Cecilia Capponi, precandidata a concejal en el espacio de Juntos por el Cambio que lleva a Gilberto Alegre como precandidato a intendente, dialogó con ACTUALIDAD sobre la marcha de la campaña y el trabajo del equipo liderado por el ex intendente.
La docente sintetizó su decisión de participar en política acompañando a Alegre con una pregunta: «¿Cuál fue la gestión en la que más creció General Villegas?, ahí está la respuesta.»
Sobre el ex intendente, expresó que «ha hecho mucho por Villegas y no deja de sorprenderme cómo la gente se acerca, aún no siendo gobierno, en busca de soluciones. Eso es la muestra de todo lo que ha hecho. Todo lo que ha hecho Gilberto es visible, desde las instituciones, cientos de cuadras de asfalto y cordón cuneta, el hospital, un salón de usos múltiples en el Parque que hoy no está funcionando como tal, cuando tenemos próximamente los egresos.»
La gestión de Eduardo Campana cambió el objetivo de ese espacio que hoy es exclusivamente un polideportivo, «que no funciona como debería, porque le cambiaron el piso y se está levantando. No funcionan todas las disciplinas, no están bien gestionados los turnos, horarios y profesores. Todas esas cosas se tienen que evaluar», sostuvo.
Para Capponi, esa forma de gobernar vuelve con Alegre, «pero aggiornados, porque yo soy nueva en la política, pero hay otros compañeros que forman parte de la lista que están preparados y que tienen muchas ganas de trabajar. Estamos capacitados y dispuestos a escuchar y a aprender.»
«Es alarmante escuchar a los vecinos de los pueblos, porque no están pidiendo grandes cosas, sino necesidades básicas en las salas de salud, instituciones que estén en funcionamiento, que se reactive la economía; y la verdad es que se puede hacer con poco y con una buena gestión», apuntó.
En cuanto a las quejas que reciben desde el ámbito educativo y que algunas van dirigidas a una supuesta falta de control del Consejo Escolar, la precandidata sugirió que «focalicemos quiénes lo representan, porque es una muestra de lo que puede llegar a ser un futuro gobierno.»
«Es bueno que el ciudadano sepa lo que sucede en las distintas áreas, pero es impensado que quien tiene que controlar todo, no lo haga y no se haga presente. Con Gilberto esto no sucedía. Si algo lo caracterizó es estar y recorrer todas las áreas del municipio. Él recorría y se interiorizaba de los problemas. Yo quisiera saber cuántas veces este gobierno fue al hospital a ver qué pasaba», sugirió.
Como cada uno de los espacios, el equipo de Alegre tiene ejes sobre los que basa sus propuestas. «Tenemos tres ejes fundamentales, que son experiencia, gestión y equipo. A partir de eso, vamos a gestionar como se debe, aun sin saber cuál es el presupuesto con el que contamos hoy en el municipio; y con qué nos vamos a encontrar cuando seamos gobierno», señaló Cecilia Capponi.
En cuanto a que Alegre tiene fama de no escuchar, la precandidata minimizó la cuestión diciendo que «son chicanas políticas»; y sobre algunas declaraciones que se refirieron a la edad, señaló que «es hasta un acto de discriminación», tras lo cual agregó que «son manotazos de ahogado.»
«Nuestra lista es muy diversa y Gilberto es una persona muy abierta que escucha; y nosotros lo escuchamos a él, porque es quien sabe cómo gestionar», afirmó.
En cuanto a su visión de lo que el distrito necesita, Cecilia expresó que «soy emprendedora y formé parte del equipo de emprendedores de General Villegas; se necesita reactivar todo eso. Es una comunidad con gente de mucho talento y el gobierno tiene que estar presente.»
Entre los reclamos más urgentes, los villeguenses ubican al tema vivienda, sobre el cual la precandidata a concejal indicó que «en su gestión, Gilberto entregó más de novecientas viviendas y su inversión fue sostenida en el tiempo. Si se toman ocho años de gestión de Gilberto, de cualquier fecha, siempre estuvo en pleno crecimiento.»
El secreto está, según Capponi, en retomar la gestión, pero «modernizada y con planteos nuevos porque la comunidad no es la misma de hace años atrás.»

Según la docente, involucrarse políticamente «me costó un trabajo, me puso frente a personas que se tiraron tierra encima porque, por supuesto que me ocasionaron mucho dolor, me dejaron sin empleo, pero me dolió también escuchar a un Recalde (Martín, secretario de Gobierno) decir que mi trabajo era ineficiente. Y si era ineficiente ¿por qué me llamaron para su lista?».
«Yo cambié la UDI en lo pedagógico, en los vínculos, las personas que están adentro, el trabajo con la familia, porque cumplía mi rol, no solo como docente sino también como técnica en Trabajo Social, acompañando a las familias con los certificados de discapacidad y en todos los problemas que se presentaban, porque es una comunidad de mucha vulnerabilidad», añadió.
Enfatizó también en que «estoy muy segura de mi trabajo, de mi honestidad y de quién soy. ¿Qué puede decir este señor Recalde si nunca se presentó en la UDI?. Si está clara la mentira, qué puede quedar para el resto de la comunidad. No se si lo hacen de malos o de incompetentes, pero dejaron evidencia de lo que son», sentenció.
También señaló que «lo que quiere esta gente es generar miedo; y ganarse a la gente a partir del miedo es poco honesto. Me parece que es una cosa de locos. Hay gente de su propia lista que me ha llamado para solidarizarse, personas de otros partidos políticos, todo oculto, todos por debajo, porque no se animan.»
«Y así van diciendo a todos que van a cambiar, cuando tuviste ocho años para demostrar que tenías que cambiar y no lo hiciste», finalizó Capponi.