11.4 C
General Villegas
lunes, septiembre 15, 2025
InicioPolíticaEduardo Campana: "Hay que marcar que a nosotros nos eligió el pueblo...

Eduardo Campana: «Hay que marcar que a nosotros nos eligió el pueblo para representar a la gente»

El intendente Eduardo Campana visitó Actualidad a pocos días de cerrar el año en curso. La charla estuvo centrada en el Presupuesto 2023, luego de que fuera aprobado en la última sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, pero también habló de otros temas.

Apuntó a los concejales, los opositores y los propios; y mencionó el «problema personal» que tal vez Avelino Zurro, Secretario de Municipios de la Nación, tiene, por un crédito que «quedó durmiendo» e imposibilitó que el municipio local pudiera comprar maquinarias viales y para servicios urbanos.

Un Campana un tanto más fervoroso al de tiempo atrás en algunas declaraciones que, ¿se prepara para una nueva candidatura a intendente?. Por su respuesta, como en otras ocasiones, no está confirmado, pero tampoco descartado.

El Presupuesto

Para el 2023 Campana cuenta con $7.584.407.126,69. La pregunta fue: ¿qué va a hacer con tanta plata?. A lo que respondió: «Parece, pero no es. Hablamos de muchos millones de pesos, sorprende pero es el contexto inflacionario también, que tiene mucho que ver en esto».

«Los números son enormes, pero cuando uno los tiene que administrar y priorizar las áreas con lo que se va a hacer, es una tarea compleja. El presupuesto se gasta, fue menos de la mitad el año anterior y se ejecutó. Realmente vuelve a la comunidad y eso es lo más importante», agregó.

Salarios. El Pueblo Primero habló de no querer «ser cómplices del escandaloso sueldo del intendente y sus funcionarios». Campana explicó que «es un salario que ya estaba estipulado cuando ingresé a la intendencia, incluso reduje mi sueldo. En toda la gestión no hubo incrementos, ni para mí ni para los funcionarios, excepto los estipulados con lo que se trató en paritarias con los gremios. Pero sí hubo incrementos en el Concejo Deliberante».

«Por otra parte -continuó-, nosotros tratamos en paritarias una cláusula gatillo para que justamente el empleado municipal, que es el que trabaja, que mantiene el pueblo limpio, no pierda ante la inflación. No hemos aumentado la planta del personal, ya que desde que ingresamos hasta ahora estamos manteniendo el número, a pesar de que hay más servicios en los que se está trabajando».

El intendente aseguró que «hubo reducción de funcionarios. Cuando ingresé había 38 direcciones y 11 secretarías; y en este momento hay entre 12 y 14 direcciones, 6 secretarías y una subsecretaría. Es decir, no se necesitan tantos funcionarios para trabajar, sino mucha voluntad y ganas en cada una de las áreas. Y en algunos lugares las coordinaciones que sean necesarias.»

¿Faltan obras?. Fue uno de los planteos de los concejales. «Creo que tienen que salir a caminar, ver las obras y hacer un listado de lo que hemos hecho, sobre todo en esta segunda gestión, en todo el Partido. Hay mucha tarea y obra por hacer todavía. No tengo en mi cabeza gobiernos anteriores que hayan trabajado en la cantidad de obras que trabajamos nosotros», expresó Campana en este sentido.

«Eso es el trabajo de un equipo que ha articulado con Nación y Provincia en la gestión anterior y en ésta. Aquí no hay banderas políticas, es un ida y vuelta. El único inconveniente lo tenemos con un crédito de Banco Provincia y habrá que afrontarlo», añadió.

Desarrollo Social en crecimiento. Fue otro de los puntos destacados por los legisladores, preguntándose si el aumento que se prevé en cuanto a familias a asistir puede tener que ver con que el 2023 es un año electoral, ya que la cifra ascendería de 2.800 a 15.000.

«Es una estupidez», sostuvo Campana. «Es una barbaridad», añadió. Y mencionó que se atienden «2.800 familias y en tiempos de pandemia llegamos a 3.400, al igual que en inundaciones. Son períodos de crisis y realmente necesitan asistencia. No nos olvidemos que hay un 40% de pobres en el contexto nacional. Lo que hacemos nosotros es priorizar las necesidades».

La Tributaria 2023

También se aprobó el aumento en las Tasas Vial y de ABL, incluyendo otras. «La Vial venía con un atraso muy importante, era un 45% en el año anterior y en un momento se trabajó la idea de una cuota adicional, sobre todo porque en este contexto de inflación uno va corriendo siempre detrás. La inversión en el área (Dirección Vial) superó el 110% de los recursos que se recibieron y el municipio es el que tiene que afrontar eso. La decisión entonces fue la de incrementar esta Tasa en el 99%», dijo Campana.

