y forzadas, sino que se debaten», afirmó.

La implementación

Sobre la forma de distribución de esa hora más de clase diaria, Garat explicó que «los equipos directivos tomaron la decisión de funcionar de 7 a 12 y de 13 a 18 horas, para posibilitar que los chicos puedan continuar con alguna otra actividad.»

La funcionaria de educación apuntó también que «se hará una articulación con los clubes, con las escuelas privadas de otras disciplinas» para que puedan continuar con esas actividades.

«Los equipos directivos tomaron la decisión de funcionar de 7 a 12 y de 13 a 18 horas, para posibilitar que los chicos puedan continuar con alguna otra actividad.»

Campaña de vacunación 

Después de la campaña de vacunación que se hizo para covid, este año se extendió también a otras vacunas y, según los resultados que arroja el hospital a través de epidemiología, la respuesta ha sido muy buena.

La Inspectora destacó que «hemos logrado un nivel de vacunación importante en el distrito. Incluso, la Región Sanitaria nos ha felicitado por la tarea conjunta que hemos hecho con salud, llevando a las escuelas la posibilidad para que los alumnos y las familias, se vacunen.»

«En esta segunda etapa, como fue muy exitosa la campaña anterior, hemos decidido trabajar en conjunto, salud y educación, esta vez visitando los jardines. Empezamos el 1 de octubre y la campaña se va a extender por seis semanas y vamos a recorrer absolutamente todos los establecimientos educativos con los más chiquitos», afirmó.

Sede propia 

«Una vez que se traslade todo lo del jardín al nuevo, como nosotros no tenemos casa, vamos a pasarnos a a ese edificio que es también de la Dirección General de Cultura y Educación», afirmó la Jefa Distrital.

Según explicó Garat, el destino definitivo de la sede de Inspección llegará cuando se construya la Casa de la Provincia.

«Tenemos un distrito que tiene mucha cantidad de supervisores, de inspectores. Además tenemos el Consejo Escolar y la Secretaría de Asuntos Docentes y el EDI. Son instrumentos que se fueron creando, cada vez tiene más gente, más estructura y no tenemos un edificio propio», señaló.

Dos establecimientos educativos más contarían con comedor escolar

Aunque declaró que «hasta que no sea concreto no lo vamos a decir», se sabe que esta posibilidad es un complemento de las jornadas completas, porque «cuando se se lleven a la práctica se incorporará el comedor.»