A continuación haremos un repaso sobre lo que sucedió durante el año en lo que fue la segunda edición del torneo femenino organizado por la Liga de Fútbol de General Villegas.
El torneo femenino tuvo un claro dominador durante toda la temporada: Eclipse Villegas. El conjunto dirigido por José Gómez hizo honor a su apodo y fue una auténtica «Maquinita». De hecho en la fase inicial finalizaron con 11 victorias y solo una derrota, cosechando un total de 33 puntos y sacándole 10 de ventaja a su más inmediato perseguidor, Atlético Ameghino.
Luego las chicas de Barrio Parque no tuvieron reparos a la hora de imponerse frente a las ameghinenses en la final del certamen. El resultado global terminó siendo de 6 a 2 en favor de Eclipse, que se tomó revancha de lo sucedido un año antes cuando cayó ante el «Naranja» en la definición por penales.
Esta vez no hubo epopeya para Atlético Ameghino en el torneo femenino. El campeón defensor se quedó sin corona al verse superado por un Eclipse arrasador de principio a fin. A pesar de ello las chicas de Tapia hicieron una gran campaña, donde finalizaron segundas en la regular con 23 puntos (7 triunfos, 2 empates y 3 derrotas).
Por su parte Atlético Charlone tuvo un estreno más que positivo en la liga. El elenco charlonense fue la gran revelación del certamen al finalizar en la tercera posición en la fase regular y luego vencer a Santa Rita en el partido por el tercer puesto. Serán un equipo a tener muy en cuenta la próxima temporada.
El cuarto en discordia fue Santa Rita. Las «Lobas» comenzaron el año en gran nivel, pero a medida que corrieron los partidos su rendimiento decayó. Las piedritenses culminaron cuartas en la fase regular con 14 unidades (3 victorias, 5 empates y 4 derrotas) y luego perdieron el encuentro por el tercer puesto ante Atlético Charlone.
Atlético Villegas vivió una temporada agridulce. Tal vez se esperaba más de las chicas de José Blanco en cuanto a rendimiento. «La Academia» de irregular fase inicial se quedó con el quinto puesto tras imponerse por 2 a 1 en el global frente a Sportivo.
Sportivo tampoco cumplió con sus expectativas iniciales. El «Pulpo» finalizó en la quinta posición de la fase regular debido a sus 14 puntos (4 triunfos, 2 empates y 6 derrotas). Esto lo llevó a definir la quinta colocación con Atlético Villegas, quién lo derrotó por la mínima en una serie muy igualada.
Por último Cosmopolita no atravesó un buen año futbolístico. Las chicas del «Cosmo» no le encontraron la vuelta a los partidos y terminaron en la última colocación producto de una victoria, un empate y diez derrotas.
Resumen anual
Campeón: Eclipse
Mejor jugadora: Belén Fiorí (Eclipse)
Goleadora: Estrella Ruiz Díaz (Atlético Ameghino)
Mejor entrenador: José Gómez (Eclipse)
Goleadoras
Jugadora | Club | Goles |
Ruiz Díaz, Estrella | Atlético Ameghino | 13 |
Álvarez, Abril | Eclipse | 10 |
Fiorí, Belén | Eclipse | 10 |
Barbera, Juana | Santa Rita | 8 |
Vallejos, Juana | Eclipse | 7 |
Tapia Paola | Atlético Charlone | 7 |
Machuca, Jaquelina | Eclipse | 6 |
Torres, Verónica | Atlético Ameghino | 6 |
Illarramendi, Rocío | Cosmopolita | 6 |
Álvarez, Rocío | Sportivo | 5 |
Equipo ideal
Valeria Guzmán (Eclipse): La arquera del campeón y la valla menos vencida de la temporada. Nada más que agregar.
Belén Ruiz Díaz (Atlético Ameghino): Pilar de la defensa del «Naranja», conjunto al que no le alcanzó su esfuerzo para repetir la corona obtenida en 2021.
Lucía Casas (Eclipse): Defensora aguerrida y con gol. Hubo varios puntos fuertes en la defensa del campeón pero nos inclinamos por Lucía por su regularidad.
Gisella Illarramendi (Atlético Charlone): Una de las mejores defensas de la liga debía estar representada por una de sus integrantes.
Abril Álvarez (Eclipse): Volante con mucha llegada y gran distribución. Abril manejó a su gusto los hilos del elenco dirigido por José Gómez.
Renata Bassignana (Atlético Villegas): La jugadora más destaca de La Academia. Renata mostró un gran temperamento dentro de la cancha y lo acompañó con buenos rendimientos. Guió a su equipo a la quinta posición del certamen.
Paola Tapia (Atlético Charlone): Una de las revelaciones del conjunto charlonense. Paola destacó mucho por su capacidad de llegar al gol.
Estrella Ruiz Díaz (Atlético Ameghino): La experimentada delantera mantuvo su estatus como máxima goleadora del fútbol femenino. Estrella guió al Naranja a una nueva final pero esta vez se tuvo que conformar con el subcampeonato.
Belén Fiorí (Eclipse): La jugadora más desequilibrante del torneo. Belén volvió a demostrar su gran calidad con goles y grandes actuaciones vistiendo la camiseta de La Maquinita.
Jaquelina Machuca (Eclipse): Otro de los puntos altos del campeón. Gol y buen juego fueron los principales atributos de esta jugadora que rindió de gran manera durante todo el 2022.
Juana Barbera (Santa Rita): La figura del «Lobo» merecía un lugar en el equipo ideal por la gran temporada realizada.
También destacaron: Elisa Fiorí (Eclipse), Juana Vallejos (Eclipse), Lorena Mangieri (Atlético Ameghino), Verónica Torres (Atlético Ameghino), Paola Haugh (Atlético Ameghino), Soledad Cabana (Atlético Charlone), Laura Vallejos (Atlético Charlone), Rocío Gutiérrez (Santa Rita), Agostina Vilche (Atlético Villegas), Rocío Álvarez (Sportivo) y Rocío Illarramendi (Cosmopolita)