Aderid y Grupo Bienestar dieron a conocer su nueva planificación, que consiste en la prevención de enfermedades en personas adultas.
Comenzó un nuevo año y con él llegaron nuevas ilusiones para las instituciones. Aderid y BienESTAR, quienes vienen trabajando en conjunto desde hace trece años, se abren a una nueva iniciativa.
La misma tiene su foco en las personas adultas, enfatizando el cuidado y la prevención de cara a posibles enfermedades frecuentes que puedan surgir a esa edad.
Este trabajo de prevención se desarrollaría una vez a la semana, los viernes, con talleres de movimiento físico y cognitivo. En tanto, los lunes y miércoles continúa funcionando el grupo BienESTAR ya tradicional.
Para la nueva actividad, se prevé que el horario de funcionamiento sea de 9 a 11 horas. En la primera parte para trabajar la parte cognitiva; y en la segunda la física.
Este nuevo taller de los viernes está dirigido a personas mayores de 60 años, aunque si hay personas de menor edad que adviertan, por ejemplo, pérdida de memoria, pueden consultar y ser parte de este trabajo, que comenzaría a fines de febrero o principios de marzo.
Los cupos serán limitados, por lo que se invita a consultar directamente en Aderid, acercándose a sus instalaciones, de lunes a viernes de 8 a 17 horas; o comunicarse al 03388 422324.
«Este año es particular para todos, pero nosotros trabajamos para funcionar bien. Por supuesto queremos mejorar el sueldo y los honorarios de todos nosotros porque vivimos de las obras sociales y, a veces, los números no son los que nos gustaría tener», dijo Analía Campana, directora de Aderid en ACTUALIDAD.
Uno de los objetivos de la institución es llegar a una mayor cantidad de vidas adultas. «El grupo Bienestar hace foco en las personas adultas y por eso los admiro tanto. El cambio que queremos es la concientización sobre las vidas de estas personas», sostuvo Analía.
Luego de varias reuniones, los profesionales empezaron a replantearse la incorporación de adultos mayores y brindarle un acompañamiento para que tengan un «envejecimiento saludable».
La Licenciada en Kinesiología, Claudia Bitti, coordinadora del grupo BienESTAR, dijo que «se ayuda tanto al adulto como a sus familias y es un trabajo maravilloso».
Tanto Analía como Claudia aseguraron que la gran mayoría de adultos mayores llegan a la institución con una patología y un deterioro significativo a la rehabilitación. Por eso plantean prevenir y, en caso de que se presente una enfermedad, que la ancianidad llegue con calidad de vida.
Angelina Millán, terapista ocupacional, también dio su punto de vista en ACTUALIDAD. «Creo que es importante la rehabilitación, porque muchas veces creemos que no hay ningún problema, pero no es así. Por eso traemos estas ofertas cognitivas y de actividad física».
«Angie» trabaja en ADERID y forma parte del Grupo BienESTAR hace un año. «Es un lindo aprendizaje, de mucha formación. Trabajar acá es una de las cosas más lindas y motivadoras. Acompañar a los adultos en este proceso es maravilloso», opinó.
Si bien para la gran mayoría enero puede resultar un mes de descanso y tranquilidad, para ADERID significa todo lo contrario. Es que se encuentran trabajando mucho en pos de la institución, sobre todo en la parte administrativa.
Dentro de este proceso, aparecen los nuevos objetivos, ideas y cambios para la vida de las personas que concurren a la institución.