ACTUALIDAD dialogó este miércoles con el villeguense Joaquín Labarta, quien además de ser funcionario en el Ministerio de Defensa, es candidato a diputado provincial en las elecciones de octubre por Unión por la Patria.
Justamente sobre su trabajo en el Ministerio habló en la primera parte de la entrevista, específicamente sobre los movimientos que se realizaron «para poder sacar los vuelos de repatriación hacia Israel», después que el canciller Santiago Cafiero confirmara que fueron siete los argentinos muertos tras el ataque terrorista de Hamas y que, al menos otros quince se encuentran desaparecidos, todos oriundos de kibutz del sur del país, en zonas aledañas a Franja de Gaza.
En cuanto al plano político argentino, mencionó que «la semana pasada estuve recorriendo algunas localidades de la Cuarta. Son días muy movidos políticamente hablando.»
A pocos días del 22 de de octubre, muchos argentinos se ubican en la franja de indecisos. Sobre el tema, Labarta consideró que «no es propio de esta elección, me parece que ya viene sucediendo hace rato y mucha gente decide el voto el día anterior, o cuando está yendo a la escuela» a emitir el sufragio.
«Me parece que hay un grupo -que no es menor- de indecisos, que decide muy sobre la marcha el destino de los próximos años del país», añadió.
Ante un panorama muy complejo económicamente, con escándalos mediáticos de por medio y debates que han dejado más memes que información real, Labarta pidió, en primer lugar, «que todo el mundo vaya a votar, porque es muy importante. Es un primer paso para decidir el destino de nuestra patria.»
Labarta instó a que la gente «vea en el escenario quiénes son los candidatos y cuáles son las propuestas», porque «hay mucha confusión. Lo notamos con un ejercicio que hacemos, que es decir la propuesta y preguntar de qué espacio es. La mayoría dice mal el candidato que hizo esa propuesta.»
Para el dirigente, «el nivel de desinformación en la campaña es muy brutal» y por esa razón pidió que «no se vote desde el enojo, porque en todas las decisiones que tomamos en nuestra vida, casi siempre nos equivocamos cuando elegimos enojados.»
Señaló enfáticamente que «lo que está en riesgo en la Argentina no es simplemente una una elección»; y si realmente «pasamos a un extremo donde prácticamente se quiere exterminar al Estado y terminar con la educación pública, va a tener un costo tan tremendo que no solamente no va a mejorar la calidad de vida de los argentinos, sino que va a profundizar mucho un malestar que hoy existe.»
Añadió al respecto que «nadie puede negar los niveles de inflación que estamos teniendo. Nadie puede negar los problemas que tenemos por falta de divisas y nadie puede negar que esos problemas no son nuevos y que venimos arrastrando luego de un período muy largo de endeudamiento de la Argentina, que debe llegar a su fin.»
Ante la realidad de que el candidato a la presidencia del país, Sergio Massa, es hoy el ministro de Economía; y la pregunta sobre qué garantía hay de que esta situación de crisis económica y social pueda revertirse si es elegido para ocupar el sillón de Rivadavia, Labata respondió que «Argentina es un país presidencialista y el poder lo tiene el presidente. El ministro de Economía toma una cantidad de decisiones muy limitadas y además, carga con un proceso electoral donde todos los fantasmas andan ondeando para que las cosas salgan mal.»
«Nadie puede pensar que Milei (Javier), que fue primero en la elección de las PASO, salió inocentemente a decirle a los argentinos que no renueven los plazos fijos para provocar una corrida cambiaria. Es imposible no entender esto y por eso salieron todas las entidades bancarias con una carta pública, pidiendo responsabilidad a todos los candidatos», afirmó.
El candidato a diputado provincial sostuvo que «no es lo mismo ser Ministro de Economía que Presidente de la Nación, sino los países votarían ministros de economía y no presidentes.»
En cuanto a que el espacio de Unión por la Patria pueda haber tenido algo que ver en el crecimiento del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Labarta expresó que «la población que lo vota está en todo su derecho», pero reconoció que «hay debilidades en nuestra fuerza política, como lo que pasó, por ejemplo, con Insaurralde.»
Añadió que «a esas cosas no las quiero en ninguna fuerza política, pero mucho menos las quiero en la mía» y señaló que «si esto sucede en otras fuerzas políticas, no salen mucho a la luz, pero dentro del peronismo, este tipo de personajes que no pueden justificar cómo viven o su patrimonio, lo único que deseo es que rinda cuentas en la justicia.»
«Por supuesto que estos casos nos hacen daño como fuerza política, porque en un contexto donde haciendo grandes simplificaciones, un candidato como Milei dice que todos los problemas de la Argentina son por los dirigentes políticos, como si él fuera un marciano, claro que hace mella en la población», indicó.
El candidato a legislador vaticinó que «va a ser una elección muy difícil. Creemos que vamos a terminar yendo a un ballotage con dos modelos de país y una de las propuestas va a trascender largamente al peronismo.»
«Creo que es muy responsable lo que hace nuestro candidato Sergio Massa, de apuntar a un gobierno de unidad nacional, porque los destinos de la patria son inconducibles si seguimos con chicanas y peleas entre los distintos sectores que, por lo menos, tenemos algunos márgenes de acuerdo sobre cómo debemos gobernar el país», enfatizó.
Respecto de ese gran acuerdo político, el dirigente señaló que «tuvimos una propuesta muy amplia en el 2019, incluyendo al Frente Renovador y a Sergio Massa; y a muchos sectores del peronismo del interior, incluyendo al kirchnerismo; y no alcanzó», o bien «no fuimos lo suficientemente claros con la sociedad de contarle el estado general de las cosas.»
