Pasado el domingo 22 de octubre, donde resultó ganador de las elecciones y en diciembre volverá a asumir como intendente del Partido de General Villegas, Gilberto Alegre le dijo a ACTUALIDAD que «lo único que quedan son palabras de agradecimiento hacia la gente, por el reconocimiento que hizo hacia mi persona y hacia mi gestión; a lo que fuimos capaces de hacer en una etapa».
«Quiero reconocer a todos los que trabajaron para conquistar este nuevo logro, que es llegar al municipio otra vez, lo que no es un tema menor ni fácil, pero es un desafío», añadió.
En un análisis del contexto electoral de este domingo, Alegre habló de que «lo que se advierte es que no hay un recambio generacional que hiciera que aparezcan nuevos dirigentes con potencialidad. Eso no se da, entonces obviamente la gente busca lo seguro. Y yo represento lo seguro, la experiencia, el conocimiento y la memoria de la buena gestión. No han aparecido nuevos dirigentes, pero ese es un tema casi universal, que no se da solamente en Argentina y en nuestro distrito».
El nuevo intendente manifestó haber pensado «en los obstáculos que hubo que atravesar para llegar a esto»; y haciendo una síntesis en este sentido sostuvo que primero, en las PASO, «tuvimos que enfrentar un presupuesto municipal con la candidata Justo (Marina), del intendente Campana. El presupuesto lo dejaron exhausto, esto lo reconoció el propio Campana en un reportaje. Él dice que va a entregar una gestión ordenada pero sin recursos, que son los que gastaron en las PASO».
«Habiendo superado esta etapa, nos tenemos que enfrentar con todos los gastos de Sol Fernández, que son gastos nacionales, provinciales, designación de cargos y todo lo demás; y pudimos ganarle con facilidad también. Entonces, obvio que para nosotros es un logro inmenso, pero también hay que reconocer que la gente visualiza todo eso; y trata de buscar un camino distinto, por lo menos en General Villegas», agregó.
«De esta manera llegamos nosotros -continuó- y esto nos genera un compromiso enorme, porque la gente tiene una gran expectativa. Hay que resolver tema terrenos, seguridad, todo ese tipo de cuestiones en un marco de recursos escasos. Entonces, el desafío se potencia, pero confiamos en que nos van a tener un poco de paciencia y eso nos va a permitir ordenar, por lo menos en el mediano plazo, las cuentas, como para que el municipio pueda volver a funcionar».
Alegre sostuvo que «la gente recuerda la gestión que tuvimos. Entonces, cuando voy a los pueblos y visitamos las instituciones, nos encontramos con eso y el desafío es decirles que no sabemos si vamos a poder hacer todo eso. Obviamente vamos a tener que trabajar con mucha fuerza para recuperar esa idea que nosotros teníamos de un Villegas floreciente; y que hoy en día eso está muy marchito. Es temor, miedo y desafío a la vez.»
Sus oponentes
Haciendo una lectura de los resultados obtenidos por Sol Fernández (Unión por la Patria) y Agustín Bilotta (Villegas Avanza), respecto a las PASO del 13 de agosto, manifestó que en esa instancia «la oferta es amplia, la gente tiene diversas opciones que después se limitan y los votos que quedan se democratizan, van a distintos lugares».
Hizo hincapié en el candidato libertario, al opinar que «más allá de que es una muy buena persona, no ofrecía ninguna garantía. Es un joven bueno, trabajador, de familia, pero como gestor no tenía demasiada visualización por parte de la sociedad. Eso hizo que en las PASO tuviera un desempeño muy flojo, después lo ayuda el fenómeno Milei, que hizo que muchos de sus votos se transfirieran hacia Bilotta. También hay que ver que en la interna nuestra (Juntos por el Cambio), muchos radicales que todavía tienen en sus cabezas la diferencia entre peronismo y radicalismo, visualizaban en mí un peronista y entonces andaban juntando votos para que no ganara yo. Ese viejo radicalismo hizo que votaran al joven bueno, antes que al demonio que era yo. Y eso hizo que sus chances se acrecentaran».
De Sol Fernández dijo que «viene precedida de todo lo que significa lo peor del kirchnerismo, La Cámpora; y su conducta en algunas casos hacía visualizar que ese era el desarrollo de su proyecto de gobierno y, por más que dijera que era la primera intendenta mujer, su gestión se debe a toda la prebenda del Estado, o sea el Anses, PAMI y todo lo demás, que lo va a seguir teniendo durante mucho tiempo y que seguramente va a seguir generando muchos inconvenientes en General Villegas. Es un dato de la realidad, ella no es visualizada como una dirigente importante».
«En este país el ídolo es Isidoro Cañones»
Si bien en un primer momento Alegre habló de «tomar un tiempo» para analizar los resultados de las elecciones a nivel nacional, con Sergio Massa en primer lugar y Javier Milei en el segundo, a diferencia de lo que había ocurrido en agosto; opinó después que «en este país el ídolo es Isidoro Cañones. Eso es lo que la gente sigue visualizando, la picardía, la viveza. No se puede entender que en Lomas de Zamora, después del escándalo de Insaurralde, pueda ganar las elecciones. Uno ve representantes que se roban la plata y no se investiga. Este es un país sin justicia y, sin justicia, prospera la viveza criolla. Acá a la gente le preocupa cómo hace para hacer negocios y vivir sin trabajar; y de primera. Esto es complicado para un país hacia adelante».
«Nos queda la esperanza de que Massa asume el 10 de diciembre y dice que su gobierno va a ser distinto. Ha tenido tantos discursos que por ahí cambia de opinión. No lo sé», agregó.
