Faltan escasas horas para que todo General Villegas vuelva a celebrar uno de los acontecimientos deportivos más esperados del año.
La Maratón de los Barrios es por así decirlo, la frutilla del postre que todos los atletas ansían para finalizar a una extensa temporada.
El tradicional recorrido, el cuál abarca a todos los barrios de la ciudad cabecera, más el color y el calor brindado por el público local, hacen del evento algo único en la zona.
A lo largo de los años, mucho atletas de renombre nacional e internacional han participado de la competencia. Oscar Cortinez, Elisa Cobanea, Ishmael Langat, Miguel Guerra y Julius Rono, entre tantos otras figuras, formaron parte de la historia de la carrera.
Todo inició allá lejos en el 2000, año en el que se celebró la primera edición de la competencia. Con el correr del tiempo, la Maratón de los Barrios fue tomando mayor relevancia hasta llegar a ser lo que es hoy en día.
A modo de previa de lo que será la 24° edición, repasaremos algunas curiosidades y datos sobre la historia del tradicional «Maratón de los Barrios».
El primer vencedor de la «Maratón de los Barrios» fue José Luis Mansilla. El oriundo de Bragado se quedó con la victoria en la general masculina tras marcar un tiempo de 21:49.
Por otra parte, en la rama femenina la primera ganadora fue Nadia Rodríguez. La representante de Laprida cruzó la línea de llegada en 27:15.
Oscar Cortinez, ganador de la segunda edición, es quién ostenta el mejor tiempo en la historia de la competencia. Hasta el momento, el de Morón es el único atleta que bajó los 30 minutos (29:45).
Ishmael Langat es el atleta que más veces ganó la Maratón de Los Barrios. El de Kenia cantó victoria en las ediciones de 2010, 2011, 2012 y 2015. Sus carreras más rápidas fueron las de 2011 y 2012, cuando marcó un tiempo de 30:19.
Entre las damas, Elisa Cobanea y Natalia Velázquez comparten el honor de ser las atletas que más veces quedaron en la primera posición de la general femenina.
Cobanea, ex campeona nacional, se impuso en 2002, 2003 y 2013. En tanto que Velázquez se quedó con las últimas tres ediciones de la competencia (2019, 2021 y 2022).
Osvaldo Barreto fue el primer villeguense en ganar la Maratón de los Barrios. Esto se dio en 2008, cuando el crédito local se llevó la novena edición con un tiempo de 31:27.
La primera mujer villeguense en quedarse con el número uno de la general femenina fue Deisy Salega. La por entonces jóven atleta local, se proclamó vencedora tras finalizar la competencia en 41:57.
Emiliano Bustos es otro de los atletas locales que cuenta con victorias en el Maratón de los Barrios. El villeguense ganó dos ediciones consecutivas, las de 2019 y 2021.
El año pasado quienes culminaron en lo más alto de las clasificaciones generales fueron Miguel Guerra y Natalia Velázquez. Para el atleta de 25 de Mayo fue su segunda victoria en la competencia, debido a que ya había ganado en el 2016.
La única edición que no tuvo ganadores fue la del 2020, debido a la pandemia que azotó a todo el mundo.
A continuación, todos los ganadores del tradicional «Maratón de los Barrios» , con sus respectivos tiempos:
Primera edición (2000)
General masculina
- José Luis Mansilla (Bragado) 21:49
General femenina
- Nadia Rodríguez (Laprida) 27:12
Segunda edición (2001)
General masculina
- Oscar Cortinez (Morón) 29:45
General femenina
- Elisa Cobanea (Tandil) 35:08
Tercera edición (2002)
General masculina
- Osvaldo Suárez (Olavarría) 30:05
General femenina
- Elisa Cobanea (Tandil) 34:30
Cuarta edición (2003)
General masculina
- Miguel Barzola (Bragado) 30:50
General femenina
- Raquel Maraviglia (Junín) 36:20
Quinta edición (2004)
General masculina
- Gustavo Comba (Banfield) 30:34
General femenina
- Angele Goyeneche (Trenque Lauquen) 38:55
Sexta edición (2005)
General masculina
- José Luna (Bahía Blanca) 30:50
General femenina
- Nadia Rodríguez (Laprida) 38:55
Séptima edición (2006)
General masculina
- Cristian Alfonsín (Santa Rosa) 32:23
General femenina
- Raquel Maraviglia (Junín) 37:00
Octava edición (2007)
General masculina
- Ulises Sanguinetti (Tres Arroyos) 29:48
General femenina
- Marisa Prado (Carlos Casares) 38:21
Novena edición (2008)
General masculina
- Osvaldo Barreto (General Villegas) 31:27
General femenina
- Rossana Preussller (Mar del Plata) 38:23
Décima edición (2009)
General masculina
- Ulises Sanguinetti (Tres Arroyos) 30:16
General femenina
- Raquel Maraviglia (Junín) 41:23
Undécima edición (2010)
General masculina
- Ishmael Langat (Kenia) 30:49
General femenina
- Rosa Godoy (Carlos Paz) 36:44
Duodécima edición (2011)
General masculina
- Ishmael Langat (Kenia) 30:29
General femenina
- María Benítez (Rio Cuarto) 35:28
13° edición (2012)
General masculina
- Ishmael Langat (Kenia) 30:29
General femenina
- Viviana Chávez (San Juan) 40:51
14° edición (2013)
General masculina
- Matías Roht (Carmen de Patagones) 31:34
General femenina
- Elisa Cobanea (Tandil) 37:19
15° edición (2014)
General masculina
- Guillermo Villalobos (Trenque Lauquen) 32:04
General femenina
- Pamela Araneo (Trenque Lauquen) 38:04
16° edición (2015)
General masculina
- Ishmael Langat (Kenia) 31:41
General femenina
- Deisy Salega (General Villegas) 41:57
17° edición (2016)
General masculina
- Miguel Guerra (25 de Mayo) 32:17
General femenina
- Pamela Araneo (Trenque Lauquen) 37:56
18° edición (2017)
General masculina
- Jonatan García (Junín) 31:15
General femenina
- Andrea Silva (Junín) 37:03
19° edición (2018)
General masculina
- Julius Rono (Kenia) 31:11
General femenina
- Tamara Rodríguez (Laprida) 38:01
20° edición (2019)
General masculina
- Emiliano Bustos (General Villegas) 31:40
General femenina
- Natalia Velázquez (Trenque Lauquen) 37:35
21° edición (2020)
- No se disputó por pandemia.
22° edición (2021)
General masculina
- Emiliano Bustos (General Villegas) 31:23
General femenina
- Natalia Velázquez (Trenque Lauquen) 38:24
23° edición (2022)
General masculina
- Miguel Guerra (25 de Mayo) 31:32
General femenina
- Natalia Velázquez (Trenque Lauquen) 37:25