11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 9, 2025
InicioLa RegiónUn fallecido por Covid en Ameghino: "No hay que tener miedo, pero...

Un fallecido por Covid en Ameghino: «No hay que tener miedo, pero sí cuidados y atención»

Un vecino de Florentino Ameghino de 81 años de edad falleció esta semana con Covid; y en el municipio vecino se encendieron algunos alertas, sobre todo para evitar un rebrote.

«La Brújula» publicó la noticia y Actualidad dialogó con Mirta Sgalippa, la periodista a cargo de la página web.

«Nos sorprendió muchísimo, pero es un tema que sigue latente. Si bien con las vacunas la situación es otra, sí es cierto que estamos muy relajados», sostuvo Sgalippa.

Informó que el vecino de 81 años «que dio positivo hasta el día antes de morir tenía otros problemas de salud. Le tomó Covid, fue internado en el Hospital de Ameghino y falleció este martes. Llama la atención la forma, porque incluso sus familiares, que fueron hisopados, daban negativo».

«Pero es que con la variante Omicron, según nos explicaban los profesionales, en muchos casos sale negativo porque toma directamente el pulmón, no es nasal, entonces da negativo aunque estemos padeciendo la enfermedad. Por ende, seguimos andando y transmitiéndola de un lugar a otro», agregó.

«En este marco -continuó- desde la Provincia se pide que se vuelvan a tomar medidas de higiene, que estemos atentos en ese sentido. No con temor, pero sí con cuidados. El lavado de manos permanente, el uso del barbijo en lugares cerrados y no compartir el mate. Ahora viene una época muy especial de reuniones y hay que tratar de tomar precauciones».

Sgalippa comentó que desde el municipio de Ameghino «no se ha dado información aún sobre cómo se va a trabajar. Pero sí este miércoles los promotores de salud, que son las personas que estaban en la posta de vacunación, repartieron folletería en espacios públicos, para volver a los cuidados de higiene que teníamos durante la pandemia; y estar atentos a los síntomas. No hay que entrar en pánico, no hay que tener miedo, pero sí cuidados y atención».

Y en este marco destacó también que «algunas personas que no se habían dado ni siquiera la 4° dosis ahora han vuelto a los lugares de vacunación. Esto ha hecho que repensemos el tema de la vacuna».

Coronavirus: qué hacer

El aumento de casos diagnosticados de coronavirus en las últimas semanas da cuenta de que hay mayor circulación viral en el país, por lo que es importante mantener algunas medidas de prevención y, sobre todo, las vacunas al día, tal como recomendó la ministra de Salud Carla Vizzotti.

En tanto, para quienes presenten síntomas y no tengan comorbilidades, la indicación es no hisoparse y procurar no contagiar a los demás.

“No hace falta testearte: las precauciones son las mismas para todas las infecciones respiratorias agudas”, subrayó Vizzotti.

De este modo, se le pide a la población que, en caso de tener dificultad respiratoria, fiebre o dolor de garganta, no asista a actividades con otras personas; use barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados; enfatice el lavado de manos; ventile los ambientes; y evite el contacto con personas vulnerables.

El diagnóstico por hisopado está indicado para las personas mayores de 50 años, personas con condiciones de riesgo y personal que trabaja con personas vulnerables. En caso de tener resultado positivo, se indica también tener control clínico del cuadro por parte de profesionales de la salud.