25.2 C
General Villegas
jueves, marzo 27, 2025
InicioCampoAlumnos de la Escuela Agraria visitaron en Santa Fe el tambo de...

Alumnos de la Escuela Agraria visitaron en Santa Fe el tambo de Adeco Agropecuaria

La salida educativa al tambo, considerado el más grande de Latinoamérica, se realizó este miércoles. «Quedamos impresionados con el nivel de tecnología que maneja la empresa», dijo César Julián, Jefe de Área de la institución

Alumnos del 5°, 6° y 7° año de la Escuela Agropecuaria «Nelly Brown de Emerson» viajaron este miércoles a la localidad de Christophersen, en Santa Fe.

El tambo de la firma Adeco Agropecuaria recibió a la delegación villeguense, a la que le mostraron una tecnología muy avanzada en los sistemas de ordeño.

El tambo es considerado el más grande de Latinoamérica, ubicado en un pequeño pueblo de aproximadamente 1.000 habitantes, ubicado a poco menos de 200 kilómetros de General Villegas. Y la idea de la visita surgió como plan para recorrer la última tecnología y llevar el conocimiento teórico a la práctica.

César Julián, Jefe de Área del establecimiento educativo, habló con ACTUALIDAD sobre la salida educativa. «Quedamos impresionados con el nivel de tecnología que maneja la empresa. Ordeñan 15 mil vacas por día y sacan 500 mil litros de leche. Fue impresionante. Lo más importante es que los chicos lo disfrutaron. Salió todo muy bien y me gustaron mucho las preguntas que hicieron los alumnos. Tenían curiosidad. Ahí se ve el fruto del viaje», comentó.

La institución conoció el sistema de ordeño y calesita, así como también todo lo que hay detrás del tambo. «Utilizan hasta los desperdicios, con afluentes que producen energía y es comercializado. Tienen biodigestores en cada tambo. Se ve desde el primero hasta el último paso. Estoy muy agradecido con Adeco que nos recibió de manera muy amable», dijo Julián.

Si bien la Escuela Agropecuaria también tiene un tambo, el Jefe de Área aseguró que la empresa mostró una tecnología mucho más avanzada. «Es lo que viene para el futuro. El placer es ver cómo los chicos disfrutan y preguntan -insistió-. Le agradezco a la profesora Inés Vankeisbilck, que hizo la gestión para hacer el viaje y trabajó en la salida educativa».

Julián afirmó, por otro lado, que la tecnología ayuda mucho desde la parte económica al productor agropecuario, ya sea para producir más o mejorar los rendimientos. Por eso, procuró ver que los chicos aprendan y puedan administrar los avances. «Es increíble cómo ha evolucionado la tecnología. Uno lo nota en las inversiones de los productores», expresó.

Por último, se refirió a la importancia que significó este viaje para el aprendizaje de los alumnos: «La filosofía de la Escuela Agraria es ‘aprender haciendo y consumir lo que se produce’. Tenemos la parte teórica, que la enseña el profesor en el aula. Pero también la práctica. La mejor forma de aprender es cuando uno hace».