11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 16, 2025
InicioPolíticaEl Concejo Deliberante aprobó por mayoría el Presupuesto 2023: $ 7.584.407.126,69

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el Presupuesto 2023: $ 7.584.407.126,69

Tras el tratamiento y posterior aprobación de la Ordenanza Tributaria 2023; y ya sin los Mayores Contribuyentes, tuvo lugar en el recinto la 4° Sesión Extraordinaria, con el debate y aprobación por mayoría del Presupuesto Municipal para el año próximo.

El Presupuesto, herramienta fundamental para la administración municipal, en lo que le resta de gestión al intendente Eduardo Campana, es de 7.584.407.126,69.

La aprobación por mayoría se consiguió con el apoyo, pero con fuertes críticas, del Bloque del Frente de Todos, pese a los votos en contra de El Pueblo Primero y Villegas Avanza.

Concejales del FdT minutos antes del tratamiento del Presupuesto

«Una gestión obtusa e incapaz de resolver alguno de los tantos problemas de los villeguenses» (FdT)

La concejal Sol Fernández, manifestó en el despacho del bloque que «este presupuesto, al igual que los anteriores, proyecta la misma gestión de gobierno característica de Juntos con la impronta propia del intendente Eduardo Campana. Una gestión obtusa e incapaz de resolver alguno de los tantos problemas de los villeguenses.»

En el despacho se hizo hincapié en algunos puntos:

SALUD

  • Reducción del Presupuesto en la Dirección de Salud en 2 puntos.
  • No está prevista la obra de ampliación del CAPS de Bunge.
  • No se prevé la creación de un ala de internación materna y pediátrica en el Hospital.
  • No está previsto asfalto, cordón cuneta, red de agua, cloacas, viviendas, la compra de quintas y terrenos.
  • No se prevén montos afectados para la urbanización de la quinta 12, afectada a Lotes con Servicios anunciada.
  • Vuelven a presupuestar obras que ya son promesas históricas de esta gestión, como la Pista de Atletismo, la finalización de la obra de la escuela 17, el mantenimiento de techos y desagües de instituciones educativas.
  • Nada se dice respecto a la finalización de las viviendas de Cañada Seca, la Terminal de Ómnibus o planes de viviendas.
  • Otra vez quedará en cabeza de los productores el mantenimiento de sus caminos. Pese a que la tasa aumenta un 100% continúa con el mismo porcentaje que el año anterior del 12,7%.
  • En parques de servicios e industriales tampoco se prevé un presupuesto que contemple un proyecto de mejora en cuanto a infraestructura básica.
  • Que los $ 16.070.400 previstos para Becas se destinen realmente a los estudiantes y que se implemente con dichos fondos las BECAS DE TRANSPORTE para los estudiantes de los pueblos del Partido.
  • Solicitamos se afecten recursos de libre disponibilidad para sostener los corsos, recuperar la calidad de los mismos y continuar con esta política cultural que es de todos.
  • Finalizando, un dato que llama la atención es la ayuda social prevista para 15.000 habitantes de General Villegas (la mitad de nuestra población). Cuando en 2022 se asistió a 2.800 personas, en el año 2023 se proyecta asistir a 15.000 familias, un salto incomprensible en la cantidad de ayudas. ¿Este asistencialismo tiene que ver con que el 2023 es un año electoral?

En el mismo tenor, la concejal reclamó al intendente municipal que «aquel proyecto de gobierno que presentó cuando asumió el 10 de diciembre de 2015 y expuso en la apertura de su primer año legislativo», se perdió entre «tantos funcionarios que no funcionaron y no funcionan; y en la pereza de su gestión. Sus principales ejes de un gobierno municipal rápido y eficiente, con reducción de cargos políticos y una supuesta transparencia, no sucedió.»

Finalmente, destacó que «habiendo expresado nuestras múltiples diferencias y reclamos, vamos a votarle el presupuesto afirmativamente», porque «somos responsables y serios.  Usted necesita el presupuesto para terminar su último año de mandato y no vamos a ser la excusa ni el aliento de su interna política para condenar a los villeguenses a un presupuesto desactualizado.»

Concejales Zalloco y Julián (EPP)

«No queremos ser cómplices del escandaloso sueldo del intendente municipal y sus funcionarios» (EPP)

A su turno, la concejal Verónica Zalloco dio los fundamentos de su bloque para votar negativamente el Presupuesto 2023.