Sobre esta supuesta falta de comunicación respecto de la situación real del país, Labarta advirtió que «nosotros tomamos hace tres años y medio la gestión de gobierno luego de un contexto parecido a este, durante el último tramo de gobierno de Mauricio Macri, con la disparada del dólar, el endeudamiento con el FMI, la fuga de capitales.»
«Gobernamos tres meses y luego gobernamos dos años en pandemia. Argentina no tenía ninguna posibilidad de endeudarse para afrontar la pandemia y eso hizo que tuviéramos que endeudarnos internamente, lo que genera inflación», apuntó.
«Tuvimos que dedicar medio mandato a comprar vacunas y respiradores y cuando salimos de eso, entramos en la peor sequía de la historia de los últimos 50 años. Nos ha tocado un contexto muy difícil que le ha generado muchísimas dificultades a nuestro pueblo», consideró.
Sin embargo, para Joaquín Labarta «ahora viene una etapa mucho mejor» que podría encontrarlo como diputado en la provincia de Buenos Aires. Sobre sus expectativas por ocupar una banca, manifestó que «los diputados provinciales terminan siendo un nexo entre el gobierno provincial y el municipio, gobierne quien gobierne, como lo hemos hecho estos años.»
Agregó que «da posibilidades de gestionar muchas cosas, muchas de las cuales hemos ido gestionando con Sol Fernández, sin tener un diputado en Villegas. Así hemos conseguido un colectivo, ambulancias y hemos tramitado muchas cosas en Nación y Provincia.»
Sin embargo, destacó que «desde un espacio institucional, te permite hacer otras cosas. Si tenés un diputado activo y que se preocupa por su ciudad, te puede dar la posibilidad de gestionar muchísimas cosas», pero indicó que «si esa banca no se da, tampoco me preocupa mucho, porque vamos a seguir trabajando de la misma manera por Villegas.»
Sobre declaraciones de Gilberto Alegre, candidato de Juntos por el Cambio, quien manifestó públicamente que Sol Fernández cree que todo empezó cuando ella llegó a la política, en alusión al desconocimiento sobre sus gestiones al frente del municipio, el abogado y dirigente de Unión por la Patria aclaró que «tanto Sol Fernández como yo hemos reconocido la gestión de Gilberto Alegre en los casi 20 años que gobernó, desde el ’95 hasta que se fue de la intendencia.»
«Todos hemos reconocido muchísimas veces que cuando estaba en el Partido Justicialista y fue el intendente contó con mucha ayuda de Nación y fue un buen intendente, administró bastante bien el municipio y no sólo lo hemos reconocido públicamente, sino que se lo hemos manifestado a él», explicó.
Por esa razón estimó que «es injusto de su parte decir eso»; y advirtió que «también entiendo que Gilberto Alegre hable constantemente de Sol Fernández, porque sabe lo que está en riesgo en General Villegas, sabe del crecimiento, capacidad y la energía de Sol.»
Según Labarta, «Gilberto ve en Sol Fernández un poco de lo que él fue en el ’95. Una persona que viene del peronismo, que se viene capacitando mucho, que tiene muchas ganas y mucha energía para llevar a Villegas adelante.»
Por el otro lado, expresó que «entiendo que él está en otra etapa de la vida. Es un hombre con mucha experiencia, pero el mundo ya no es el que era. No tiene las mismas energías y las mismas ganas y le va a costar mucho, pero es algo natural para todos, no es algo en contra de él. A todos nos pasa lo mismo.»
«Sabemos lo que hizo por Villegas cuando tenía la energía y el equipo. Mucho de ese equipo hoy está con nosotros y nos acompaña, porque sabe que somos el futuro», expuso.
En referencia a los votos obtenidos por el ex intendente en las PASO de agosto, que terminó siendo el candidato más elegido, el funcionario de Defensa indicó que «lo que es sorpresivo es que dentro de la interna del radicalismo y del PRO, él gane esa interna. Uno pensaría que el radicalismo se ha quedado sin candidatos»; y agregó: «no me sorprendió porque en la memoria de una gran parte de la población está una época donde se vivió mejor, que coincidió con una buena gestión de Gilberto Alegre y un muy buen momento del país.»
Preguntado si haría como hacen otros candidatos a invitar, inclusive dentro de su mismo espacio, a cortar boleta, Labarta fue tajante: «me parece de una irresponsabilidad y de un egoísmo absoluto. Eso es pensar que todo es lo mismo y la verdad es que a mí no me da lo mismo si Sol Fernández es intendente pero Javier Milei es presidente en este país», porque «trabajo donde trabajo y tuve la historia que tengo porque pude ir a la universidad pública, porque mi viejo en esa época repartía diarios y no me podía pagar la universidad.»
«No me da lo mismo si alguien tiene que ir al hospital para que le puedan salvar la vida, que si no tiene plata y se muera. No me da lo mismo. Entonces yo jamás voy a cometer esa irresponsabilidad. Lo que están proponiendo es terminar con el país como lo conocemos y muchas de esas cosas que logramos nos diferencian de América Latina», agregó.
Finalmente, Joaquín Labarta pidió «a todos los villeguenses y a todos los bonaerenses que tengan memoria, que hagan un voto a pesar de las dificultades, defendiendo lo que tenemos para ir por mucho más y salir de esta etapa que ha sido mala para todos. Voten a Sol Fernández porque tiene mucho conocimiento, tiene mucha energía; revaliden la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, que ha sido muy buena; y hay que darle una oportunidad a Sergio Massa de conducir los destinos de la patria. Jamás le pediría a nadie que corte boleta.»