Caminos. «Hay que arreglarlos, sacar la producción. Nuestro Partido es agrícola-ganadero. Afortunadamente el tiempo nos ha acompañado pero hay que prepararse. Se habla de que el año próximo va a haber una Niña», mencionó el intendente respecto a un tema que siempre reclama el sector agropecuario. «Hay que seguir trabajando los 3.200 kilómetros de caminos», sostuvo.

Por otro lado, se refirió a los accesos a los pueblos del distrito. «Estuvimos haciendo gestiones. Se habían presentado Villa Sauze, Santa Eleodora, Santa Regina y Villa Saboya. Y ahora se está trabajando por una licitación de Provincia en un mejorado entre Ruta 33, casi Cañada Seca, y Villa Saboya; y hemos trabajado en algunos puntos cruciales en el Meridiano, camino a Sauze; y en algún otro punto crucial en el de Santa Eleodora. Son caminos que hoy permiten salir y entrar; y si vienen inundaciones como las que tuvimos, o lluvias tremendas e intensas, los pobladores van a poder transitar».

Licitaciones de maquinarias viales

«Teníamos la idea cabal de que las íbamos a comprar con un crédito del Banco Provincia. En su momento la gestión era una cifra muy acorde para abastecer de maquinarias a los sectores vial y urbano, con la compra de motoniveladora, tractores, camiones, palas, regadores y barredoras. Esa gestión se hizo durante un año entero y no pudimos conseguir todavía que ese crédito fuera acordado», sostuvo el intendente.

«Se lo pedimos al Banco, fue autorizado por Provincia pero quedó ‘durmiendo’ en la Secretaría de Municipios de la Nación. Seguimos todas las líneas que corresponden para poder concretar esa autorización. He pedido audiencia con el Ministro de Interior, Wado de Pedro; incluso con el Presidente de la Nación», agregó.

¿Y con Avelino Zurro?. «Me reuní con Avelino Zurro. Pero no lo firma, no autoriza. Tendrá un problema personal. Estuve sentado en una mesa con Joaquín Labarta, del área de Defensa, por el cañón que ya está en su lugar, porque di mi palabra en ese momento de que antes de fin de año iba a estar colocado. También estaba la diputada Oliveto y Sol Fernández, que es la referente local del Frente de Todos. Ellos se comprometieron a que al otro día la autorización iba a ser firmada, pero evidentemente no cumplen con la palabra, a lo que ya nos tienen acostumbrados», respondió el Ejecutivo municipal.

En este contexto, «vamos a tener que preparar los fondos para poder afrontar estas licitaciones, algunas de ellas ya adjudicadas; y las otras para adjudicarse muy pronto. Y hablamos de millones de pesos», manifestó.

Concejo Deliberante: el panorama que viene

«Se ve complejo. Va a ser un año electoral. Se presentaron internas en el oficialismo y situaciones políticas, como el bloque Villegas Avanza, que han hecho presentaciones complicadas en el Concejo Deliberante», reconoció Campana.

¿Esperaban que los concejales de ese bloque fueran más «amigables»?, fue entonces la pregunta. «Acá no es un tema de amigos. Yo tampoco les voy a pedir a los concejales de nuestro espacio político que levanten la mano, ellos tienen voz y voto, son todos serios y responsables. Lo que hay que marcar bien es que a nosotros nos ha elegido el pueblo para representar a la gente. Nosotros tenemos que gobernar y en el caso de ellos legislar para la gente, no para el espacio político que trabajan».

«Si algún concejal de mi espacio hace una interna; y el problema de ese concejal y de ese espacio es Eduardo Campana, están tremendamente complicados, porque Eduardo Campana es el intendente pero, al mismo tiempo, le van a crear un problema al vecino. Ya lo hicieron, con una situación totalmente irregular, inestable e inapropiada con Bomberos Voluntarios, con la famosa ordenanza que se presentó en ese momento, que acompañó el bloque de la oposición. Y que terminó en un juicio en la Suprema Corte de la Provincia», agregó.

«El Cuerpo Legislativo tiene que legislar. El Ejecutivo tiene que ejecutar y gestionar. Ahora, si hablamos para la tribuna es una cosa y si accionamos, tenemos que ver si lo hacemos en contra del pueblo, a favor del partido político o de la persona que tiene voz y voto. Hay que ser muy serios y responsables. No perder el foco en eso. Y las instituciones tienen que ser apolíticas», sostuvo el intendente.

Otros temas

La ampliación de la red de gas

Después de la inauguración del gasoducto en General Villegas, un importante número de vecinos sigue esperando la posibilidad de que el gas por red llegue a su casa. ¿Para cuándo?, es una pregunta que se repite de parte de los oyentes y lectores de Actualidad.

«Para el 2023 está previsto el primer sector de ampliación. Estamos trabajando con Camuzzi, hay acuerdos que hay que resolver y una vez que tengan los temas administrativos se harán las licitaciones que corresponden», sostuvo.