Zalloco inició su descargo aclarando que «el presupuesto presentado por el Departamento Ejecutivo estima el monto de $7.584.407.126,69 para todo el año 2023. Esto implica un incremento del 241,67% respecto del presupuesto 2022.»

La legisladora local argumentó además que «de todos estos recursos, $6.870.461.168,70 son de libre disponibilidad (90,59%), es decir que no están afectados a un uso específico»; y destacó que «es un municipio rico, por lo que no se explican las carencias que tiene todo el Partido, especialmente los pueblos que están tan abandonados.»

Sobre el tema Salud, Zalloco expresó entre otras cosas que «representa el 32,68% del presupuesto», pese a lo cual se dan «protestas del personal médico, enfermeros, auxiliares, la falta de mantenimiento que recién sobre el final del año en curso comenzó a revertirse, después de tantos reclamos que este bloque manifestó públicamente. Las carencias de la guardia que incluye al sector pediatría, las renuncias a las jefaturas de servicio.»

Sobre Caminos Rurales, manifestó que «nuevamente el Departamento Ejecutivo deja sin resolver este grave problema» y «ante estos montos previstos de recaudar, no puede ser que los productores rurales tengan que arreglar los caminos por su cuenta, como hemos visto años anteriores. Plata para eso no falta, el tema es destinarla adecuadamente.»

Sobre Viviendas, afirmó que «tampoco se afectan recursos para la construcción de viviendas de ningún otro plan. En el ítem construcción de viviendas el presupuesto dice 0 peso.»

El bloque puso énfasis en el área de Prensa y Comunicación, para la que «se destina $34.706.795,02, que implica un incremento del 241,40% respecto del año 2022. Estas son las prioridades de este gobierno. ¿Se gasta en comunicación para difundir qué cosa?»

También se ocupan de hacer críticas hacia el vivero municipal y los sectores industriales planificados. Finalmente, la concejal Zalloco sostuvo que «además de lo que dijimos, no queremos ser cómplices del escandaloso sueldo del intendente municipal y de todos sus funcionarios. La política no es un negocio ni un lugar para asegurar el buen pasar de los familiares.»

Por último, indicó que «la política debe ser la herramienta de transformación, para mejorar la vida de la comunidad sin pensar en el beneficio propio. Se requiere de humildad, de establecer vínculos horizontales de colaboración, escucha, coordinación con el sector privado, aceptar el pensamiento distinto, enriquecerse con la mirada ajena y crítica, porque es lo único que nos permite ser mejores.»

Concejal Agustín Bilotta (VA)

«No vamos a ser cómplices
de una estafa social» (VA)

Por el bloque Villegas Avanza hizo uso de la palabra el concejal Agustín Bilotta, quien en un detallado y extenso reporte, expuso los fundamentos para votar en contra del Presupuesto 2023.

Según Bilotta, «el presupuesto del área de Deportes es una copia de lo que se presenta anualmente, lo que demuestra, una vez más, el poco interés por desarrollar un área que impacta de lleno en la calidad de vida de las generaciones futuras.»

Además, mencionó «el escaso apoyo a las instituciones intermedias, el escaso desarrollo de actividades deportivas en los pueblos, un polideportivo que no tiene mantenimiento, una pista de atletismo que cumple años sin poder finalizarse, la utilización de la cancha de hockey municipal que carece de todo tipo de mantenimiento.»

El bloque cuestiona que «seguimos hablando de pandemia, entonces nos queda la duda ¿gestionan o solo ocupan cargos?».

En el área de Cultura extraña «que no hay presupuestados para el Museo Carlos Alonso y para el Museo Histórico Regional ninguna actividad, pero si están en metas, lo que implica, que no solo no existe coherencia dentro de la gestión, sino  que no hay cohesión en lo informado al Cuerpo Legislativo y a la población de General Villegas.»

Villegas Avanza también pone el ojo en la publicidad, en la que «se proyecta gastar $2.270.838» e infiere que «nos encantaría saber, en qué, porque ni la cantidad de eventos, ni la calidad de los mismos, justifican dicho monto.»

«Preguntamos, ¿de verdad se apoya la cultura o seguimos apostando a la selectividad?¿Seguirá siendo la misma respuesta que nos ha dado el coordinador de Cultura para los pueblos? ¿Los pueblos deben elegir qué festejar? Porque solo hay apoyo para un evento», manifestó.

