22 C
General Villegas
lunes, enero 20, 2025
InicioSociedadInteligencia Artificial: ¿piloto o copiloto?

Inteligencia Artificial: ¿piloto o copiloto?

El ecuatoriano Alex Morán Navia es CMO LATAM de GuruSoft, empresa de desarrollo de software y dirige el newsletter «Construyendo en LinkedIn».

En un artículo publicado hace unos días atrás en la red social empresarial, señala que la Inteligencia Artificial (IA), está impactando a cada vez más sectores económicos alrededor del mundo.

IA fue elegida como la palabra del año 2022, por la FundéuRAE, destacando el buen momento que estaba pasando y sus grandes repercusiones en canales digitales y tradicionales.

Según Oracle: «La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un término general para referirse a aplicaciones que realizan tareas completas para las que antes era necesaria la intervención humana,como la comunicación en línea con los clientes o jugar al ajedrez».

La IA llegó para un objetivo puntual que, al menos por ahora, busca ayudar a los usuarios a desstinar más tiempo para decidir estratégicamente, mas no para «quemarse» en la operatividad.

Ahora, la IA no es nueva. De hecho, según el artículo «Breve historia de la inteligencia artificial», de National Geographic, el informático John McCarthy acuñó por primera vez este término, y lo hizo durante la conferencia de Darmouth de 1956, considerado un evento que germinó esta disciplina.

Pero ha sido justamente la pandemia, en 2020, la que aceleró la adopción de herramientas tecnológicas como esta, que, eso sí, produjeron verdaderas hecatombes en el sector laboral.

El futuro del trabajo en tiempos de Inteligencia Artificial

En el mes de marzo, los investigadores Ed Felten (Princeton), Manav Raj (University of Pennsylvania) y Robert Seamans (New York University) desarrollaron un estudio basante interesante, en el que analizaron los efectos de la IA respecto del modelado de lenguaje, como por ejemplo: ChatGPT.

Entre una de las conclusiones a las que se llegó, está el hecho de que existen trabajos que están más expuestos que otros ante la IA. Y esto puede tener 2 aristas:

  • Pérdida total del trabajo.
  • Apoyo de la IA en tareas operativas.

Diez de los primeros 774 trabajos analizados:

Si bien es cierto hay un antes y un después de las tareas con la incursión de la tecnología, no desaparecerán trabajos, sino tareas repetitivas, que sí se las podemos destinar a herramientas como la IA.

Uno de los ejemplos más recientes, que forma parte de la gran apuesta de Microsoft por esta innovación es Microsoft 365 Copilot.

No hay texto alternativo para esta imagen

El 16 de marzo del 2023 Microsoft presentó Microsoft 365 Copilot, un «copiloto» para el trabajo, que, según el sitio de la marca, «combina el poder de los los modelos de lenguaje extenso (Large Language Models – LLM) con sus datos en Microsoft Graph y las aplicaciones de Microsoft 365 para convertir sus palabras en la herramienta de productividad más poderosa del planeta».

Hay un punto muy importante en esta nueva apuesta del gigante tecnológico: el cliente siempre tiene el control. Esta frase muestra un aspecto del que poco se habla de la IA: su capacidad para ayudar y para permitir que quien la use, sepa que tiene el timón y puede dirigirla.

En el comunicado que emitieron se explica también: «se integra a la perfección en las aplicaciones que las personas utilizan en su día a día, ayudándoles a mantener su flujo de trabajo y liberándolos, de modo que puedan centrarse más en la tarea en cuestión que en cuestiones repetitivas».

He aquí la clave.

Las cuestiones que se repiten constantemente, que quitan tiempo, que consumen recursos para quien las realiza, ahora contarán con ese soporte de la IA, quien se encargará de aquello, para que el usuario finalmente destine tiempo para la estrategia, que realmente agregará valor al negocio.

Como conclusión, para los profesionales que estamos o no inmersos en el mundo digital, la IA no se va a detener y más bien seguirá creciendo, y ya no serán marketeros contra la IA, copywriters contra la IA o projects managers contra la IA, sino aquellos profesionales que sepan usar la Inteligencia Artificial, versus aquellos que la descarten por completo.

Hay que usarla como un copiloto, que estará asistiéndote en tus tareas diarias y no verla como una competidora que te quitará el trabajo.

Como dijo Danielle Petrelli: «la innovación no siempre gusta, pero no puede ser detenida».