A menos de 20 días de la realización de las PASO, los precandidatos del distrito continúan presentando sus propuestas en ACTUALIDAD.
Oscar Trojaola y Karina Gianolio, quienes encabezan la lista de concejales y consejeros escolares, respectivamente; y que acompañan a Gilberto Alegre en su postulación a la intendencia municipal, manifestaron que se encuentran «más fuertes que nunca.»
Trojaola, que ha formado parte de la gestión del ex intendente, señaló que «si bien hay algunas necesidades en común con años anteriores, como la demanda habitacional, seguridad y salud, las problemáticas son muy distintas.»
Estuvo en Infraestructura y también durante un año y medio como Jefe de Compras. «Siempre estuve relacionado con lo social», dijo. En los últimos meses del 2015 ocupó la secretaría de Relaciones Institucionales y la Comunidad, «que es un nexo entre las instituciones y el municipio, para lograr una relación mucho más directa y más rápida», explicó; y desde hace un año y medio está a cargo de la Oficina de Empleo.
Sobre la marcha de la campaña electoral y el encuentro con los vecinos, el precandidato a concejal manifestó que «la gente nos recibe muy bien, nos hace pasar y nos cuenta su problemática», que varían de acuerdo al lugar, pero «todas necesitan del municipio.»
Trojaola mencionó, por ejemplo, que vecinos de los barrios Bonito y Atardecer pidieron que «se pongan cámaras de seguridad, ya que las han pedido a esta gestión, no las han colocado y tienen muchos casos de delitos.»
El gobierno municipal «tiene los elementos y un Centro de Monitoreo muy bueno, pero le faltan recursos humanos. Intuyo que no las colocan porque no tienen personal. La realidad es que hay en funcionamiento doscientas cámaras y son tres o cuatro personas por turno vigilando. No pueden prevenir nada», sostuvo.
Para Trojaola, «la función del Centro del Monitoreo es estar pendiente de las cámaras para poder dar aviso a la policía ante un movimiento extraño. Es para hacer prevención pero hoy, lamentablemente, se trata de resolver un delito que ya se cometió.»
Para el ex funcionario, que continúa trabajando en la gestión de Eduardo Campana como empleado municipal, ser precandidato no le ocasionó «ningún inconveniente por ahora. Hay que entender que no todos los trabajadores tienen la misma ideología política. En la gestión de Gilberto, sin ir más lejos, Sandra Ravera cumplió una función excelente en el Hogar de Ancianos y me consta. Pero son distintas formas de pensar», manifestó, en alusión al despido de Cecilia Capponi, desvinculada del municipio y parte de la lista de Gilberto Alegre.

Por su parte para Karina Gianolio, quien en 2021 fue candidata a concejal y en esta oportunidad, por su rol docente, ocupa el primer lugar en la lista de consejeros escolares, «la realidad ha cambiado. Son diez años que el equipo de trabajo (de Gilberto Alegre) no está presente, pero la realidad nos muestra que las problemáticas no están solucionadas.»
«Volvemos a hablar de salud, de terrenos, de seguridad, de prevención y, por supuesto, volvemos a hablar de un Consejo Escolar y de un sistema educativo que en los últimos años es muy precario», indicó.
«Lo que no se ha modificado en estos años es nuestro compromiso, nuestras ganas de trabajar y estar codo acodo con las instituciones. Venimos a proponer un Consejo que esté presente, que sea aliado de cada uno de los equipos de conducción del Partido de General Villegas y de cada una de las cooperadoras», expuso Gianolio.
Afirmó también que «en todos los aspectos de esta propuesta de trabajo vamos a acompañar a todas las instituciones educativas, no las vamos a dejar solas, porque este gobierno, tanto el de Campana como el de Sol Fernández en el Consejo Escolar, dejó todo en mano de las cooperadoras y la gente está cansada.»
La docente manifestó saber de ese cansancio «porque nosotros somos parte de las cooperadoras, de las cooperativas, de las comisiones. Todos estamos presentes en algún lugar y realmente se ha dejado en manos de esos grupos la realidad de cada una de las instituciones; y no dan abasto.»