Terrenos

«Se aprobó una ordenanza en el Concejo Deliberante para la venta de una importante cantidad de lotes con servicios. Se está trabajando en eso para tener el lanzamiento, a más tardar, en el segundo mes del 2023. Hay trámites administrativos necesarios y después hay que ir avanzando en eso», dijo en este sentido.

Nueva terminal y Jardín 917

«Para la terminal hubo cambios, no están los fondos en Nación, pero no nos dan la no objeción, porque la idea era ir concretando esa obra con fondos del municipio. Ya la hubiéramos terminado. Viajamos mucho por este tema. Hubo un nuevo cambio en el Ministerio, por tercera vez. Y seguramente en los primeros quince días de enero nos reuniremos con el ministro para ver en qué situación estamos. De última que nos den la no objeción para poder continuar nosotros con la obra», sostuvo Campana respecto a la nueva terminal de ómnibus que nunca se concluye.

Por otro lado, aseguró que el Jardín N° 917 comenzará el ciclo lectivo 2023 en su nuevo edificio. «El problema es que no depende de nosotros. Los fondos vienen de Nación, es algo muy complejo, tanto como el de la terminal, pero avanzamos mucho. La empresa tuvo un inconveniente con las aberturas, así que retoma los trabajos en quince días», dijo.

La Casa de la Provincia

«El lunes haremos la firma correspondiente para que General Villegas tenga la Casa de la Provincia. Fue una tarea ardua, sobre todo por lo que son los trámites administrativos y burocráticos, pero necesarios al fin, porque tiene que quedar debidamente regulado y reglado para poder comenzar la edificación. Si está todo en orden será en 2023», anunció el intendente.

El Hospital

Luego de la renuncia del doctor Raúl Sala a la dirección del Hospital municipal, continúa en ese rol el médico Sergio Bertone, acompañado en la conducción por un equipo integrado por los doctores Luciano Robassio y Estela Pereyra.

«A veces hay cambios necesarios en las diferentes áreas, justamente para mejorar algunos procesos. El Hospital está dotado de una buena infraestructura, ya que se incorporó este año un mamógrafo de última generación, con la ayuda de la Cooperadora que hace un excelente trabajo; y un equipo de Rayos. Esto va cerrando la necesidad que hay en cuanto a los servicios complementarios de diagnóstico. Laboratorio cuenta con buena aparatología, el tomógrafo se había comprado tiempo atrás, también de última generación; y está muy avanzado el servicio de Resonancia Magnética Nuclear, que está tercerizado. Todo esto es muy necesario para la complejidad que tiene hoy el Hospital», detalló Campana.

No descartó nuevos cambios, «temporarios o no». E insistió en que «hay una gran demanda en el sistema de salud en General Villegas, no solo de nuestra comuna sino también de distritos vecinos, así que uno tiene que estar preparado para eso»; al tiempo que destacó «la falta de médicos en algunas áreas. Es un problema que tenemos todas las comunas en el interior del país. Así que, en la medida que puedan, los profesionales son invitados a venir».

¿Es fácil ponerse de acuerdo?, se le preguntó. «No nos olvidemos que la pandemia nos marcó una situación que fue muy crítica. Realmente los profesionales de la salud hicieron un trabajo encomiable, pero eso a su vez profundizó las falencias. Volver a normalizar esas tareas no es tan sencillo, sobre todo en profesiones críticas como la salud», manifestó Campana.

¿Y los pueblos?

«Recorrimos la semana pasada el pavimento en Piedritas, cordón cuneta en Banderaló y Emilio V. Bunge. Hay obras que ya nos han manifestado los delegados y las comisiones viales. Hay que establecer prioridades, pero van a tener las suyas. El Partido entero tiene que desarrollarse, crecer y avanzar, con la ayuda de las instituciones que tienen libertad de trabajo y donde no debe estar mezclada la política. Es una tarea entre todos», sostuvo.

¿Campana 2023?

Nada está confirmado aún. «Si hay mucho candidato en el espacio bienvenido, y sino veremos. Todavía no lo confirmamos. Hay que seguir trabajando para la comunidad», sostuvo.

Alegre vuelve en 2023, le anticipó Actualidad. «Y bueno, si han hecho bien las cosas y el pueblo lo determina así, está bien. Hay que ver. Que crezca y se desarrolle Villegas, de una manera ordenada y prolija, es lo importante. Todos trabajando, de manera responsable. Si la comunidad entera le pone ganas, los funcionarios le ponen ganas y los fondos vuelven en obras, estamos todos bien», expresó.

El mensaje

Por último, Campana les deseó a todos los vecinos del Partido de General Villegas «una muy linda Navidad y un muy buen Año Nuevo, que sea muy próspero el 2023. Felices Fiestas».