Sol Fernández, precandidata a intendente por Unión por la Patria, reconoció este jueves que en el espacio están «ansiosos de que llegue el 13 de agosto y conocer los resultados electorales».
En el tiempo previo «venimos trabajando bien», dijo; y destacó que «nosotros hace tiempo que venimos haciéndolo en la calle, en el barrio. Realmente tenemos un recorrido hecho, así que ahora parte de la campaña es hacer una última visita en barrios y pueblos; y luego llegar con la boleta».
«Estamos haciendo eso, además de alguna actividad barrial que nos encanta y nos caracteriza, más ahora que los chicos están en vacaciones de invierno. Próximamente viene el mes de las infancias (agosto), así que también estamos armando el cronograma para todo lo que vamos a hacer. Poniendo el cuerpo, el corazón y la cabeza a todo el proyecto político, que nos tiene muy entusiasmados», agregó.
Fernández reconoció que a algunos lugares pudieron llegar más que a otros. Y recordó que «el año pasado pudimos hacer un trabajo muy lindo en el barrio Atardecer, donde en articulación con Provincia, el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana) y los vecinos, logramos emplazar juegos en una plaza y ponerle el nombre al barrio. Armamos una comisión barrial, de la que fuimos promotores; y se forestó. En otros, hemos hecho reuniones vecinales para saber cómo están, qué es lo que hace falta, hicimos actividades recreativas, hemos ido a ver el estado de los juegos de las plazas (la mayoría en mal estado, así como en el Parque). Por eso ahora, de alguna manera, la campaña es más sencilla».
Hoy, fundamentalmente, «venimos trabajando con los candidatos y con el futuro equipo de gobierno. Armamos comisiones de trabajo, de acuerdo al organigrama municipal, para tener propuestas claras y contundentes de cara a la elección de octubre», sostuvo la precandidata a intendente.
En la mayoría de los casos, «las propuestas ya han sido elaboradas y las presentamos en 2019; y otras las hemos sumado porque hemos visto nuevas necesidades en estos últimos cuatro años. Y pensamos hacerlas públicas, contar qué queremos y cómo, a través de convocatorias abiertas a la comunidad para que nuestro equipo pueda contar qué proyectos tiene en deportes, por ejemplo, en caso de que Unión por la Patria llegue a ser gobierno», dijo Fernández.
La creación de un nuevo club
«El proyecto es muy amplio -manifestó- porque tiene en cuenta a los pueblos del Partido, a la ciudad cabecera y al Parque municipal, como gran promotor de deportes. También vemos la necesidad de impulsar o acompañar la creación de un nuevo club, porque la ciudad, ha crecido mucho y tenemos los mismos tres clubes de siempre: Atlético, Eclipse y Sportivo. Realmente tienen una matrícula muy grande y hay muchos chicos que quieren practicar disciplinas y, tal vez, no lo pueden hacer porque les queda muy lejos, porque no pueden pagarlo o porque, quizás, la institución tiene una matrícula muy grande y los tiene en espera».
En el último encuentro que los representantes de Unión por la Patria tuvieron con dirigentes, «nos comentaron que Atlético, por ejemplo, tiene una matrícula de 1500 chicos; Eclipse unos 800 y Sportivo alrededor de 700. Son muchos practicando deportes».
«Pero además -continuó- según los datos de Anses es muy importante la cantidad de niños que cobran AUH o asignaciones familiares. En nuestro distrito, son unos 5.300. A su vez, hay que sumarles los hijos de los empleados municipales y de los docentes, que no son beneficiarios del organismo y cobran el salario familiar a través del IPS. Entonces, estamos hablando de una gran cantidad de chicos menores de 18 años en el Partido de General Villegas. Está claro que un nuevo club hace falta».
Para Fernández, es necesario «emplazarlo en barrio La Trocha, que abarcaría Cardal, Chaparral, Embarcadero, Federal, Las Lilas, pero no necesariamente tiene que estar dedicado al fútbol, porque también tenemos hockey, básquet y fútbol femenino, entre otros, para acercar el deporte a estos barrios».
La precandidata a intendente destacó que lo que les gustaría es «promover una asociación civil sin fines de lucro, que esté conducida por referentes del mismo barrio, para que tenga identidad propia y se autogestione, aunque el municipio acompañe a la institución, no sólo a las nuevas, sino también a las que ya existen. Además el Estado puede, por ejemplo, donar tierras para la construcción de una cancha, tramitarle la personería jurídica para que saque un subsidio y que pueda levantar su edificio. Son proyectos de gran envergadura, hacer un club no es algo simple».
Respecto a la ubicación (La Trocha) dijo que «nosotros siempre explicamos que es uno de los barrios más grandes que tiene Villegas, donde hay una necesidad de que haya un pulmón verde, un club; y quizás otros están más cerca del centro o tienen otras realidades».
Las propuestas de gobierno, después de las PASO
La precandidata a intendente reiteró que desde el espacio «estamos buscando poner en papel y por escrito las demandas de distintos barrios y las soluciones a eso. Todas esas charlas las vamos a hacer de cara a octubre, una vez que pasen las elecciones PASO, para que conozcan nuestro proyecto de gobierno y cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo, pensando un plan 2023-2027, contándoles cómo lo vamos a hacer».
«Nosotros no tenemos ningún apuro, si bien nuestra elección es el 13 de agosto, también es octubre. Entonces, es preferible dar pasos seguros e ir tema por tema, área por área, cerrando todo, juntándonos con profesionales que quizás no están dentro de la lista pero están acompañando; y con tiempo y tranquilidad ir haciendo las convocatorias públicas para dar a conocer cada uno de los temas», concluyó.