El Consejo debe «trabajar en equipo con el municipio. Hoy tenemos instituciones educativas con grandes problemas de infraestructura. Sufrimos una ola de frío, sabemos que va a venir una ola de calor y las instituciones educativas no tienen ventilador. No pedimos aire acondicionado, aunque nos encantaría y ya hemos explicado en miles de oportunidades por qué es importante, pero pedir un ventilador o un termotanque sabiendo de la necesidad del agua caliente en invierno; y que las respuestas demoren meses, o nadie te responda, es terrible.»
Según Gianolio, los equipos de conducción de las escuelas deben dirigirse al Consejo Escolar a través de un pedido que puede hacerse mediante correo electrónico o en forma personal, a través de una carta. «Se necesitan respuestas ya. Si se pide un cambio de aberturas porque ingresan lauchas o víboras en una escuela, la respuesta no puede tardar un año.»
«Venimos a proponer un Consejo presente, que sea empático. Queremos que ese equipo de trabajo administrativo se enriquezca, que trabajen armónicamente, valorarlo; y que ese trabajo armónico se pueda expandir hacia cada una de las escuelas», sostuvo.
La precandidata expresó que «este equipo de precandidatos al Consejo Escolar conoce las escuelas, las distintas modalidades. Sabemos que es un distrito muy grande que tiene 96 instituciones educativas. Hablamos de casi 11 mil estudiantes, pero sabemos que con Gilberto Alegre podemos hacerlo.»
Según la precandidata, Alegre ya hizo ese trabajo en su momento. «Veíamos las carpas y las colas durante semanas enteras en pleno diciembre frente a la Escuela 1; y junto con provincia y con fondos municipales, se comenzó la construcción de la escuela 45.»
«Cuando se necesitó crear una institución del nivel inicial, apareció el 917. No estaba al lugar, no había infraestructura y se cedió una de las casas del plan Solidaridad. Era un lugar momentáneo en el que todavía están trabajando. Ahí tenemos frente a la escuela 45 el palomar, son fondos provinciales que están desperdiciados. La gestión de Campana no pudo terminar un edificio que se inició en la gestión de Claudia Gorosito. Es cierto que hubo problemas con las distintas empresas que tomaron la licitación, pero hay fondos municipales para resolver estos problemas», explicó; y enfatizó que «para la gestión de Gilberto Alegre la educación no es un gasto.»
Respecto a la falta de respuestas del Consejo Escolar a las instituciones, Gianolio manifestó que «hay que preguntarle a Luciano Lezcano, pero falta agilizar la respuesta, conocer más y estar presente en el distrito. Nosotros queremos ser ese eslabón en la cadena para llevar adelante las mejoras que necesita cada institución, porque si mejoramos las instituciones educativas, vamos a mejorar la calidad educativa.»
La precandidata, que es directora de dos establecimientos educativos rurales, sostuvo: «conocemos la realidad de las instituciones educativas y es necesario dar respuestas inmediatas.»
La docente señaló además que «el municipio cuenta con dinero. De hecho, el presupuesto tuvo un sobrante muy importante en el mes de diciembre que podría estar en veredas, en viviendas y también en las instituciones educativas.»

En cuanto al trabajo legislativo que llevaría adelante desde su banca de concejal, Oscar Trojaola manifestó que «hoy la prioridad son los vecinos, la salud, la seguridad, la vivienda, sobre todo. Nosotros vamos a acompañar todas las propuestas que sean para mejorar la calidad de vida de toda la gente de Villegas, tanto de la ciudad cabecera, como de todos los pueblos.»
También mencionó la desadjudicación de un terreno en el Sector Industrial Planificado (SIP) en la última sesión del Concejo Deliberante, antes del receso por campaña, a «un empresario que le da mucha mucho trabajo a villeguenses» (Eduardo Irasola), lo que fue una barbaridad. Lo cierto es que no va a poder hacer su fábrica de caravanas y alimento balanceado, que es lo que quería hacer; y con eso quedaron truncos varios puestos de trabajo.»
«Deberían haber acompañado la no desadjudicación de ese terreno. No están siendo funcionales con los intereses de la gente», finalizó el precandidato a concejal, que acompaña en la fórmula a Gilberto Alegre.