Cuatro concejales
Dados los resultados de este domingo, Juntos por el Cambio obtuvo cuatro bancas en el Concejo Deliberante «y hay algunos más que seguramente podemos negociar y sumar. Vamos a tener, creo, una buena posibilidad de tener un gobierno que no tenga demasiados obstáculos o piedras en el camino, porque la negociación es natural y las piedras en el camino no. Lo que está en juego es el destino de la gente. Nosotros aspiramos a cumplir con lo que dijimos, mejorar el tema de los terrenos, de la seguridad y de la salud, ver cómo hacemos para que sea un baluarte bien valorado por la sociedad de General Villegas y la región. Esto es quizás lo más dificultoso, porque va a haber que generar recursos para contratar nuevos médicos; y el presupuesto no parece estar en condiciones de ofrecer esas posibilidades. Pero trataremos de ordenarlo, veremos cuando nos sentemos a mirar las cosas detenidamente».
¿Todos los concejales a la banca? ¿O alguno de ellos a otra función? «Es muy prematuro», dijo Alegre. «Tenemos que ver primero cómo vamos a ordenar todo esto. Yo hago un análisis global, después hay que tratar de ver quién puede ocupar cada lugar para organizar un equipo que nos permita llevar adelante una administración ordenada y con posibilidades de visión de futuro», añadió.
Y continuó: «Una cosa es un Concejo Deliberante donde uno pueda conciliar sin demasiadas dificultades, donde uno pueda manejarse con mayor soltura en la designación de los cargos; y otra es cuando nos vamos a enfrentar a un Concejo con cara de perro. Esas son cuestiones distintas».
El municipio
A la hora de asumir la gestión, «algunas ideas tengo. Obviamente no voy a hacer lo que hizo Campana de echar a todos. No tengo ni idea cómo está el municipio. Seguramente saldremos a buscar, no sé si funcionarios, pero vamos a tener en cuenta a los empleados para la próxima etapa administrativa o hacia adelante. Habrá que ver cómo se desempeñan o cuál es la oferta que cada uno pueda hacer», manifestó.
Alegre destacó que «los empleados municipales no son distintos a cualquier otro empleado de General Villegas. No vamos a hacer absolutamente nada, a lo sumo organizaremos un reordenamiento y trataremos de ponerlos en los lugares donde se han desempeñado más eficientemente y que, de pronto, hayan podido ser cambiados de lugar por cuestiones políticas. Pero no vamos a hacer nada que pueda perjudicarlos. Lo dije siempre y lo voy a seguir sosteniendo. Los problemas graves son salud, terrenos, seguridad y los pueblos. Esos son los temas que tenemos que resolver».
«Lo de los empleados municipales se resolverá en las paritarias, en cuestiones de ascensos o no ascensos. Lo que sí tengo claro es que no voy a reconocer ningún acto de gobierno que se haya realizado después de las PASO, que pueda modificar sustancialmente el presupuesto municipal, porque todo lo que se hizo después, cuando empezaron a sentir la derrota, sin ninguna duda está destinado a beneficiar a sus amigos y a gastar toda la plata que pudieran para dejarnos sin dinero a nosotros. Esto lo tengo claro», agregó el nuevo intendente.
Obra pública. Alegre reiteró que «no voy a autorizar ni aprobar ninguna de las cosas que se hayan hecho en este período electoral, porque lo único que se hizo fue buscar beneficios en las elecciones o dejarnos sin fondos al gobierno».
¿Y Avenida De María que tiene una sola mano pavimentada? «La calle esa se llamará Doctor Campana, porque fue el que hizo el desastre ese. O Marina Justo, cualquiera de los dos» -ironizó- Pero no es responsabilidad del gobierno que viene. Se gastaron toda la plata que tenía, dejaron el municipio sin un peso, no hay plata para pagarle a los empleados. No voy a correr a resolver el problema que dejó Campana. Por eso, no voy a tocar ninguna de las cosas que hizo. A esa Avenida habría que ponerle el nombre de él o de Justo. Los que hicieron las cosas mal son ellos, no yo».
«Mi primera obligación es pagarle el sueldo a los empleados. Y el aguinaldo. No se cómo vamos a hacer, pero lo vamos a tratar de resolver», añadió.
Gobierno de unidad
Alegre aseguró que sigue en pie la idea de formar un gobierno de unidad desde diciembre. «Yo nunca hice una cosa distinta», expresó. «Hemos incorporado gente en Villegas que venía de otros sectores. No eché a nadie, cosa que sí hizo Campana y muchos aplaudieron, o por lo menos no decían nada. Entonces, uno evalúa estas cuestiones. Parece que el demonio hubiese sido yo y uno lo único que hice fue manejarse con amplitud para poder tener un gobierno que nos permitiera avanzar en un Villegas mejor. Hemos visto que Campana hizo todo lo contrario y lo aplaudieron hasta hace muy poquito tiempo», sostuvo.
Un demonio elegido nuevamente en 2023… «El grueso de la sociedad me está mirando con expectativa, no para hacer algo que no hice, sino para volver a tener el Villegas que tuvimos en algún momento, que no es solamente poner lamparitas», dijo.
El baloje: ¿Massa o Milei?
«Habrá que esperar que pasen los días y escuchar las propuestas y los arreglos que hace cada uno, para tener indicios de que el voto que uno va a poner tenga algún valor, para tratar de resolver algunos de los problemas serios de la Argentina», concluyó Gilberto Alegre.