22 C
General Villegas
jueves, enero 23, 2025
InicioSociedadEscuela Especial N° 502 de Bunge: Con una imagen hacés la diferencia

Escuela Especial N° 502 de Bunge: Con una imagen hacés la diferencia

En coincidencia con el 118° aniversario de la localidad de Emilio V. Bunge, la Biblioteca Pública Municipal y Popular Maestro Trombotto celebró sus 20 años en la comunidad.

En ese contexto de celebración, en que la plaza del pueblo se vio plena de carteles y globos de colores, se descubrió un panel de comunicación realizado por la Escuela Especial N° 502 de Emilio V. Bunge.

Para conocer un poco más sobre ese tema, ACTUALIDAD dialogó con la directora del establecimiento, María Fernanda Cognini, quien se mostró muy feliz por «la alta repercusión del proyecto, lo que nos dio mucha alegría.»

La idea del panel con pictografías «surge a partir de un proyecto del área de comunicación y lenguaje de Escuela Especial N° 502 Aurelia Borello, que se llama Con una imagen hacés la diferencia, entendiendo que la comunicación es un derecho», manifestó.

Según la directora, «a través de imágenes, de pictogramas, de fotos e imágenes reales, uno también puede comunicarse, sobre todo con personas que tienen desafíos en la comunicación y en la comprensión del lenguaje.»

Display de comunicación con pictogramas en la plaza de Bunge, realizado por la EEE N° 502

Si bien es un recurso que se utiliza a diario en la escuela, para apoyar y hacer acceder a los contenidos pedagógicos, «vimos la necesidad de concientizar a la sociedad y que se generaran diferentes espacios contextuales accesibles en cuanto a la comunicación y a la comprensión», señaló Cognini.

A partir de allí «surgió la posibilidad de disponer en la plaza de nuestra localidad, un display o panel de comunicación general con necesidades básicas, con el objetivo de que pueda replicarse en diferentes lugares de nuestra localidad y de los pueblos vecinos y de la ciudad cabecera», afirmó la docente.

Según explica, el panel contiene pictogramas universales y comprensibles, pero además llevan escrita la palabra.

María Fernanda aclaró que «no es solamente con pictogramas que se puede hacer un panel de comunicación, sino con imágenes reales, con fotos. La cuestión es poder hacer lo más accesible posible la comprensión y el habla.»

«Nuestros alumnos están acostumbrados porque es uno de los recursos que utilizamos y que se está visualizando en la plaza del pueblo, que sirve para la comunicación con el resto de la comunidad», destacó.

Si bien es algo que docentes y alumnos de la escuela vivieron de forma natural, porque es algo que trabajan a diario, la directora de la escuela señaló que entre otras cosas, el panel «beneficia la accesibilidad cognitiva y de la comunicación, principalmente a las personas que tienen desafíos en la comunicación y que presentan alguna discapacidad intelectual,  parálisis cerebral, problemas de salud mental, dificultades para leer.»

Remeras que realizan en el taller de estampados y sublimados de la escuela.

Sobre la cuestión de la accesibilidad e inclusión, la docente expresó que «hablando de inclusión, por ejemplo, se dio la oportunidad de inaugurar el panel» y añadió que «nosotros tenemos una movida inclusiva, con la frase de Inclusión es Justicia Social, por la que todos los días 5 de cada mes, utilizamos una remera que hacemos en la escuela a través del taller de de estampados y sublimados, para llevar este mensaje a todas partes del mundo, porque hay gente que las ha comprado y está fuera de Argentina.»

«Hablamos y decimos muchas veces la palabra inclusión, pero la realidad es que falta mucho todavía para que se pueda concretar y el propósito es aprender a convivir en la inclusión», sostuvo.

Con respecto a la accesibilidad, destacó que «nuestro edificio es sumamente accesible, por lo que que estamos felices. Nosotros dimos un vuelco totalmente y nos posicionamos de otra manera desde la modalidad de Educación Especial con este nuevo edificio que es muy accesible desde lo físico.»

Las docentes y su misión cumplida!