En Salud, «esta gestión evidencia errores administrativos, organigramas colocados en gobierno abierto que no se condicen con la realidad, cero respeto de la ley de información pública y una continua y empecinada contabilidad creativa en su presupuesto», aseguró.

Para Bilotta, «los vecinos siguen sin tener la atención que merecen y la salud no es un edificio, es una política de Estado obligatoria, donde los favores políticos no deben jugar con la vida de la gente.»

En Obras Públicas, se enumera una larga lista de cuestionamientos sobre obras inconclusas o que no han sido incluidas en el presupuesto; y sugieren que «los proyectos sean equitativos y se piense menos en los votos y más en la eficiencia, si es que conocen el término.»

Abundan también en el despacho del bloque, las críticas hacia las áreas de Servicios Viales, Hogares de Ancianos de los pueblos y «un Servicio Local, casi sin presupuesto.»

Expresan además que «el Centro de Esterilización, que fue y es un tema social muy importante porque hablamos de salud pública, no tiene ni un ápice de modificación en el manejo. Por ende, es una mentira más.»

Para culminar, Bilotta aseguró que «no aprobamos el presupuesto que presenta esta gestión, no porque seamos irresponsables como alguna vez nos dijeron, sino todo lo contrario. No vamos a ser cómplices de una estafa social, que solo busca perpetuarse en el poder sin importar el costo social que paga por su negligencia.»

Estela Russo, de Juntos, en la lectura del despacho

«Este presupuesto no es lo que esperábamos
para nuestro Partido» (Juntos)

Por el bloque oficialista, dirigió la palabra la concejal radical Estela Russo, quien manifestó que «este presupuesto no es lo que esperábamos para nuestro Partido de General Villegas, porque aunque «tenemos claro qué necesita nuestro distrito, por como nos tienen acostumbrados la Nación y la Provincia no se pueden proyectar coherentemente las necesidades que tenemos.»

Russo planteó que «el año 2022 se presupuestó en base a una inflación del 48%, cifra duplicada ampliamente»; y se preguntó «¿en base a qué numero se puede planificar?».

«Sabemos lo que se necesita en los edificios educativos de nuestras localidades, en el hospital, caminos y toda la infraestructura faltante como gas, cloacas, agua, pavimento, viviendas, ítems que exceden ampliamente a las posibilidades de un presupuesto municipal», señaló.

«Dejamos en claro que era imperioso trabajar en la ordenanza de ley de hábitat y lotes con servicio, ordenanzas que desde el 2018 y 2021, respectivamente, estaban en vigencia y hoy se empiezan a ver los resultados a través de las ultimas ordenanzas aprobadas», pero «lamentablemente este presupuesto no lo refleja.»

La concejal advirtió que «no vemos fondos asignados para la concreción de estas ordenanzas, como tampoco se refleja la ampliación de la red de gas, ya que contamos con el gasoducto, obra esperada durante muchísimo tiempo y que esta gestión concretó.»

Sin embargo, Russo aclaró que «este presupuesto no refleja crecimiento en infraestructura como consecuencia de que Provincia y Nación no cumplen con la asignación de fondos necesarios para tales fines.»

En cuanto a la Tasa Vial, expuso que «sabemos que el aumento no es el esperado. Para el año 2022 se presupuestó un incremento de la tasa vial del 49%, quedando muy por debajo de la inflación real que al día de hoy supera el 90%, según datos oficiales. Esto significa que hay una variable negativa del más del 40%, a eso le sumamos el 60% de inflación estimado en el presupuesto nacional para el 2023.»

«Deseamos fervientemente que esta estimación sea lo más real posible», lo que nos «acercaría al incremento de la Tasa Vial del 99.5%, pero sigue siendo escaso para brindar el servicio. El gasoil, principal insumo, sufrió un aumento inflacionario superior al 120%», agregó.

«Las convicciones son importantes y las seguimos poniendo sobre la mesa. Sabemos que faltan concretar proyectos anhelados que no fueron realizados, no porque los fondos se hayan mal gastado (así nos lo muestra nuestra calificación ante el Honorable Tribunal de Cuentas), sino porque nuestro querido país está sufriendo las consecuencia de un gobierno sin norte ni plan a nivel nacional. Este Bloque aprueba el Presupuesto para el año 2023.»